The event, which brought together experts and officials from more than 20 countries, highlighted the need for a multidisciplinary approach to implement effective carbon pricing policies to address climate change.…
Concluyó con éxito el curso virtual “Financiación climática internacional: principales instrumentos y modalidades de acceso”, una iniciativa de fortalecimiento de capacidades enmarcada en los objetivos de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), el pasado 26 de julio de 2024.…
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia para la comprensión de las tendencias y conductas demográficas y de su relación con el desarrollo, así como contribuir especialmente a las políticas públicas vinculadas con estas tendencias y conductas, ofrece la última edición de la revista Notas de Población, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Más allá de las temáticas, varios artículos se enmarcan en discusiones teóricas, aportando a d…
En el marco de la Mesa de Trabajo sobre Economía Social y Solidaria del Consejo Consultivo Público-Privado de Desarrollo Cooperativo y Economía Social, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó los resultados preliminares de una reciente investigación en una reunión celebrada en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile.…
La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP) es un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos, buenas prácticas y herramientas entre los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe. Participan actualmente 16 países y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
Desde su creación en 2011, …
Durante el evento paralelo Minerales Críticos para la Transición Energética para Acelerar el Progreso hacia los ODS , realizado en el Foro Político de Alto Nivel (HLPF), los Secretarios Ejecutivos de las cinco Comisiones Económicas Regionales de Naciones Unidas y otros actores destacaron el impacto diferenciado que la extracción, procesamiento e industrialización de algunos minerales utilizados para la transición energética puede tener en el desarrollo de los países y regiones del mundo, así como en la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, stressed the importance today of data and statistics for moving towards more productive, inclusive and sustainable development, during Brazil’s National Conference of Data Producers and Users, where he spoke on behalf of United Nations Secretary-General António Guterres.
“It is only through open and transparent cooperation among public institutions, academia, the private sector and civil society that we can make significant advancements in the production of high-qualit…
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó hoy la importancia de los datos y las estadísticas para avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, durante la Conferencia Nacional de Agentes Productores y Usuarios de Datos de Brasil, donde representó al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
“Sólo a través de una cooperación abierta y transparente entre las instituciones públicas, la academia, el sector privado y la sociedad civil podemos lograr avances significativos …
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, destacou hoje a importância dos dados e das estatísticas para avançar rumo a um desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável, durante a Conferência Nacional dos Agentes Produtores e Usuários de Dados do Brasil, onde representou o Secretário-Geral das Nações Unidas, António Guterres.
“Somente por meio de uma cooperação aberta e transparente entre as instituições públicas, a academia, o setor privado e a sociedade civil poderemos alcançar um progresso significativo na …
La Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y la sede subregional de la CEPAL en México convocan a esta Taller , que se celebrará los días 8 y 9 de octubre de 2024 en el Centro de Convenciones de la Universidad de La Habana, Cuba…
The seminar titled Towards a Sustainable and Inclusive Water Transition in Latin America and the Caribbean: Challenges and Opportunities to Achieve SDG 6 was presented by the Water Resources Team of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the Latin American School of Development Studies (ELADES) on July 26, 2024. The event focused on the current state of water resources in the region, progress towards achieving Sustainable Development Goal 6 (SDG 6), and proposed solutions for a sustainable water transition.…
El seminario titulado “Hacia una Transición Hídrica Sostenible e Inclusiva en América Latina y el Caribe: Retos y Oportunidades para Alcanzar el ODS 6” fue presentado por el equipo de recursos hídricos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) el 26 de julio de 2024. El evento se centró en el estado actual de los recursos hídricos en la región, el progreso hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6) y las soluciones propuestas para una transición hídrica sostenible.…
El martes 23 de julio se realizó el cierre del proyecto ‘’Apoyo a la Instalación y Gestión de los Comités Regionales de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), de los Gobiernos Regionales’’, trabajo colaborativo entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el cual contó con la asistencia técnica de la empresa internacional INFYDE.…
El documento destaca la necesidad de integrar la perspectiva de género en el desarrollo de sistemas de transporte público eléctrico, promoviendo oportunidades económicas para las mujeres y un enfoque sostenible.…
Representantes de los Ministerios de Finanzas y Hacienda de los países integrantes del COSEFIN se reunieron en Tegucigalpa para participar del taller sobre el modelo ClimRisk, donde se discutieron herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos del cambio climático, gracias al apoyo del programa Euroclima.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch on Thursday, August 1, at 11 a.m. local time in Chile (UTC/GMT-4) an annual report entitled Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2024, which provides an overview of how these flows have evolved at a global, regional and national level. This year the publication also proposes a series of guidelines for increasing this kind of investment on a national and subnational scale, as well as for boosting its impact on productive transformation.
The document’s main conclusions will be unveiled by José…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el jueves 1 de agosto, a las 11:00 horas de Chile (UTC/GMT-4), su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2024, que ofrece un completo panorama de la evolución de estos flujos a nivel global, regional y nacional. Este año la publicación también plantea una serie de lineamientos para aumentar este tipo de inversión a escala nacional y subnacional, así como para incrementar su impacto en materia de transformación productiva.
Las principales conclusiones del documento serán dadas a conocer po…