Ayuda memoria (3): tabla de selección de campos (FST) del Sistema Bibliográfico de la CEPAL (SIB
Contiene los campos que se invierten para generar el archivo invertido sobre el cual se realizan búsquedas de información.…
Contiene los campos que se invierten para generar el archivo invertido sobre el cual se realizan búsquedas de información.…
Presenta la tabla de definición de campos y sus características: número de campo, nombre, largo máximo, y repetibilidad.…
Presenta los símbolos que se utilizan en la búsqueda de información en una base de datos, tanto las realizadas en el archivo invertido como en búsquedas libre en el texto, con la indicación de la operación que cumplen y un ejemplo de uso.…
Contiene ayuda memoria para la exportación de una base, creación de archivo PAR, creación de subdirectorio y copia de archivos para lo cual se requiere tener instalado el Mini Micro ISIS versión 1.0 y 2.3 Red IPALCA.…
Tiene por objetivo facilitar al personal de las unidades de información de la Red IPALCA la realización de funciones utilizando el Mini-Micro CDS/ISIS.…
Explica literales y comandos para espaciador horizontal y vertical y otros de los formatos de despliegue del mini-micro CDS/ISIS.…
Presenta un resumen de las actividades realizadas y las recomendaciones; la organización del sistema nacional de inversión pública; y el sistema de información de proyectos implementado.…
Presenta la experiencia de la Division de Transportes y Comunicaciones en el uso de computadores para aplicaciones substantivas. Examina los sistemas aplicados - codigo de puertos, ISIS, TRANDIS, COMPA -; el uso de procesamiento de textos en la preparacion de documentos de investigacion e informes y en la correspondencia, y entrega algunas consideraciones con respecto al uso de los microcomputadores.…
Evalua las operaciones y eficiencia del servicio de informaciones de la CEPAL en Santiago. Recomienda medidas practicas para reforzar las comunicaciones internas y externas de la CEPAL, llegar mas a conocimiento del publico, y elevar la imagen de la institucion en America Latina, el Caribe, Estados Unidos y Europa.…
Informa sobre las actividades realizadas en cumplimiento de las resoluciones 6(V) Adquisicion de Servicios de Computacion y 7(V) Fortalecimiento del Secretariado del CDCC . Incluye en anexos, los informes de mision de dos expertos -Senor Hewitt, Director del Centro de Computos de CEPAL, Santiago, y Senor Pelaez Abin, experto cubano- sobre servicios de computacion para las necesidades del Centro de Documentacion del Caribe y Banco de Datos Estadisticos de CEPAL, Puerto Espana.…
El Manual describe el uso y alcance de la Tarjeta de Registro Bibliografico (TRB), utilizada en DOCPAL para consignar los elementos que describen un determinado documento.…
El curso de Procesamiento Electronico de Datos aplicado a temas de poblacion dictado por CELADE en 1976 se estructuro con el objeto de entregar, por un lado, una base solida en computacion y, por otro, el uso intensivo de un paquete de programas utiles en el procesamiento de censos y encuestas. Contempla 5 modulos que se desarrollan a traves de actividades teorico-practicas y esta especialmente dirigido al personal de institutos nacionales de estadistica u otras oficinas gubernamentales de los paises de la region…
Este trabajo agrupa parte del material entregado en el primer curso de procesamiento electronico de datos aplicado a ciencias sociales. A traves de 5 capitulos se desarrollan los siguientes aspectos: a).introduccion a computacion; b).lenguajes y programacion con enfasis en el diagrama de flujo; c).FORTRAN IV; d).lenguajes de ensamble; e).sistemas de operacion.…
Este trabajo analiza 2 condiciones basicas para que un conjunto de tabulaciones cumpla plenamente con los objetivos perseguidos: la calidad de los datos tabulados y la oportunidad con que se obtengan las tabulaciones publicadas. Ello se ilustra con el censo de Nicaragua de 1971…
El documento entrega conceptos fundamentales sobre: a).que es un computador, su desarrollo historico y sistema de procesamiento de datos; b).elementos y dispositivos de entrada y salida; c).unidad de almacenamiento o memoria, incluyendorepresentacion, dispositivos de almacenamiento, unidad central de proceso y organizacion de archivos…