Los gobiernos, las empresas, la academia y diversos grupos de activos ciudadanos se encuentran inmersos en una verdadera revolución de experimentación, innovación y adaptación al nuevo mundo de los datos. Las personas, las economías y los gobiernos se están adaptando a un emergente ecosistema de datos en red, más rápidos y completos.
El presente documento hace un análisis de los esfuerzos que están haciendo los países de América Latina y el Caribe, para aprovechar las oportunidades que las tecnologías de información ofrecen para gestionar estos datos y ponerlos a disposición de la ciudadanía a…
El presente documento trata sobre la integración en los países de la región a través del uso de los servicios que ofrece el gobierno electrónico y de las aplicaciones desarrolladas con los datos abiertos gubernamentales haciendo especial atención al desarrollo sustentable y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).…
An on-line survey of experts was conducted to solicit their views on policy priorities in the area of information and communication technologies (ICT) in the Caribbean. The experts considered the goal
to “promote teacher training in the use of ICTs in the classroom” to be the highest priority, followed by goals to “reduce the cost of broadband services” and “promote the use of ICT in emergency and
disaster prevention, preparedness and response.” Goals in the areas of cybercrime, e-commerce, egovernment, universal service funds, consumer
protection, and on-line privacy rounded out the top 10.
S…
This report examines the usage of digital currency technology in the Caribbean subregion with a view to drawing attention to the opportunities and risks associated with this new phenomenon. It discusses the broader context of an emerging activity at the global level and considers how this technology could address subregional deficiencies in the electronic payment infrastructure.
The report also discusses mobile money solutions, and the relationship of that technology to digital currency.…
This paper examines the potential benefits and challenges of regionally managed e-government development initiatives. It examines the current state of e-government in four Caribbean countries – Barbados, Jamaica, Saint Vincent and the Grenadines, and Trinidad and Tobago – in order to establish a broader understanding of the challenges that face e-government initiatives in the region. It also reviews a number of e-government initiatives that have been undertaken through projects managed at a regional level. Based on this analysis, it presents a set of best practices that are recommended to agen…
La revolución digital, uno de los mayores cambios de paradigma a nivel global, impacta fuerte y transversalmente en todas las actividades de nuestras sociedades. Esto ha generado un crecimiento exponencial del volumen y del tipo de datos existentes, que son producidos a gran velocidad y en forma continua por personas, máquinas y sensores, por transacciones electrónicas y por el uso de internet, entre otras fuentes. En paralelo, existe hoy una mayor demanda por información cada vez más desagregada, actualizada y oportuna.
A las fuentes tradicionales de datos e indicadores –c…
En colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de los Estados Americanos (OEA) desarrollará este año un programa sobre gobiernos abiertos que busca crear una red de jóvenes líderes con el fin de que generen propuestas innovadoras para fomentar prácticas orientadas a una mayor transparencia, participación y eficiencia en las administraciones públicas de la región.
El programa Agentes de Cambio para la Promoción de Gobiernos Abiertos en las Américas, cuyo plazo de postulación finaliza el 31 de enero próximo y al que se pueden presentar candidat…
Este documento, pretende mostrar que las tecnologías de información y comunicación (TIC) no sólo
pueden mejorar la productividad y la eficiencia de los procesos de las organizaciones, sino que también
es posible que, en un rol más estratégico, contribuyan a un desarrollo sostenible en la ejecución de los
planes y programas públicos.
El documento trata del impacto de las tecnologías de información en los procesos de planificación
y gestión pública como una contribución a disponer de un mejor gobierno que en definitiva va a permitir
el desarrollo sostenible de los países. Se incluyen aspectos es…
(22 August 2013) At a seminar held today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, authorities and experts discussed the public policies needed to build smart cities that will improve the quality of life of citizens in Chile and the rest of Latin America and the Caribbean.
The Smart Cities Summit 2013 - Building the cities of tomorrow, today was organized by ECLAC and the País Digital Foundation, with the support of the Government of Chile. It brought together authorities, international officials, academics and private-sector…
(22 de agosto, 2013) Autoridades y expertos reunidos hoy en un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, debatieron sobre las políticas públicas necesarias para construir ciudades inteligentes que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos tanto en Chile como en el resto de América Latina y el Caribe.
El evento denominado Smart Cities Summit 2013. Construyendo hoy las ciudades del mañana fue organizado por la CEPAL y la Fundación País Digital, con el apoyo del Gobierno de Chile. Reunió a autoridades, funcionarios intern…
This study examines two knowledge management processes, namely knowledge capture and retention and knowledge sharing, in the context of the Caribbean. It provides theoretical backgrounds of the processes and specifically looks at the advantages for and barriers to knowledge management in the public sector. The study suggests that by using existing information and communication technologies (ICTs) to create an online presence, the Caribbean public sector can already move towards achieving some knowledge capture and retention and knowledge sharing goals. The study concludes by evaluating through…