Búsqueda
Ten Years After the Adoption of the 2030 Agenda, Latin American and Caribbean Countries Are Gathering at the Eighth Regional Forum Meeting to Drive Progress in Its Implementation
The Eighth Meeting of the Forum of Latin American and Caribbean Countries on Sustainable Development will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, from 31 March to 4 April 2025, under the chairship of Peru. The objective of the meeting is to assess the progress and challenges in achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development in the region. Marking ten years since the historic adoption of the 2030 Agenda, this edition of the Forum will include a series of global, regional, and national action dialogues. In the …
A diez años de la aprobación de la Agenda 2030, países de América Latina y el Caribe se reunirán en la octava Reunión del Foro Regional para impulsar los avances en su implementación
La octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se realizará en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, del 31 de marzo al 4 de abril de 2025 bajo la Presidencia del Perú. El objetivo del encuentro es analizar los progresos y desafíos para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región. A diez años de la histórica aprobación de la Agenda 2030, esta edición del Foro contará con una serie de diálogos de acción global, regional y nacional. Durante los …
Mensaje Secretario Ejecutivo CEPAL por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2024
Regional and global dimensions of the 2030 Agenda for sustentainable development
Forum of the countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development.…
Dimensión regional y global de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.…
Estudio de Ayuda en Acción y CEPAL proyecta que en 2030 el 70% de la juventud de América Latina trabajará en el sector servicios
• Sin políticas públicas para hacer frente a los nuevos desafíos laborales, la juventud podría enfrentar mayores tasas de desempleo e informalidad.• El estudio destaca áreas prioritarias de acción para formalizar el empleo juvenil y mejorar su calidad. Madrid, 22 de octubre de 2024. Un estudio prospectivo de Ayuda en Acción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas proyecta que la juventud en América Latina experimentará cambios importantes en sus oportunidades laborales en el corto plazo debido a las transformaci…
"La expansión de los registros sociales para avanzar en la implementación de políticas de inclusión laboral ante una estructura de riesgos en reconfiguración"
El 1° de noviembre de 2024 se realizó este evento paralelo en el marco del Proyecto CEPAL-BMZ/giz “Transformación productiva, ecológica y socialmente justa en América Latina y el Caribe”. En él se abordaron los desafíos para que los registros sociales cuenten con información actualizada y oportuna para el diseño de políticas de inclusión laboral, así como para enfrentar desastres y los impactos de la crisis climática, asegurando el acceso a la protección social universal especialmente para grupos poblacionales con mayores niveles de vulnerabilidad. En el evento se lanzó el documento "Pro…
Evento paralelo en el Foro de Desarrollo PNUD - CEPAL en Barbados: La expansión de los registros sociales
Leaders from Latin America and the Caribbean Meet to Discuss Policies to Navigate Uncertainty and Strengthen Resilience in the Region
October 31, 2024, Barbados – Latin America and the Caribbean is experiencing greater uncertainty, dynamic socio-economic shifts, geopolitical transitions, and the enduring impact of the global pandemic. In this context, the XVI Ministerial Forum on Development of Latin America and the Caribbean – co-organized by the United Nations Development Programme (UNDP) in Latin America and the Caribbean, and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and hosted by the Government of Barbados - opens today bringing together representatives from 27 countries, including 20…
Líderes de América Latina y el Caribe se reúnen para discutir políticas para navegar la incertidumbre y fortalecer la resiliencia en la región
31 de octubre de 2024, Barbados – América Latina y el Caribe está enfrentada a una mayor incertidumbre, cambios socioeconómicos dinámicos, transiciones geopolíticas y al impacto duradero de la pandemia. En este contexto, el XVI Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe – coorganizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y auspiciado por el Gobierno de Barbados – se inaugura hoy, reuniendo a representantes de 27 países, incluyendo 20 ministros y minis…
Líderes da América Latina e do Caribe se reúnem para discutir políticas para lidar com a incerteza e fortalecer a resiliência na região
31 de outubro de 2024, Barbados – A América Latina e o Caribe estão enfrentando aumento da incerteza, mudanças socioeconômicas dinâmicas, transições geopolíticas e o impacto duradouro da pandemia. Nesse contexto, o XVI Fórum Ministerial da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento – coorganizado pelo Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD) na América Latina e no Caribe e pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), e sediado pelo Governo de Barbados – tem início hoje, reunindo representantes de XX países para refletir sobre como acel…
