Exposición realizada en el marco de la XIX Reunión del Comité Especial de Comercio y de la XIX Reunión del Comité Especial de Transporte (CET-29) de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)…
5 - 15 Oct
2020, 07:00 - 12:00
|
Curso (Curso - En curso)
The course is given by the Infrastructure Services Unit of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC, Regional Commission of the United Nations). It addresses the main current trends and future prospects of ports with a strategic, regional and global vision of the evolution of the port and maritime industry. The concepts in port management have evolved along with the globalization and evolution of markets, regional and world industry, technological changes, new requirements for sustainability, collaboration and efficiency throughout the chain, making new strategies nec…
5 - 15 Oct
2020, 07:00 - 12:00
|
Curso (Curso - En curso)
El curso es dictado por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, Comisión Regional de las Naciones Unidas). El mismo aborda las principales tendencias actuales y perspectivas de futuro de los puertos con una visión estratégica, regional y global de la evolución de la industria portuaria y marítima. Los conceptos en la gestión de puertos han evolucionado junto a la globalización y evolución de los mercados, la industria regional y mundial, los cambios tecnológicos, nuevos requerimientos de sostenibilidad, colaboración y eficienci…
12 - 13 Ago
2021, 05:00 - 12:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Women's International Shipping & Trading Association (WISTA) Mexico, together with the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), as well as the University of Veracruz, Mexico is organizing this Forum.…
El Taller Regional “Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo: Una Mirada al futuro”, es organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y se realizará en el Hotel Atton San Martin, de la ciudad de Viña del Mar, Chile, entre los días 29 y 30 de octubre de este año.
La CEPAL participará para exponer sobre “El rol del sector marítimo portuario en el Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe”, “Los puertos como nodo en las cadenas de recursos naturales” y “Perfil Marítimo y logístico de América Latina y el Caribe”. …
6 Jun 2019, 05:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El jueves 6 de junio del 2019, la Unidad de Servicio de Infraestructura participará en el “I Workshop Portuario #desafíoslogísticaportuaria”, coorganizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través del Centro Interdisciplinario de Ingeniería PUCV (CII), la Dirección de Incubación y Negocios (DIN-PUCV) y la Escuela de Ingeniería de Transporte (ITRA-PUCV); la Universidad de Santiago de Chile (USACH), a través de la Facultad de Ingeniería y el Centro de Ingeniería en gestión de operaciones y Modelamiento Matemático (CIGOMM); y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
E…
18 - 19 Jun
2018, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Unidad de Servicios de Infraestructura, participó en la Primera Conferencia Regional de Women´s International Shipping & Trading Association (WISTA) AMERICAS, que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 18 y 19 de junio de 2018. Esta organización WISTA está presente en cinco continentes y en más de 40 países, teniendo como misión atraer y respaldar a las mujeres en roles de gestión en los sectores marítimo, logístico y de comercio, promoviendo la diversidad en dichos sectores a través del empoderamiento de la mujer, con la convicción de que la diversidad de gén…
El pasado 26 y 27 de junio del 2018, se desarrolló en Santiago el Primer Foro Latinoamericano de Infraestructura que contó con la presencia de los ministros de Obras Públicas de Chile, Juan Andrés Fontaine, de Paraguay, Ramón Jiménez, de los ministros de Chile de Vivienda, Cristián Monckeberg y de Transporte y Telecomunicaciones. Sra. Gloria Hutt, además de autoridades, académicos y empresarios vinculados al sector, funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El evento fue organizado por el Consejo de Políticas d…
La reunión organizada por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la CEPAL, se llevó a cabo los días 23 y 24 de julio de 2018 en la Sala Medina de la CEPAL, en Santiago de Chile. Su objetivo fue establecer un diálogo regional sobre aspectos técnicos, metodológicos e institucionales para mejorar la toma de decisiones relativas a las políticas de transporte fluvial en línea con las recomendaciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Se contó con la presencia de expertos de seis países de la región: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Colombia…
Resultados
Recopilación de datos disponibles sobre el transporte fluvial en los países integrantes de FONPLATA, incluyendo el transporte de mercancías, flota existente, infraestructura disponible e indicadores de desempeño económico y, si posible, ambiental;
Diseminación y diálogo político, incluyendo un taller técnico para la generación de capacidades y un seminario internacional con la presencia de ministros de transporte, obras públicas y altas autoridades de FONPLATA;
Acompañamiento y apoyo técnico a los mecanismos pertinentes de la integración regional en el…
7 Mayo 2012, 08:00 - 30 Jun 2013, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Ecuador
El objetivo fundamental del proyecto es desarrollar una visión y estrategia de desarrollo sostenible del transporte fluvial de Ecuador. Esto se busca para fomentar su uso, promover la comodalidad e impulsar la integración física tanto en la región Amazónica como en el Litoral ecuatoriano. Los resultados esperados incluyen la propuesta de una Política de movilidad fluvial sustentable, la elaboración de un Reglamento de Movilidad Fluvial, el desarrollo de un modelo de gestión e institucionalidad, y la planificación de es…
Donante: Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador
Este proyecto tiene como objetivo principal la continuación de la colaboración en la temática de transporte fluvial en Ecuador. El Gobierno de Ecuador considera el desarrollo fluvial como un elemento estratégico para el desarrollo nacional. El propósito es ejecutar un plan de trabajo detallado que incluye la formulación de un Plan Estratégico para el desarrollo y la gestión eficiente del transporte fluvial. Los objetivos son apoyar al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en la ejecución de la política pública de d…