La edición 2003 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
La edición 2002 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
La edición 2000 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
La edición 1999 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica
y social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna.
La primera parte comprende indicadores
socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento,
proporciones o coeficientes), que representan una visión
resumida…
This study addresses the ageing of the Caribbean population and the situation with respect to the human rights of older persons. It considers the implications for public policy of these ‘twin imperatives for action’. The first chapter describes and explains the changing age structure of the Caribbean population. Important features of the ageing dynamic, such as differential regional and national trends and the growing number of ‘older old’ persons, are also analysed. The study then describes the progress that has been made in advancing and clarifying the human rights of older persons in intern…
El día 5 de diciembre de 2018, la Sede Subregional de la CEPAL en México participó en el Encuentro organizado por la P. Universidad Católica del Perú con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre la situación actual de las políticas públicas dirigidas a las personas mayores en el Perú.…
This document is prepared by Edward Palmer, Consultant of the Project ¨Inclusion of the European Nordic Model in the debate concerning reform of social protection schemes in Latin American and the Caribbean¨ (SWE/05/001). This project that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is carrying out in the Social Development Division, with the financial support of Swedish International Development Agency (SIDA). Prepared as a support to the document Shaping the Future of Social Protection: Access, Financing and Solidarity presented in the XXXI ECLAC Sess…
PrefacioEn nuestro primer documento, ONUEnergía se centró en El desafío de la Energía para Alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio . Señalamos que los servicios energéticos disponibles no han logrado satisfacer las necesidades de los más pobres del mundo, con 2.400 millones de personas que recurren a la biomasa tradicional para sus necesidades energéticas, y 1.600 millones sin acceso alguno a la electricidad. Los compromisos básicos para la gente pobre no se pueden alcanzar sin un enfoque mucho más centrado hacia los servicios energéticos.Al mismo tiempo, se ha visto un fuerte au…
Abstract This paper discusses the rationale of social insurance and social insurance institutions as they have emerged and developed in economically mature nations. The aim of the paper is to present discuss experience in a perspective that can be useful for discussions in Latin America. Key issues in system and institution design are identified and discussed, and examined with reference to experience from Sweden. The paper contains three major sections and concludes with some final remarks. The first of these discusses the case for publicly mandated insurance. The second discusses mo…
Ver galería de fotos
(17 de junio, 2014) Junto con la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, acompañó este martes al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, durante una visita a la ciudad de Oruro.
Alicia Bárcena y Rigoberta Menchú fueron declaradas visitantes ilustres por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro durante este viaje, en el que el mandatario boliviano lanzó un programa de salud en esa ciudad y participó en la firma de un contrato para la construcc…
El Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Coordinador Principal de la Respuesta al Cólera en Haití, Pedro Medrano Rojas, estará de visita en Chile en la semana del 9 al 13 de junio con el fin de informar a las autoridades locales sobre los progresos y desafíos que enfrenta la lucha contra esta enfermedad en Haití, pedir su apoyo y movilizar recursos para el programa que el organismo mundial está efectuando en este país.
El alto funcionario de la ONU será recibido el miércoles 11 de junio a las 10:45 horas por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
Medrano inició su visita a Sa…