Búsqueda
El desafío de las TIC en Argentina: crear capacidades para la generación de empleo
Este libro presenta un conjunto de estudios articulados sobre el uso y difusión de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el tejido empresario argentino, las estrategias empresariales, y la estructura de organización del trabajo y empleo a las que están asociadas. Cabe destacar que varios de sus capítulos se apoyan en un relevamiento sobre el uso y difusión de las TIC realizado durante el año 2010 a unas 1.100 empresas en los principales aglomerados urbanos de Argentina. Este relevamiento constituyó un importante avance para el estudio de la temática, ya que por primera vez el …
Una iniciativa sectorial para la difusión de las TIC en las empresas: la experiencia del Uruguay
Se presenta la experiencia realizada en el Uruguay, a partir de una colaboración entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la CEPAL, para diseñar e implementar un instrumento de política que favorezca la incorporación de aquellas TIC específicas que resultan necesarias para mejorar de manera sustancial el desempeño de las firmas, fomentando al mismo tiempo el acercamiento entre demanda y oferta local.…
CEPAL @LIS2: balances, desafíos y proyecciones
Evolución de las políticas orientadas a favorecer la incorporación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en México
Entre mitos y realidades. TIC, políticas públicas y desarrollo productivo en América Latina
El libro “Entre mitos y realidades. TIC, políticas públicas y desarrollo productivo en América Latina” constituye un esfuerzo inédito en la región por comprender la difusión de las TIC en las empresas latinoamericanas, así como las principales políticas e instrumentos para impulsarla. Los estudios nacionales que comprenden a la Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay ofrecen un panorama regional sobre el avance en cuanto al acceso y uso de estas tecnologías en el entramado productivo latinoamericano, mostrando diferencias sustanciale…
Economía digital para el cambio estructural y la igualdad
En este libro, la CEPAL sostiene que, en un contexto de crecimiento económico y de reducción de la pobreza en gran parte de los países de América Latina, estos deben abordar el desafío de articular y consolidar su economía digital, lo que exige responder a las preguntas sobre cómo identificar y aprovechar las nuevas oportunidades que surgen en una fase de convergencia tecnológica para avanzar en el desarrollo económico y la igualdad. En primer lugar, es necesario renovar las estrategias para maximizar el impacto de la economía digital en el crecimiento, la innovación, el cambio estructural y l…
Monitoreo del Plan de Acción eLAC2015: Cuarta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe
El Plan de acción sobre la sociedad de la información y el conocimiento de América Latina y el Caribe, eLAC2015, fue aprobado en noviembre de 2010 en la ciudad de Lima, Perú, como una estrategia de largo plazo con miras hacia el 2015, acorde con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI). Recogiendo las experiencias de eLAC2007 y de eLAC2010, el Plan apunta a la implementación de políticas públicas para la incorporación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) como instrumentos de desarrollo económico e inclusió…
Provisional agenda. Fourth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
Sistemas de innovación en Centroamérica: fortalecimiento a través de la integración regional
En el presente libro se presenta la propuesta de vigorizar los sistemas de innovación en Centroamérica, como un mecanismo para avanzar decididamente hacia el cambio estructural. El enfoque empleado tiene dos características distintivas y novedosas para el análisis de este tema en la subregión centroamericana. En primer lugar, las recomendaciones tienen una perspectiva regional. La construcción de iniciativas subregionales conjuntas de ciencia, tecnología e innovación permitirá lograr sinergias y complementariedades en el uso de recursos públicos y privados. Esto tiene particular importancia en…
Estrategias de TIC ante el desafío del cambio estructural en América Latina y el Caribe: balance y retos de renovación
Este documento examina la configuración y el rol de las políticas y de las agendas digitales frente al desafío del cambio estructural en América Latina y el Caribe, en un contexto en el que las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), la economía digital y la innovación adquieren gran importancia como motores del desarrollo y del bienestar social. Para ello se revisa la implementación de las principales políticas TIC en los países de la región y se analiza la actualidad y estructura institucional de las agendas digitales, describiendo el contexto político en el que fueron f…
Information and communication technologies for agricultural development in Latin America: trends, barriers and policies
