Búsqueda
Sin igualdad de género no se alcanzará el desarrollo sostenible
Con igualdad de género y la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad es posible cumplir con los compromisos asumidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, coincidieron autoridades gubernamentales reunidas desde este martes 26 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La Quincuagésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe fue inaugurada por Michelle Bachelet, Presidenta de C…
53 mesa directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la Inauguración de la 53 mesa directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile 26 de enero de 2016 CEPAL Excelentísima Señora Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de la República Dominicana y Presidenta de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, María Noel Vaeza, Directora de la División de Programas de ONU Mujeres, Antonio Patriota, Embajador Representante Permanent…
Ministras de la Mujer debatirán sobre la articulación de los ODS con la agenda de género de la región
Con la presencia de altas autoridades de la región, especialistas en asuntos de género y representantes de la sociedad civil se realizará del 26 al 28 de enero de 2016 la Quincuagésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. La inauguración estará a cargo de Michelle Bachelet, Presidenta de Chile, Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de la República Dominicana, y Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Tras la apertura…
La respuesta de los Estados a los retos del cuidado: las experiencias de Colombia y Cuba
El estudio El horizonte de la igualdad de género. Colombia y Cuba frente a los retos del cuidado , analiza dos iniciativas vinculadas a la economía del cuidado.…
Provisional agenda. Fifty-third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Quincuagésima Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Annotated provisional agenda. Fifty-third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional anotado. Quincuagésima Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Revista Notas de Población de la CEPAL presenta novedades metodológicas en demografía
La revista Notas de Población, publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presenta en su edición número 101, ya disponible en Internet, diversos enfoques y análisis metodológicos novedosos sobre asuntos vinculados, entre otros, a las proyecciones de población y a la medición de la mortalidad infantil y de la fecundidad adolescente. Los dos primeros artículos están dedicados a las proyecciones de población. En el primero, Gerardo Núñez Medina, Director en el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado de Chiapas (México), p…
CEPAL actualiza banco de datos sobre la población migrante
El CELADE-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acaba de actualizar el banco de datos IMILA (Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica) con información censal de los países de la región, desde la ronda de 1980 hacia adelante. IMILA provee antecedentes sobre la población nacida en el exterior, considerada como “migrante”, es decir, incluye a todo aquel que reside en un país distinto al de su nacimiento. Esta herramienta desagrega la información por sexo, edad, estado civil, nivel de instrucción, condición de actividad, período …
Día Internacional del Migrante
2015 se recordará como un año de sufrimiento humano y tragedias migratorias. En los 12 meses pasados, más de 5.000 mujeres, hombres y niños han perdido la vida en busca de protección y de una vida mejor. Decenas de millares más han sido objeto de explotación y de abusos cometidos por traficantes de personas. Y se cuentan por millares los que han sido tomados como chivos expiatorios y se han convertido en blanco de políticas xenófobas y de discursos alarmistas. Pero 2015 fue también un año en que la comunidad mundial subrayó la importante contribución de los migrantes al desarrollo sostenible. …
Informe de avance del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de elaborar una propuesta de indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (versión revisada)
Identifican prioridades para el diseño de políticas de igualdad dirigidas a las mujeres afrodescendientes
Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la población afrodescendiente alcanza los 120 millones de personas en América Latina y el Caribe. Aunque este grupo ha sido tradicionalmente sujeto de esclavitud, racismo y exclusión, sus problemáticas permanecen ausentes en las políticas y programas de muchos países de la región. La situación de las mujeres afrodescendientes es aún más desventajosa, ya que en ellas se cruzan discriminaciones étnico-raciales y de género. Bajo este diagnóstico, entregado por los directores de las divisiones de Asuntos de Género…
Latin America and the Caribbean Adopts Regional Instrument to Harmonize Time-Use Surveys
The recently approved Classification of Time-Use Activities for Latin America (CAUTAL) enables countries to obtain a comprehensive and organized view of the activities that people carry out and the time they dedicate to each of these, providing in this way inputs and evidence for the formulation of public policies on gender equality. This tool for planning, processing, presenting and analyzing time-use surveys was adopted during the eighth meeting of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which took place in Quit…
América Latina y el Caribe adopta instrumento regional para armonizar encuestas de uso del tiempo
La recién aprobada Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y el Caribe (CAUTAL) permite obtener una visión integral y ordenada de las actividades que las personas realizan y del tiempo que dedican a cada una de ellas, aportando de esta manera insumos y evidencias para la formulación de políticas públicas de igualdad de género. Esta herramienta para la planificación, el procesamiento, la presentación y el análisis de las encuestas de uso del tiempo fue adoptada durante la octava reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para …
A América Latina e o Caribe adotam instrumento regional para harmonizar pesquisas de uso do tempo
A recém-aprovada Classificação de Atividades de Uso do Tempo para a América Latina e o Caribe (CAUTAL) permite obter uma visão integral e ordenada das atividades que as pessoas realizam e do tempo que dedicam a cada uma delas, oferecendo desta maneira insumos e evidências para a formulação de políticas públicas de igualdade de gênero. Esta ferramenta para o planejamento, processamento, apresentação e análise das pesquisas de uso do tempo foi adotada durante a Oitava Reunião da Conferência Estatística das Américas (CEA) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que teve lu…