Este documento complementa el texto que presenta una visión panorámica de la movilidad urbana en los países latinoamericanos (Rozas, Jaimurzina y Pérez, 2015), y propone un conjunto de elementos que, en opinión de los autores, permiten construir una política eficiente de movilidad urbana capaz de hacer frente a los diversos problemas que afectan en este plano a las principales ciudades de la región.…
La DRNI junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, realizaron múltiples actividades entre el 25 y el 31 de agosto del 2015, como parte del proyecto movilidad fluvial en Ecuador que ambas instituciones llevan adelante. Entre los temas tratados destacan la implementación de la movilidad fluvial y el desarrollo en el país, el transporte escolar fluvial en la Amazonía, el proyecto piloto de embarcaciones eléctricas, que busca fomentar el uso de energía solar en el transporte fluvial.
En las a…
ECLAC updates every year its ranking of container port throughput, which shows the cargo volume in containers in 120 ports of the region, based on data obtained directly from port authorities and terminal operators. In 2014 this activity grew 1.3%, with a total volume of approximately 47 million TEU. This infographic displays the first 20 ports of the ranking.…
La CEPAL elabora cada año un ranking que muestra el detalle de los movimientos de carga en contenedores en 120 puertos de la región, en base a información recopilada directamente con las autoridades portuarias y operadores de los terminales marítimos. En 2014 esta actividad creció 1,3%, con un volumen aproximado total de 47 millones de TEU.
En el extemo superior derecho se puede acceder al ranking 2014 así como a una infografía con los puertos ubicados en los primeros 20 lugares del ranking 2014.…
A CEPAL elabora a cada ano um ranking que apresenta detalhadamente os movimentos de carga em contêineres nos 120 portos da região, com base nas informações coletadas diretamente com as autoridades portuárias e profissionais dos terminais marítimos. Em 2014 esta atividade cresceu 1,3%, com um volume total aproximado de 47 milhões de TEU. …
This document synthesizes the most pertinent findings of a survey of over 41 container terminals around the world of which 30 are located in Latin America and the Caribbean and represent 1/3 of the regional annual container throughput in 2014.
The results are part of a global study on energy consumption in terminals and ports of all kinds. Follow ‐ up publications including a larger set of countries as well as with specifications for bulk cargo, liquids and gas are under way. Furthermore, sub ‐ regional and national seminars are envisaged over the course of the year to present the study’s resu…
This FAL Bulletin analyzes data on commodities traded and the modes of transport used between nine South American countries, during 2000, 2006, 2010 and 2013. The aim is to identify the current modal split in intraregional freight transport in South America, and to ascertain the level and evolution of trade flows, imbalances and the burden of transport and insurance costs. The authors conclude with some policy recommendations.…
En el presente Boletín FAL se analizan datos sobre el comercio de productos básicos entre nueve países de América del Sur en 2000, 2006, 2010 y 2013 y los modos de transporte utilizados para ello. El objetivo es determinar la distribución modal del transporte de mercancías intrarregional e identificar el nivel y la evolución de los flujos comerciales, los desequilibrios y la incidencia de los costos de transporte y seguros. Para concluir, los autores presentan algunas recomendacionesde políticas.…
A CEPAL elabora a cada ano um ranking que apresenta detalhadamente os movimentos de carga em contêineres nos 120 portos da região, com base nas informações coletadas diretamente com as autoridades portuárias e profissionais dos terminais marítimos. Em 2014 esta atividade cresceu 1,3%, com um volume total aproximado de 47 milhões de TEU. Esta infografia mostra os portos situados nas primeiras 20 posições do ranking.…
ECLAC updates every year its ranking of container port throughput, which shows the cargo volume in containers in 120 ports of the region, based on data obtained directly from port authorities and terminal operators. In 2014 this activity grew 1.3%, with a total volume of approximately 47 million TEU. This infographic displays the first 20 ports of the ranking.…
La CEPAL elabora cada año un ranking que muestra el detalle de los movimientos de carga en contenedores en 120 puertos de la región, en base a información recopilada directamente con las autoridades portuarias y operadores de los terminales marítimos. En 2014 esta actividad creció 1,3%, con un volumen aproximado total de 47 millones de TEU. Esta infografía muestra los puertos ubicados en los primeros 20 lugares del ranking.…
(June 11, 2015) The movement of cargo in containers in Latin American and Caribbean ports grew 1.3% during 2014, according to figures released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The United Nations organization unveiled a new edition of its ranking of container port throughput, published in its Maritime Profile, which confirms great heterogeneity: with increases on the west coast of South America (5.3%), Mexico (4.0%) and Central America (3.4%), and declines on the east coast of South America (-2.2%) and the Caribbean (-8.2%).
Nevertheless, the regiona…
(11 de junio, 2015) El movimiento de carga contenerizada en puertos de América Latina y el Caribe creció 1,3 % durante 2014, según datos difundidos hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer una nueva edición de su ranking de movimiento portuario de contenedores, publicado en su Perfil Marítimo, el cual confirma una alta heterogeneidad: suben la costa oeste de América del Sur (5,3%), México (4,0%) y América Central (3,4%), pero bajan la costa Este de América del Sur (-2,2%) y el Caribe (-8,2%).
El promedio regional d…
El Ministro Secretario de la Presidencia para Políticas Nacionales de Nicaragua, Paul Oquist Kelley, ofreció una conferencia magistral sobre el proyecto del gran canal interoceánico que se construye en la nación centroamericana el viernes 24 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La autoridad nicaragüense fue recibida por el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional de las Naciones Unidas, Antonio Prado, quien estuvo acompañado por la Embajadora de Nicaragua en Chile, María Luisa Robleto.
En sus palabras de bienv…
El Ministro Secretario de la Presidencia para Políticas Nacionales de Nicaragua, Paul Oquist Kelley, visitará el viernes 24 de abril la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para ofrecer una conferencia magistral sobre el proyecto del canal interoceánico que se construye en la nación centroamericana.
La conferencia titulada “El Gran Canal de Nicaragua y el futuro desarrollo del país” se dictará a las 10:30 horas. El Ministro Oquist será recibido por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien le dará la bienvenida en nombre …
This FAL Bulletin details the situation of the shipping industry and forms the second and final part of a larger document that begins with Issue No. 338, which puts the current status of maritime trade in context. Both documents fit into a series of bulletins about ports and maritime trade in the region and are, therefore, closely linked to Issue No. 337, which sets out the need for a new port governance in the region to address the new circumstances that have arisen in the maritime market.…
El presente Boletín Fal está dedicado a detallar la situación de la industria del shipping, y corresponde a la segunda y última parte de un documento más grande que inicia con el Boletín FAL No 338 el cual se contextualiza la situación del comercio marítimo. Ambos documentos se enmarcan en una serie de boletines sobre puertos y comercio marítimo en la región y por tanto, se encuentran estrechamente relacionados con el Boletín FAL No 337 que plantea la necesidad de una nueva gobernanza en los puertos regionales para hacer frente a las nuevas condiciones interpuestas por el mercado marítimo.…