Búsqueda
Se realizó el seminario “Construcción de la intersectorialidad en el territorio: Gestión Socio – Sanitaria en el nivel local en Chile”
El objetivo de este seminario de dos días era generar un espacio de diálogo entre autoridades nacionales, subnacionales y locales para compartir aprendizajes, desafíos y oportunidades en torno al desarrollo de modelos de integración sociosanitaria, considerando la iniciativa de Gestión Social Local (GSL) en Chile como ejemplo concreto de la articulación intersectorial entre el sistema de protección social y de salud. …
Study Tour: Implementación del Programa de Universalización de la APS en Chile: intercambio de aprendizajes y lecciones en terreno
Delegaciones de la salud de tres países de la región conocieron en terreno prácticas, aprendizajes y políticas experimentadas por Chile en el proceso de universalización de la Atención Primaria de Salud (APS).…
Strengthening the artificial intelligence readiness of the Caribbean. Policy Brief
Artificial intelligence (AI) systems, when applied well, could help in addressing key global challenges and advance the Sustainable Development Goals (SDGs). However, these potential benefits will not materialize automatically. The use of AI also carries significant risks, such as disruption to job markets and economies, loss of cultural diversity, new AI-enabled digital weapons that increase misinformation and surveillance, and threats to human rights and democracy. While AI systems could support the achievement of many of the SDGs , they could also impede the achievement of others and increa…
En busca de “buenos empleos”: el mercado laboral de los servicios sociales en el Brasil
En este artículo se investiga en qué medida podría contribuir el sector de los servicios sociales públicos, principalmente las áreas de educación y salud, a mitigar la desigualdad y la precarización del empleo en el sector de los servicios brasileño. Con base en las Encuestas Nacionales de Hogares Continuas de 2012 a 2023, se exploran estadísticas descriptivas sobre los puestos de trabajo, la estructura salarial y el perfil de los empleados en dicho sector, y, mediante una simulación contrafactual, se analiza cómo afectaría a la disparidad salarial en las áreas educativa y sanitaria si la dist…
Misión de la División de Desarrollo Social a Guatemala
Un equipo de la División de Desarrollo Social de la CEPAL participó los días 9 y 10 de junio de 2025 en una misión de asistencia técnica a Guatemala en que se llevaron a cabo una serie de relevantes actividades, las que se enmarcan en dos proyectos de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo: i) “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe”, y ii) “Inclusión laboral para enfrentar el cambio climático y sus impactos en el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe”. La delegación de la CEPAL estuvo integrada por Andrés Espejo, María…
Con diálogo interregional que puso de relieve la centralidad de un Pacto mundial por el desarrollo social inclusivo, finalizó el Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social
(26 de junio, 2025) Luego de tres días de presentaciones y debates sobre temas como pobreza, hambre y desigualdad; cohesión social; inversión en la primera infancia; protección social; inclusión laboral; salud universal y transformación digital, concluyó hoy el Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizado de forma híbrida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “El desarrollo social es una amplia demanda de todos los pueblos del mundo, y es un objetivo central del sistema multilateral, que se ha plasmado pro…
Intersectorialidad en salud: experiencias nacionales en América Latina
Países de la región y expertos compartieron experiencias nacionales y regionales de intersectorialidad en salud a través del intercambio de buenas prácticas y aprendizajes. Con ello, no solo se busca fortalecer la cooperación regional para avanzar hacia la salud universal sino también identificar estrategias eficientes para abordar efectos y consecuencias negativas de eventos catastróficos.…
Estrategias para avanzar hacia la salud universal
Países de la región intercambiaron experiencias nacionales sobre estrategias orientadas a avanzar hacia la salud universal en América Latina y el Caribe. …
Catálogo temático: Desarrollo Social
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
La sostenibilidad financiera de los sistemas de salud de América Latina y el Caribe
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.…
La sostenibilidad financiera de los sistemas de salud de América Latina y el Caribe: desafíos para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal
