(29 November 2011) Today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported that between 1990 and 2010 the poverty rate in Latin America dropped by 17 percentage points (from 48,4% to 31,4%) , while the indigence rate fell by 10.3 percentage points (from 22,6% to 12,3%). Therefore, both indicators are at their lowest levels in 20 years.
The publication Social Panorama of Latin America 2011 presented in Santiago, Chile, by the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, states that the poverty level will drop to 30.4% in 2011, while the indigence rate will increase …
(29 de noviembre, 2011) Entre 1990 y 2010 la tasa de pobreza en América Latina se redujo 17 puntos porcentuales (de 48,4 % a 31,4 % de la población), mientras que la de indigencia bajó 10,3 puntos (de 22,6 % a 12,3 % de la población), por lo que ambos indicadores se sitúan en su nivel más bajo de los últimos 20 años, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El informe Panorama social de América Latina 2011 presentado en Santiago, Chile, por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, estima que este año la tasa de pobreza caerá a 30,4 % de la població…
(29 de novembro de 2011) Entre 1990 e 2010 a taxa de pobreza na América Latina teve uma redução de 17 pontos percentuais (de 48,4% para 31,4% da população), enquanto que a de indigência foi reduzida em 10,3 pontos (de 22,6% para 12,3% da população). Com isso, ambos indicadores se situam em seu nível mais baixo dos últimos 20 años, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O relatório Panorama social da América Latina 2011 apresentado pela Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, em Santiago do Chile, estima que a taxa de pobreza cairá para 3…
Todos los años, en el Día Internacional de la Paz, la gente de todo el mundo renueva su compromiso con la no violencia y con la armonía de todos los pueblos y naciones.
La paz es nuestra misión, nuestro afán cotidiano.
El tema de este año se centra en la oportuna cuestión de la paz y la democracia.
La democracia es un valor fundamental de las Naciones Unidas.
Es crucial para los derechos humanos.
Facilita conductos para resolver las diferencias.
Trae esperanza a los marginados y da poder a los pueblos.
Pero la democracia no se mantiene por sí sola; hay que nutrirla y defenderla.
El mundo neces…
(15 June 2011) During the first part of his South American tour, the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, highlighted the region's progress in various areas such as the protection of human rights, transition to democracy and the fight against poverty, which he said can serve as examples to the whole world.
On Friday 10 June, Ki-moon began a tour of four South American countries (Colombia, Argentina, Uruguay and Brazil), accompanied by the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, United Nations Assistant Secretary-Gen…
(15 de junio, 2011) En la primera parte de su gira sudamericana, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, destacó los avances que ha logrado la región en diversas materias, como protección de los derechos humanos, transición a la democracia y combate a la pobreza, los que pueden servir de ejemplo para todo el mundo, dijo.
Ki-moon inició el viernes 10 una gira por Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil, acompañado de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena, y de los Subsecretarios para Asuntos Humanit…
(7 June 2011) Today the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, sent a message to the 41st General Assembly of the Organization of American States (OAS) that is being held in El Salvador, and welcomed the adoption of the Declaration of San Salvador, which calls for the formulation of a Hemispheric Plan of Action to tackle crime and insecurity in the region.
The message was delivered by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), who attended the meeting as a representative of the Secretary-General.
Ban Ki-moon recognized t…
(7 de junio, 2011) El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, envió hoy un mensaje a la 41° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se celebra en El Salvador, y saludó la adopción de la Declaración de San Salvador, que llama a la creación de un plan de acción hemisférico para combatir el crimen y la inseguridad en la región.
El mensaje fue entregado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien asistió a la reunión en representación de la máxima autoridad de la ONU.
Ban Ki-moon re…
Hace exactamente treinta y un años, Monseñor Oscar Arnulfo Romero, activo promotor y defensor de los derechos humanos en El Salvador, fue asesinado mientras oficiaba misa en una iglesia. La intención era evidente: silenciar a un fervoroso opositor de la represión.
Hoy, primer Día Internacional para el Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones Graves de los Derechos Humanos y para la Dignidad de las Víctimas, rendimos homenaje a la labor de Monseñor Romero y a la de todos los defensores de los derechos humanos del mundo.
