Authorities and specialists reaffirmed today that the measurement based on Gross Domestic Product (GDP) is incomplete and that it is necessary to move towards a multidimensional measurement of development, during the closing session of an international seminar held at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The Seminar on the Measurement of Development and its Relationship to International Cooperation brought together authorities from 21 of ECLAC’s member countries, three associate countries and three international organi…
Monetary metrics are inadequate for reflecting dimensions of well-being that are not directly related to income because they overlook inequalities in the distribution of well-being among different social groups, they fail to capture governance difficulties that erode the quality of democracy and they do not take into account the impacts of environmentally unsustainable practices that endanger the life prospects of present and future generations, according to the authorities and specialists gathered at the Seminar on the Measurement of Development and its Relationship to International Cooperati…
Las métricas monetarias no son adecuadas para reflejar dimensiones del bienestar que no están relacionadas directamente con el ingreso, pasan por alto las desigualdades en la distribución del bienestar entre los diferentes grupos sociales, no captan las dificultades de gobernabilidad que erosionan la calidad democrática y no consideran los impactos de las prácticas ambientalmente insostenibles que ponen en riesgo las perspectivas vitales de las generaciones presentes y futuras, coincidieron autoridades y especialistas reunidos en el Seminario sobre la medición del desarrollo y su relación con …
INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO “LA MEDICIÓN DEL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL”
José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL
Sala de conferencias Raúl Prebisch
27 de enero de 2025, 10.30 a 10.45 horas
Estimadas autoridades de cooperación y estadísticas de América Latina y el Caribe
Señores miembros del cuerpo diplomático acreditados en Chile
Representantes de Agencias de Cooperación al Desarrollo
Colegas, amigas y amigos, sean muy bienvenidos a la CEPAL.
Comienzo estas palabras agradeciendo especialmente a las autoridades de los países latinoam…
Este es un documento de proyecto de cooperación técnica interinstitucional entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile (MINCAP) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) surge a partir de la constatación de la inexistencia de un sistema completo y robusto de estadísticas socioeconómicas de la cultura. Su objetivo central, por tanto, consiste en fortalecer la capacidad técnica-operativa del MINCAP y de su Subsecretaría de las Culturas y las Artes con la asistencia técnica de la CEPAL.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) launched a portal on Statistics based on Small Area Estimation Models in Latin America, a tool developed by the United Nations regional organization’s Statistics Division for producing and disseminating social information at a subnational level.
The platform uses advanced Small Area Estimation methods to provide detailed statistics at the level of larger and smaller geographic divisions. The objective is twofold: to promote the use of these innovative methods, and to share the results that can be obtained.
Making informed dec…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el portal sobre Estadísticas basadas en modelos de estimación en áreas pequeñas en América Latina, una herramienta desarrollada por la División de Estadísticas del organismo regional de las Naciones Unidas para generar y difundir información social a nivel subnacional.
La plataforma utiliza métodos avanzados de estimación en áreas pequeñas para brindar estadísticas detalladas a nivel de divisiones geográficas mayores y menores. El objetivo es doble: promover el uso de estos métodos innovadores y compartir los resultados que …
En este documento se presentan los principios fundamentales de las cuentas nacionales distributivas y su aplicación práctica en el contexto de la información disponible en los países de América Latina. La metodología propuesta representa un esfuerzo significativo por mejorar las prácticas actuales, proporcionando mediciones de la desigualdad del ingreso que complementan las que se obtienen a través de las encuestas de hogares. Dadas las limitaciones inherentes a la información disponible, esta metodología debe considerarse como una estrategia en evolución cuya aplicación debe llevarse adelante…