2018
Foro Internacional de Protección Social en la República Dominicana, Vicepresidencia de la República Dominicana, GCPS, Grupo Banco Mundial, Santo Domingo, November, 30 link
Revisiting socio-economic policies to address poverty in all its dimensions in middle income countries, UNDESA, ESCWA, ECLAC, Beirut, Lebanon, May 08-10. link
2017
Foro Regional Intersectorial sobre Protección Social e Inclusión Productiva, SISCA, FAO, Panama, November 13-14. link - press
Webinar: Chile’s Inter-sectoral Social Protection System and its Familia Program, 20 April, 2017 - 10:00, Santiago (GMT -3:00) …
30 Septiembre - 2 de Octubre de 2014
|
Evento (Otros eventos)
La CEPAL, conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay (INE), y con el apoyo de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se encuentran organizando el VIII Seminario Regional de los indicadores de los Objetivos de desarrollo del Milenio "Más allá de los ODM: retos estadísticos para el monitoreo de la Agenda de Desarrollo después de 2015", a realizarse entre los días 30 de septiembre y 2 de octubre de 2014 en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, Uruguay.
El objetivo de este seminario es reflexionar junto a los…
El objetivo del taller fue discutir la necesidad de avanzar en el debate acerca de los instrumentos que poseen los países de la región para gravar a los altos ingresos junto con un mayor aprovechamiento de las bases tributarias para fines estadísticos, de manera de alcanzar un mapa más adecuado de la desigualdad en AL y posibles instrumentos para atenuarla.…
Serie Estudios y perspectivas, oficina en Bogotá:
Serie 36- Abril 2021 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2019
Documentos de Proyectos , Estudios e Investigaciones, oficina en Bogotá:
Documento de trabajo - Diciembre 2017 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2017
Serie Estudios y perspectivas, oficina en Bogotá:
Serie 34- Diciembre 2015 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2015
Serie Estudios y perspectivas, oficina en Bogotá:
Serie 27 - Abril 2014 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Co…
Objetivo del ORBA
El ORBA fue creado atendiendo la solicitud del Diálogo Regional de Banda Ancha compuesto por once países de la región: Argentina, Brasil, Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Su objetivo es ser una fuente de información relevante y oportuna que ayude a los países de la región a elaborar y dar seguimiento a las políticas públicas de universalización de la banda ancha.
Actividades
1. Elaboración de indicadores sobre el servicio
Difusión según modalidad: fijo y móvil
Asequib…
22 - 23 de Noviembre de 2012
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El segundo seminario regional agricultura y cambio climático se realizó en el marco de la Semana del Cambio Climático organizada de la CEPAL, y su propósito fue presentar experiencias concretas de mitigación y adaptación, desarrolladas en el ámbito del sector público, así como el sector privado. El seminario fue organizado conjuntamente por la CEPAL y la FAO, con el auspicio de la Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil, de la República Francesa y el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente de Chile.