Las víctimas de las violaciones graves de los derechos humanos y…
(6 May 2010) Universalizing social insurance without linking it exclusively to formal employment is the best way to revert poverty and social exclusion in the region, stated François Bourguignon, Director of the Paris School of Economics during a lecture today at ECLAC headquarters.
Bourguignon, who was Chief Economist and Senior Vice President of the World Bank from 2000 to 2007, spoke on "Recent Trends in Social Protection in Western Europe: Lessons for Latin America?", accompanied by the Ambassador of France in Chile, Maryse Bossière, and the Deputy Executive Secretary of ECLAC, Antonio Pra…
(6 de mayo, 2010) Avanzar hacia la universalización de los seguros sociales sin ligarlos exclusivamente al empleo formal es la mejor manera de revertir la pobreza y la exclusión social en la región, afirmó François Bourguignon, Director de la Escuela de Economía de París, durante una conferencia magistral ofrecida hoy en la sede de CEPAL.
Bourguignon, quien se desempeñó como Economista Jefe y Vicepresidente Senior del Banco Mundial entre 2000 y 2007, dictó la charla "Tendencias recientes en la protección social en Europa Occidental: ¿Aprendizaje para América Latina?", acompañado por el Secreta…
(5 May, 2010) The Director of the Paris School of Economics, François Bourguignon, will deliver a lecture at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on Thursday, May 6 at 11:30 a.m.
Bourguignon will speak on "A Lesson of the Crisis in Europe for Social Protection in Latin America". The French economist will be received at ECLAC by Executive Secretary Alicia Bárcena, who will welcome him on behalf of the Commission.
The Ambassador of France in Chile, Maryse Bossière, members of the diplomatic corps, academics and representatives of international organizations …
(5 de mayo, 2010) El Director de la Escuela de Economía de París, François Bourguignon, ofrecerá el próximo jueves 6 de mayo una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El destacado experto francés, quien fue Economista Principal del Banco Mundial, será recibido a las 11:30 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien le dará la bienvenida a nombre de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
Bourguignon dictará la conferencia "Una enseñanza tras la crisis en Europa para la seguridad s…
Las minas terrestres y los restos explosivos de guerra continúan haciendo terribles estragos. Estas armas indiscriminadas son la causa de muertes y de graves heridas, entorpecen las actividades de reconstrucción en las zonas que han sufrido conflictos, dañan el medio ambiente y dificultan las actividades socioeconómicas y de desarrollo mucho después de la finalización de los conflictos. Bloquean las carreteras del Afganistán, el Sudán, Camboya y la República Democrática del Congo e impiden el acceso a las escuelas y los hospitales de Laos, Gaza y Nepal.
No obstante, nuestra labor en este ámbit…
La esclavitud es aborrecible. Esta prohibida expresamente en la Declaración Universal de Derechos Humanos y las Naciones Unidas han reafirmado este principio muchas veces, por ejemplo en la Declaración de Durban, aprobada en la Conferencia Mundial contra el Racismo de 2001.
Sin embargo, la esclavitud y las prácticas análogas persisten en muchas partes del mundo. La esclavitud se transforma y reaparece en manifestaciones modernas, como la servidumbre por deudas, la venta de niños y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Sus raíces están en la ignorancia, la intolerancia y …
En los últimos años, el Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos ha cobrado una importancia aún mayor con la intensificación de las agresiones contra las Naciones Unidas. Se trata de un día para impulsar la adopción de medidas, exigir justicia y reforzar nuestra decisión de proteger a los funcionarios y al personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, así como a nuestros colegas de la comunidad de organizaciones no gubernamentales y la prensa.
Hoy suman 24 los funcionarios civiles de las Naciones Unidas que han sido arrestados o det…
Reseña
Este documento fue preparado por Adolfo Rodríguez Herrera, Consultor de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el
componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable Development in
Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31); , que contó con el apoyo de la
Deutsche Gesellschaft für Zusammenarbeit (GTZ);.
Preparado como apoyo al documento La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad presentado en el XXXI
Per…