“Ningún actor social, por sí mismo, puede lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin cooperación y sin alianzas no hay Agenda 2030”. Con esa sentencia del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, se inauguraron oficialmente este martes 1 de abril los trabajos de la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, principal encuentro intergubernamental sobre la Agenda 2030 en la región, que se realiza cada año bajo los auspicios de la CEPAL.
Altas autoridades de gobiernos d…
This paper employs a multivariate time series model to examine the relationship between price increases and structural change in post-war Brazil (1945–1964). To assess this relationship, the model investigates the link between prices, the industrial share of total output in the economy, net investment and industrial sector wages. With a view to addressing criticisms commonly made of the vector autoregression (VAR) family of models, and particularly the ad hoc nature of Cholesky’s decomposition method, hypotheses drawn from the economic literature on development theory were applied to the matri…
En este artículo se utiliza un modelo de serie cronológica de múltiples variables para examinar la relación entre el aumento de los precios y el cambio estructural en el Brasil de posguerra (1945-1964). Para evaluar esta relación, mediante el modelo se investiga el vínculo entre los precios, la participación de la industria en la producción total de la economía, la inversión neta y los salarios del sector industrial. Con el objeto de responder a las críticas que suelen hacerse a los modelos de autorregresión vectorial, y en particular al carácter ad hoc del método de descomposición de Cholesky…
This article examines how structural change affected economic growth in middle-income developing countries between 1960 and 2019, especially in Brazil (between 1948 and 2020), using the vector autoregression (VAR) model and panel data. The VAR model suggests that structural change in Brazil resulted in the services sector having a greater impact on economic growth owing to the transfer of resources from high-productivity sectors to low-productivity sectors, which reduced the rate of economic growth. Panel data suggest that economic growth in the sample of countries continues to be heavily infl…
El objetivo de este artículo es analizar cómo afectó el proceso de cambio estructural al crecimiento económico de los países en desarrollo de renta media entre 1960 y 2019, especialmente del Brasil (entre 1948 y 2020). Para ello, se utilizaron el modelo de autorregresión vectorial (VAR) y los datos de panel. El modelo VAR sugiere que el proceso de cambio estructural brasileño provocó el aumento de la influencia del sector de los servicios en el crecimiento económico debido a la transferencia de recursos de sectores de alta productividad a sectores de menor productividad, lo que redujo la tasa …
If financial development facilitates economic development at the international level, as is the consensus view, then it follows that each government’s task is to implement policies that effectively boost national financial development. This study tests the new hypothesis that a more fiscally solvent policy approach positively influences financial development. The results, based on a yearly comparison, show that fiscal solvency, approximated by the credit rating on sovereign debt denominated in local currency, affects three dimensions of financial development: (i) the depth of credit leveraging…
Si existe consenso en que el desarrollo financiero facilita el desarrollo económico a nivel internacional, el desafío para cada gobierno sería implementar políticas que efectivamente impulsen un mayor desarrollo financiero en su país. Este estudio pone a prueba la hipótesis de que una política de mayor solvencia fiscal influye favorablemente en el desarrollo financiero. Los resultados muestran que la solvencia fiscal, aproximada por la calificación de riesgo de la deuda soberana en moneda nacional, influye, a un año, en tres dimensiones del desarrollo financiero: i) apalancamiento crediticio d…
This article analyses the relationship between income and unemployment, controlling for the variable of human capital, in rural areas of four Colombian regions. The objective is to test for the existence of the empirical regularity known as Okun’s law and thereby measure income’s impact on unemployment by region. The analysis is based on a monthly series for the period 2010–2022, and the methodologies used to determine the behaviour of this relationship include ordinary least square differences, dynamic ordinary least squares, and error correction and vector autoregressive models, establishing…
En este artículo se analiza la relación entre los ingresos y el desempleo, teniendo en cuenta también el efecto del capital humano, en las zonas rurales de cuatro regiones de Colombia. El objetivo es comprobar la existencia de la regularidad empírica conocida como la ley de Okun y medir así el impacto de los ingresos en el desempleo por regiones. El análisis se basa en una serie mensual para el período 2010-2022, y las metodologías utilizadas para determinar el comportamiento de esta relación incluyen mínimos cuadrados ordinarios en diferencias, mínimos cuadrados ordinarios dinámicos, el model…
The peace negotiations between the Revolutionary Armed Forces of Colombia –People’s Army and the Government of Colombia, which began in late 2012 and concluded with the signing of the Final Agreement for Ending the Conflict and Building a Stable and Lasting Peace in 2016, sought to bring an end to decades of violence, loss of life, destruction of infrastructure and social fragmentation. This study uses the synthetic control method proposed by Abadie and Gardeazabal (2003) and Abadie, Diamond and Hainmueller (2010) to assess the impact of the Agreement on Colombia’s real per capita GDP growth, …
Las negociaciones de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Colombia, que se iniciaron a finales de 2012 y que terminaron con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en 2016, buscaron poner fin a muchos años de violencia, pérdida de vidas, destrucción de infraestructura y fragmentación de la sociedad. En el presente estudio se utiliza el método de control sintético propuesto por Abadie y Gardeazabal (2003) y Abadie, Diamond y Hainmueller (2010) para analizar el…
Methodologies for the construction of nominal and real gross domestic product (GDP) time series often differ over time and between countries. This paper discusses the main issues raised by this methodological heterogeneity for long-run measures of economic growth and, informed by these issues, provides a set of internationally comparable GDP estimates from 1820 to 2020. The estimates are based on real product benchmarks relative to the United Kingdom as the reference economy. The GDP time series of the reference economy is a normalized composite of several indices. These estimates suggest that…
Las metodologías para la construcción de series cronológicas del producto interno bruto (PIB) nominal y real suelen diferir a lo largo del tiempo y entre países. Este artículo analiza las principales cuestiones que plantea esta heterogeneidad metodológica para las mediciones del crecimiento económico a largo plazo y, sobre la base de estas cuestiones, proporciona un conjunto de estimaciones del PIB comparables a nivel internacional desde 1820 hasta 2020. Las estimaciones se basan en referencias del producto real en relación con el Reino Unido como economía de referencia. La serie cronológica d…
This book review essay analyses and builds on the work of Margarita Fajardo on the history of the establishment of the Economic Commission for Latin America (ECLAC) and the growth and decline of its influence in the region and around the world in the two decades following its founding.…
En este ensayo de reseña crítica se analiza y complementa el trabajo de Margarita Fajardo en torno a la historia de la creación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el auge y declive de su influencia en la región y en el mundo durante sus dos primeras décadas de existencia.…
En este libro se presenta un conjunto de disertaciones magistrales de destacados pensadores y especialistas en diversas áreas, realizadas en el marco del ciclo de conferencias del 75° aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), iniciativa organizada por la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión para conmemorar sus tres cuartos de siglo de prolífica existencia, y que se llevaron a cabo con una frecuencia mensual desde fines de julio de 2023 hasta mediados de marzo de 2024.
Las presentaciones plasmadas en los capítulos de este libro ofrecen novedosas…