Social Inequality is a Trap for Latin America and the Caribbean’s Development and Inhibits the Exercise of Rights
Social inequality is a trap for Latin America and the Caribbean’s development and inhibits the exercise of people’s rights. This was one of the themes underscored at the Sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which took place this Thursday, October 31, 2024 in Barbados. The event was held in the framework of the XVI Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean, co-organized and sponsored by the Go…
La desigualdad social es una trampa para el desarrollo de América Latina y el Caribe y limita el ejercicio de derechos
La desigualdad social es una trampa para el desarrollo de América Latina y el Caribe y limita el ejercicio de los derechos de las personas. Este fue uno de los temas destacados durante la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tuvo lugar este jueves 31 de octubre de 2024 en Barbados. El encuentro se realiza en el marco del XVI Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe, coorganizado y auspiciado por el Gobier…
A desigualdade social é uma armadilha para o desenvolvimento da América Latina e do Caribe e limita o exercício de direitos
A desigualdade social é uma armadilha para o desenvolvimento da América Latina e do Caribe e limita o exercício dos direitos das pessoas. Este foi um dos temas destacados durante a Sexta Reunião da Mesa Diretora da Conferência Regional sobre Desenvolvimento Social da América Latina e do Caribe, órgão subsidiário da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que aconteceu no dia 31 de outubro de 2024 em Barbados. O encontro foi realizado no âmbito do XVI Fórum Ministerial sobre Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, organizado pelo Governo de Barbados com o apoio do Pr…
La sociedad del cuidado: Actuar hoy para un mejor futuro
El 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, invita a reflexionar y actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta. Enfrentamos una crisis de desarrollo en América Latina y el Caribe, sumida en tres grandes trampas: baja capacidad para crecer, alta desigualdad y limitada capacidad institucional. Ante esto, la CEPAL ha documentado una crisis de los cuidados persistente, exacerbada por el envejecimiento de la población y los efectos del cambio climático. En nuestra región, las mujeres y niñas soportan una carga desproporcionada de trab…
ECLAC Calls for Transforming Development Models in Latin America and the Caribbean and Building a Society that Prioritizes People and the Planet on the Occasion of the International Day of Care and Support
On October 29, 2024, the International Day of Care and Support will be commemorated, as proclaimed by the United Nations General Assembly in 2023. This day aims to highlight the centrality of care in our societies as a public good, recognizing its essential role in ensuring the sustainability of life and the planet, and its key contribution to the well-being and prosperity of individuals, societies, sustainable development, and equality. As global, regional, and national demands for care increase, ECLAC reaffirms its commitment to the countries of the region to design and implement comprehensi…
La CEPAL llama a transformar los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe y a construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta, con ocasión del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo
El 29 de octubre de 2024 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023. Esta fecha busca visibilizar la centralidad del cuidado en nuestras sociedades como un bien público, reconociendo su rol esencial para la sostenibilidad de la vida y del planeta, y su contribución clave para el bienestar y la prosperidad de las personas, las sociedades, el desarrollo sostenible y la igualdad. A medida que las demandas globales, regionales y en cada país por los cuidados crecen, la CEPAL reafirma su compromiso con los países d…
XVI Ministerial Forum for Development to Harness the Power of Resilience to Overcome Development Challenges in Latin America and the Caribbean
WHAT: The XVI Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean will discuss how the region can advance and protect social gains in the context of more frequent and intense shocks. This gathering builds on the discussions initiated at the XIII Ministerial Forum in Antigua and Barbuda in 2021, which discussed disasters and social protection systems in the context of protracted crises. The Forum is co-organized and hosted by the Government of Barbados with the support of the United Nations Development Programme (UNDP) in Latin America and the Caribbean and the Economic Commi…
XVI Foro Ministerial para el Desarrollo: espacio para discutir sobre el poder de la resiliencia y cómo superar los desafíos del desarrollo en América Latina y el Caribe
¿QUÉ?: El XVI Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe discutirá cómo la región puede avanzar y proteger los logros sociales en el contexto de choques más frecuentes e intensos. Esta reunión se basa en las discusiones iniciadas en el XIII Foro Ministerial en Antigua y Barbuda en 2021, que trató sobre desastres y sistemas de protección social en el contexto de crisis prolongadas. El Foro es coorganizado y auspiciado por el Gobierno de Barbados con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe y la Comisión…