La salud es un derecho humano fundamental y un pilar esencial para el desarrollo social inclusivo y sostenible. La meta 3.8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) insta a garantizar la cobertura sanitaria universal (CSU), asegurando el acceso a servicios de salud esenciales con protección financiera. Sin embargo, América Latina y el Caribe enfrenta múltiples desafíos estructurales en sus sistemas de salud en un contexto de una crisis del desarrollo marcada por tres trampas del desarrollo que limitan su avance. La CEPAL urge la necesidad de transformar los modelos de desarrollo de la r…
La sostenibilidad financiera de los sistemas de salud: desafíos para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal
Este evento tuvo como objetivo principal generar un espacio de debate en torno al documento “La sostenibilidad financiera de los sistemas de salud de América Latina y el Caribe: desafíos para avanzar hacia la Cobertura Sanitaria Universal”, elaborado por la CEPAL…
Reunión de CEPAL con representantes de Chile, Colombia, Guatemala y México impulsa colaboración en salud pública
En el marco del proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe”, se llevó a cabo una reunión híbrida entre representantes del Ministerio de Salud de Chile, Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este encuentro tuvo como objetivo fomentar el intercambio de experiencias, identificar desafíos comunes y fortalecer la colaboración regional para avanzar hacia sistemas sanitarios m…
The road to the 2025 Second World Summit for Social Development: towards a pact for inclusive social development
Since the establishment of the United Nations, various intergovernmental agreements and international human rights instruments have expressed the ambition of achieving social development, which is central to the multilateral system. The Universal Declaration of Human Rights (United Nations, 1948) stressed the importance of well-being and, implicitly, of improved quality of life, both of which are linked to the rights to social security, work, an adequate standard of living, education and health. The International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights (United Nations, 1966) broadened…
Camino a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025: hacia un pacto por el desarrollo social inclusivo
El desarrollo social es un objetivo central del sistema multilateral y, desde la creación del sistema de las Naciones Unidas, ha sido plasmado en diversos acuerdos intergubernamentales e instrumentos internacionales de derechos humanos. En la Declaración Universal de Derechos Humanos (Naciones Unidas, 1948) se puso énfasis en la noción de bienestar y se dejó implícita la de mejoramiento de la calidad de vida, ambos conceptos vinculados con los derechos a la seguridad social, el trabajo, un nivel de vida adecuado, la educación y la salud. En el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Social…
On the road to the Second World Summit for Social Development: contributions from the regional commissions
The joint document underscores the need to strengthen social policies and tailor them to a risk structure reconfigured by global crises. Alongside high levels of poverty, inequality and informal employment, profound transformations in demographics, climate, technology and the labour market are under way. Complementary actions beyond social policy are also needed, as progress is equally crucial in the economic and environmental dimensions. Regional frameworks and agreements have been instrumental in driving social policy change and must continue to be leveraged, including in the universalizatio…
Nacer con vida durante una escalada de la violencia en contextos de guerra en Colombia
Basados en datos regionales del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y de la Encuesta Nacional de Estadísticas Vitales de 2002 (EEV) evaluamos los efectos de la guerra en Colombia en el bienestar de los recién nacidos. En nuestro estudio incluimos 676.498 mujeres y sus recién nacidos, junto a 11.675 casos de mortinatos, abortos espontáneos y muertes prematuras (es decir, antes de cumplir un año de edad). Mediante una regresión multinivel, evaluamos si el hecho de que la madre hubiera asistido a la universidad tuvo un efecto protector en las probabilidades de dar a luz un bebé con vida, …
Segunda jornada de discusión sobre atención primaria universal de salud en Chile
El objetivo principal de la jornada fue generar un espacio para la reflexión, el diálogo y el intercambio de experiencias entre actores clave, incluyendo representantes de la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipalizada (COTRASAM), representantes gremiales de APS dependiente de los servicios de salud, y representantes de equipos directivos comunales de la Asociación de Municipalidades de Chile.…
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página