En este Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la División de Asunto de Género de la CEPAL saluda a todas las personas que contribuyen a la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe.…
Ministras de la Mujer y otras autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres reunidas en Santiago, Chile, reconocieron hoy el esfuerzo que han hecho los países de la región por poner la igualdad de género en el centro del proceso de debate y diseño de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pero plantearon la necesidad de profundizar el trabajo interinstitucional y asumir el tema como prioridad en los planes de desarrollo nacionales y sectoriales.
En los acuerdos de la Quincuagésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América L…
Con igualdad de género y la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad es posible cumplir con los compromisos asumidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, coincidieron autoridades gubernamentales reunidas desde este martes 26 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La Quincuagésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe fue inaugurada por Michelle Bachelet, Presidenta de C…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la Inauguración de la 53 mesa directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Santiago de Chile
26 de enero de 2016
CEPAL
Excelentísima Señora Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet,
Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de la República Dominicana y Presidenta de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
María Noel Vaeza, Directora de la División de Programas de ONU Mujeres,
Antonio Patriota, Embajador Representante Permanent…
The commitments made at the 2030 Agenda for Sustainable Development and the Paris Agreement for climate change can be met with gender equality and the active participation of women in all spheres of society, governmental authorities agreed at a meeting that started on Tuesday, January 26 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The Fifty-Third Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was inaugurated by Michelle Bachelet, the President of Chile; Alejandrina Germá…
Con igualdad de género y la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad es posible cumplir con los compromisos asumidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, coincidieron autoridades gubernamentales reunidas desde este martes 26 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La Quincuagésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe fue inaugurada por Michelle Bachelet, Presidenta de C…
Con la presencia de altas autoridades de la región, especialistas en asuntos de género y representantes de la sociedad civil se realizará del 26 al 28 de enero de 2016 la Quincuagésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
La inauguración estará a cargo de Michelle Bachelet, Presidenta de Chile, Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de la República Dominicana, y Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Tras la apertura…
El estudio El horizonte de la igualdad de género. Colombia y Cuba frente a los retos del cuidado , analiza dos iniciativas vinculadas a la economía del cuidado.…
La revista Notas de Población, publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presenta en su edición número 101, ya disponible en Internet, diversos enfoques y análisis metodológicos novedosos sobre asuntos vinculados, entre otros, a las proyecciones de población y a la medición de la mortalidad infantil y de la fecundidad adolescente.
Los dos primeros artículos están dedicados a las proyecciones de población. En el primero, Gerardo Núñez Medina, Director en el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado de Chiapas (México), p…
El CELADE-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acaba de actualizar el banco de datos IMILA (Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica) con información censal de los países de la región, desde la ronda de 1980 hacia adelante.
IMILA provee antecedentes sobre la población nacida en el exterior, considerada como “migrante”, es decir, incluye a todo aquel que reside en un país distinto al de su nacimiento.
Esta herramienta desagrega la información por sexo, edad, estado civil, nivel de instrucción, condición de actividad, período …
2015 se recordará como un año de sufrimiento humano y tragedias migratorias. En los 12 meses pasados, más de 5.000 mujeres, hombres y niños han perdido la vida en busca de protección y de una vida mejor. Decenas de millares más han sido objeto de explotación y de abusos cometidos por traficantes de personas. Y se cuentan por millares los que han sido tomados como chivos expiatorios y se han convertido en blanco de políticas xenófobas y de discursos alarmistas.
Pero 2015 fue también un año en que la comunidad mundial subrayó la importante contribución de los migrantes al desarrollo sostenible. …
Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la población afrodescendiente alcanza los 120 millones de personas en América Latina y el Caribe. Aunque este grupo ha sido tradicionalmente sujeto de esclavitud, racismo y exclusión, sus problemáticas permanecen ausentes en las políticas y programas de muchos países de la región. La situación de las mujeres afrodescendientes es aún más desventajosa, ya que en ellas se cruzan discriminaciones étnico-raciales y de género.
Bajo este diagnóstico, entregado por los directores de las divisiones de Asuntos de Género…