The emergence of the COVID-19 pandemic has not only been sudden but has required significant re-adjustment on the part of world economies with far-reaching effects anticipated in the short to medium term. For vulnerable Caribbean economies already challenged by high debt service payments, external support is needed to fill the resource gap.
The objective of this report is to assess the impact of the pandemic imposed restrictions across six critical sectors and to provide policy recommendations to ensure a swift recovery and make a case for greater external concessional financial support to the…
El presente estudio explora el papel de la banca mexicana de fomento en el financiamiento y la movilización de recursos en el contexto de la pandemia de COVID-19 y, más ampliamente, su función en la promoción de un desarrollo más sostenible, que sea congruente con una visión de gran impulso ambiental. Sus autores recomiendan emprender una estrategia de financiamiento firmemente basada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con un enfoque “de abajo hacia arriba” que responda a las necesidades propias de cada región y sector del país.…
El mundo enfrentó en 2020 una de las peores situaciones en materia de salud y
mortalidad en más de un siglo. En América Latina, la desigualdad social, la pobreza y
la precariedad de las condiciones de vida constituyen marcos de vulnerabilidad social
y demográfica que potencian el impacto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
en las condiciones de salud y mortalidad de la población. Chile no es la excepción. Al
30 de septiembre de 2020, el COVID-19 se constituyó en la primera causa de muerte
en el Área Metropolitana de Santiago y la tercera a nivel nacional. En Santiago, los más
afectados…
Sobre la base de una encuesta digital a migrantes internacionales en Chile
(1.690 participantes, un 60% de ellos venezolanos), se analizan algunos factores
asociados a sentirse preparado ante la enfermedad por coronavirus (COVID-19) entre
la población venezolana en ese país. Se estudia la asociación entre dicha percepción
y las variables de sexo, nivel educacional, tiempo de estadía en Chile, tipo de previsión de salud, síntomas de ansiedad o depresión debido a la pandemia, cumplimiento del
confinamiento y evaluación subjetiva de la calidad de la información proporcionada por
autoridades y equ…
Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…
Since April, tourism in the region has almost come to a temporary standstill as a result of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. This temporary paralysis has not only hit Caribbean economies and employment hard, but also many local communities in Latin America. Tourism accounts for half of services exports in Latin America and the Caribbean and represents significant shares of gross domestic product (GDP) and employment. An impact scenario shows that the slump in tourism may cause total GDP growth in the Caribbean and Latin America to fall by 8 percentage points and 1 percentage point,…
A edição número 72 do Estudo Econômico da América Latina e do Caribe analisa os efeitos e desafios que a pandemia da doença causada pelo coronavírus (COVID-19) apresenta na região em 2020 e o panorama que se esboça para os próximos anos.
Este estudo consta de três partes. A primeira resume o desempenho da economia regional em 2019 e analisa a evolução durante os primeiros seis meses de 2020, bem como as perspectivas para o ano em seu conjunto. Examina os efeitos externos e internos derivados do combate à pandemia e sua incidência no desempenho econômico da região, com particular atenção à din…
This edition of the Employment Situation in Latin America and the Caribbean report, jointly prepared twice-yearly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO) analyses the labour market trends in Latin America and the Caribbean amid the COVID-19 health crisis.…
En esta edición del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)), se analiza la evolución de los mercados laborales de América Latina y el Caribe en el contexto de la crisis sanitaria del COVID-19.…
A los desafíos habituales de política fiscal que los países de América Latina y el Caribe deben enfrentar a fin de cumplir con los ODS se ha sumado la necesidad de implementar políticas activas para enfrentar la pandemia del COVID-19 y mitigar los efectos económicos, sanitarios y sociales que esta genera. En el presente documento se analiza la evolución de las erogaciones públicas según el propósito de las políticas y examina de manera detallada cuáles han sido las prioridades del gasto durante los últimos años en los países de América Latina y el Caribe, con el fin de contribuir a fundamentar…