El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) llevó a cabo dos eventos significativos. El 30 de octubre, en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, se desarrolló el evento Contando los cuidados en el CJF . Por otro lado, el 29 de noviembre, la CJF organizó el 11° Congreso Nacional de Justicia y Género con el tema La Violencia de Género y sus Manifestaciones en el Ámbito Institucional y Laboral .…
Violence against women and girls remains the most widespread and pervasive human rights violation worldwide, affecting more than an estimated 1 in 3 women. United Nations Secretary-General António Guterres joined ECLAC staff in raising awareness of this human rights violation during his visit to Chile.…
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos humanos más extendida y generalizada en todo el mundo, y se estima que afecta a más de 1 de cada 3 mujeres . El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, se unió al personal de la CEPAL para crear conciencia sobre esta violación de los derechos humanos durante su visita a Chile.…
Con acciones concretas, América del Sur está mostrando liderazgo en el proceso de avanzar en igualdad de género en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo, destacaron hoy representantes de gobierno y funcionarios internacionales en la inauguración de una reunión organizada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La reunión de dos días, titulada Cooperación y política exterior en América del Sur para el logro de la igualdad de género: Definiciones teóricas, operacionales…
In 2022, at least 4,050 women were victims of femicide (also known as feminicide) in 26 countries and territories of Latin America and the Caribbean, according to the latest data that official agencies reported to the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This is equivalent to one gender-related killing of a woman every two hours in the region.
“It is not possible to identify an upward or downward trend in the rates of femicide or feminicide in each country, since the variations are small an…
En 2022, al menos 4.050 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 26 países y territorios de América Latina y el Caribe, según los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esto representa la muerte violenta de una mujer por razón de género cada dos horas en la región.
“No es posible determinar una tendencia con relación a las tasas de femicidio o feminicidio en la región, ya que las variaciones en cada país son pequeñas y no reflejan d…
Em 2022, ao menos 4.050 mulheres foram vítimas de femicídio ou feminicídio em 26 países e territórios da América Latina e do Caribe, segundo os últimos dados informados por organismos oficiais ao Observatório da Igualdade de Gênero da América Latina e do Caribe (OIG) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Isto representa a morte violenta de uma mulher por razão de gênero a cada duas horas na região.
“Não é possível determinar uma tendência com relação às taxas de femicídio ou feminicídio na região, já que as variações em cada país são pequenas e não refletem dinâmicas …
El Boletín nº2 Violencia Feminicida en Cifras: América Latina y el Caribe tiene como propósito difundir los datos sobre feminicidios o femicidios y muertes violentas de mujeres por razón de género en América Latina y el Caribe, así como informar acerca de la producción y gestión de estos, las prácticas destacadas en la producción de datos oficiales de feminicidio y pone énfasis en la obligación y el reto persistente de los Estados de prevenir este tipo de violencia con acciones robustas y contundentes. Responsables: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisió…
La División de Asuntos de Género de la CEPAL convocó una mesa redonda interactiva conformada por altas autoridades, expertas de oficinas nacionales de estadística, organizaciones de la sociedad civil y agencias de las Naciones Unidas para fortalecer los diálogos alrededor de las mediciones sobre la Sociedad del Cuidado, como parte del Festival de Datos organizado por el Gobierno de Uruguay y la Global Partnership for Sustainable Development Data, entre el 7 y 9 de noviembre.…
El seminario fue organizado por el grupo de género trAndeS, iniciativa conjunta entre la Freie Universität Berlin (FU Berlin) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y tuvo lugar el 9 de noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP en Lima, Perú.…
El 29 de octubre se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, ocasión para subrayar la importancia de movilizar voluntades y aunar recursos en un tema fundamental de justicia y de inclusión. Se trata de construir una mejor sociedad en el presente que priorice el cuidado de las personas y del planeta para un mundo mejor en el futuro.
América Latina y el Caribe enfrenta hoy múltiples crisis que amenazan con profundizar desigualdades históricas. Además de una tendencia de bajo crecimiento que afecta las posibilidades de creación de mejores empleos, se suma una crisis ambiental y …
En el marco de la conmemoración del primer Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo el 29 de octubre, la Fundación Carolina, en colaboración con la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, organizó el Encuentro Cuidados: Protección Social y Corresponsabilidad en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.…
La División de Asuntos de Género participó en el Conversatorio sobre Liderazgo femenino en el ámbito geoespacial , evento realizado en el marco de la décima Sesión del Comité Regional de Naciones Unidas sobre Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM Américas), el 19 de octubre de 2023.…
Women’s Affairs Ministers and senior authorities from national mechanisms for women’s advancement in Latin America and the Caribbean agreed to advance the care society that proposes ambitious solutions with a sense of urgency, not just to reverse inequality and the feminization of poverty but also to achieve gender equality and women’s autonomy and to attain a more productive, inclusive and sustainable future in the region, during the closing session of the Sixty-fifth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean.
In the agreements re…
Ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe acordaron impulsar la sociedad del cuidado que plantea soluciones ambiciosas y con sentido de urgencia no solo para revertir la desigualdad y la feminización de la pobreza, sino también para alcanzar la igualdad de género y la autonomía de las mujeres y lograr un futuro más productivo, inclusivo y sostenible en la región, durante la jornada de clausura de la Sexagésima Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina…
Accelerating the implementation of the Buenos Aires Commitment – adopted by ECLAC’s Member States in November 2022 and which promotes comprehensive care policies and systems in all Latin American and Caribbean countries – is an opportunity to improve the lives of women, adolescents and girls in the region and foster countries’ development and the well-being of society as a whole, according to Women’s Affairs Ministers and United Nations organization representatives participating in today’s inauguration of the Sixty-fifth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in …
Acelerar la implementación del Compromiso de Buenos Aires, adoptado por los Estados miembros de la CEPAL en noviembre de 2022 y que promueve políticas y sistemas integrales de cuidados en todos los países de América Latina y el Caribe, es una oportunidad para mejorar la vida de mujeres, adolescentes y niñas en la región e impulsar el desarrollo de los países y el bienestar de la sociedad en su conjunto, plantearon hoy Ministras de la Mujer y representantes de organismos de las Naciones Unidas en la inauguración de la Sexagésima Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sob…
During the 65th Meeting of the Regional Conference on Women in Latin America, the relevance of the connections between this conference and other ECLAC bodies was emphasized. The role of water in gender equity was highlighted, identifying four gaps and promoting specific investments, execution with a gender perspective and inclusive monitoring, in accordance with the Regional Action Agenda for Water.…
Durante la 65ª Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina, se enfatizó la relevancia de las conexiones entre esta conferencia y otros órganos de la CEPAL. Se resaltó el papel del agua en la equidad de género, identificando cuatro brechas y promoviendo inversiones específicas, ejecución con perspectiva de género y monitoreo inclusivo, de acuerdo con la Agenda de Acción Regional para el Agua.…
El I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana (Red TRAGEVIC), que reunió a destacados investigadores e investigadoras de América Latina y el Caribe y España, así como a responsables del diseño e implementación de políticas públicas por la igualdad de género y a organizaciones de la sociedad civil y tuvo como objetivo principal propiciar un espacio de reflexión y de intercambio de conocimiento en torno a la participación de las mujeres en el ámbito laboral y políticas de cuidado.…