Los objetivos del seminario fueron: fomentar el diá…
25 - 26 de Noviembre de 2014
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
A lo largo de la historia, el estado de bienestar europeo ha sido un referente para el desarrollo de las políticas y los programas de protección social en América Latina. Sin embargo, cabe destacar también que - en particular durante los últimos 15 años - América Latina ha logrado realizar importantes esfuerzos propios orientados a construir sistemas de protección social más inclusivos, que respondan a un enfoque de derechos, sean solidarios en su financiamiento y cuenten con cobertura universal. No obstante dichos esfuerzos, en los países latinoamericanos aún el 28% de la población vive en co…
14 de Octubre de 2014, 12:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Dra. Vivien Schmidt, catedrática Jean Monnet sobre integración europea, profesora de Relaciones internacionales y de Ciencias políticas y Directora fundadora del Centro de Estudios de Europa de la Universidad de Boston.…
2 - 3 de Septiembre de 2013
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario tiene como objetivo presentar y analizar enfoques y experiencias para modelar y analizar aspectos de la economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático. En particular, el seminario busca: fomentar el diálogo de políticas en torno a la economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático; presentar experiencias concretas de modelación de la adaptación de la agricultura al cambio climático; presentar enfoques conceptuales y experiencias de valoración de los costos y beneficios de distintas alternativas de adaptación de la agricultura al cambio climático; p…
9 de Septiembre de 2014, 05:45 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el contexto actual, la educación técnico profesional adquiere importancia crucial para el desarrollo social y económico de Chile. Sin embargo éste ha sido un sector postergado producto de la escasa valoración individual, social y económica de las potencialidades de las carreras técnicas. El dilema ahora es cómo compatibilizamos y adecuamos a las necesidades reales del entorno para que la educación y la formación profesional inicial para jóvenes responda mejor a las necesidades del mercado de trabajo y logrando incluir a las mujeres en el mundo laboral con igualdad de posibilidades y respond…
8 - 9 de Julio de 2014
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo general de la iniciativa es identificar, con el aporte también de un dialogo bi-regional, un marco
conceptual común del que deriven elementos de mejora de las estrategias nacionales en América Latina para
superar las condiciones de pobreza.…
17 - 18 de Junio de 2014
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La República Dominicana fue sede del foro internacional "Perspectivas de la Protección Social en América Latina", en el cual expertos nacionales y extranjeros abordarán temas relacionados con los distintos avances, retos, perspectivas y el impacto de las políticas sociales en Latinoamérica. Con el lema "Hacia la Integración Social en América Latina", el evento se realizó los días 17 y 18 del corriente mes, en el Hotel Santo Domingo Sheraton, de la capital dominicana.…
30 de Mayo de 2014, 04:30 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
El Conversatorio fue convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del seguimiento a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo y de las recomendaciones de la Reunión de especialistas para definir prioridades estratégicas de la agenda regional sobre la situación de las personas con discapacidad, celebrada en mayo de 2013 en esta misma sede. El proceso de organización del encuentro estuvo a cargo de la División de Desarrollo Social, en colaboración con la Red Latinoamericana de Asociaciones de Personas c…
En el año 2000, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó la Resolución 1325 (2000), marca un hito en materia de derechos humanos de las mujeres, la paz y la seguridad al constituir el primer documento del Consejo de Seguridad que exige a las partes en conflicto que los derechos de las mujeres sean respetados destacando el impacto diferenciado y desproporcionado que la guerra y el conflicto armado tiene sobre las mujeres.
Esta resolución hace un llamado a aumentar la participación de las mujeres en todos los niveles de decisión en la prevención y resolución de conflictos y e…
Resultados
Após o término deste acordo, o governo brasileiro terá vários estudos e análises que serão úteis para a tomada de decisões; contará com melhores capacidades da equipe técnica do Ministério do Meio Ambiente sobre questões como a contabilidade ambiental e mensuração dos gastos em proteção ambiental, e, finalmente, terá uma série de recomendações sobre os temas tratados, que servirá para fazer melhores política públicas sobre o meio ambiente.…
Estrategia de implementación
Em 2012, o Brasil criou o Comitê Interministerial de Contas da Água no Brasil cujos órgãos participantes são a Secretaria de Recursos Hídricos do Ministério do Meio Ambiente (SRHU), o Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) e a Agência Nacional de Águas (ANA) para elaborar as contas de água.
Nesse contexto a CEPAL em colaboração com o Ministério do Meio Ambiente, por meio da Secretaria de Recursos Hídricos e Ambiente Urbano e de Agência Nacional de Águas está realizando atividades para fortalecer a implementação de contas de água no Brasil. O projeto…
Resultados
Após o final de esse projeto o governo brasileiro contará com uma base de dados histórica e uma metodologia para poder fazer estudos de alta resolução sobre os impactos das mudanças climáticas no litoral de Santa Catarina que serão utilizadas para informar suas políticas e ações de adaptação a mudanças de clima. Além de isso a equipe cientifica da Universidade de Santa Catarina vai ter reforçado a sua capacidade de fazer estudos de impactos de mudanças climáticas e poderá colaborar com outros estados no Brasil para replicar o estudo no resto do litoral brasileiro. …