The present publication has been prepared to study the potential of ICTs to promote socially inclusive and environmentally sustainable agricultural development. In Latin America, social inclusion and environmental sustainability in agriculture are especially relevant issues, in light of the great structural heterogeneity within the sector and, more recently, the stepped-up pressures on natural resources resulting from the boom in international commodity markets. Yet, the adoption of ICTs in agriculture cannot be expected by itself to reduce production asymmetries and enhance social inclusion. …
Seminario sobre datos abiertos tuvo lugar en la CEPAL
El seminario Open Data 4 Development (OD4D): Datos abiertos para una economía del conocimiento más inclusiva, realizado el 9 de enero de 2013 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, abrió un espacio de diálogo entre actores destacados de la región y el mundo sobre las potencialidades de los datos abiertos en la formulación de políticas públicas. Actualmente en el mundo se debaten los beneficios de los datos abiertos en ámbitos como la transparencia, la lucha contra la corrupción y el fomento de una relación más participativa y colaborativ…
European Union, Authorities and Experts Analysed Policies to Boost Investment in Broadband and ICT Services in the Region
See photo gallery (27 November 2012) The European Union (EU) and Latin American authorities and experts analysed policies to develop broadband in the region at the seminar on Broadband: investment for growth and equality, which took place today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. Participants at the event stated the need for greater coordination between the public and private sectors in terms of defining and implementing policies to extend broadband access in Latin America and the Caribbean. According to ECLAC Executi…
La Unión Europea, autoridades y expertos analizaron políticas para estimular la inversión en banda ancha y servicios TIC en la región
Ver galería de fotos (27 de noviembre, 2012) La Unión Europea (UE), autoridades y expertos de América Latina analizaron políticas para el desarrollo de la banda ancha en la región en el seminario Banda ancha: inversión para el crecimiento y la igualdad que tuvo lugar hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Durante el evento se planteó la necesidad de lograr mayor coordinación entre los sectores público y privado para la definición y aplicación de políticas para ampliar el acceso a la banda ancha en América Latina y el Caribe. "La band…
Ministers for Women's Affairs Call for Economic Autonomy for Women and Equal Access to ICTs
See photo gallery (7 November 2012) The Forty-eighth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was opened today at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, in the presence of Ministers, Deputy Ministers and other government representatives in charge of gender equality policies in the region, as well as international officials and members of civil society. The opening ceremony was led by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Eleonora Menicucci, Ministe…
Ministras de la Mujer abogan por la autonomía económica de las mujeres y su acceso igualitario a las TIC
(7 de noviembre, 2012) Con la presencia de ministras, viceministras y otras representantes gubernamentales encargadas de las políticas de igualdad de género en la región, además de funcionarios internacionales y miembros de la sociedad civil, arrancó hoy la 48 reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. La ceremonia de inauguración fue encabezada por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Eleonora Menicucci, Ministra de la …
Inauguración de la 48 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Las TIC en las instituciones públicas para la agricultura en América Latina: los casos de Costa Rica, el Paraguay y el Uruguay
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) no son objetivos en sí mismas. Por el contrario, son instrumentos que facilitan los procesos de construcción del conocimiento, comunicación, intercambio y toma de decisiones. La incorporación de las TIC en el quehacer de las instituciones públicas para la agricultura permite no solo aumentar la rentabilidad y productividad de sus recursos económicos y humanos, sino también incluir a nuevos actores en la asistencia técnica, aumentar el área geográfica de cobertura y ofrecer productos y servicios más adecuados a las necesidades de los …
Principales barreras para la adopción de las TIC en la agricultura y en las áreas rurales
El presente documento entrega una visión general sobre el tema de las limitaciones para la adopción de las TIC en la agricultura de América Latina, señalando rasgos y tendencias en materia de acceso y adopción de las TIC. Se analizan, asimismo, las respuestas de los países al desafío de generalizar la sociedad de la información en el sector agropecuario y en las áreas rurales de la región, con especial atención a la situación de la pequeña agricultura.…