Este evento tuvo como objetivo principal generar un espacio de debate en torno al documento “La sostenibilidad financiera de los sistemas de salud de América Latina y el Caribe: desafíos para avanzar hacia la Cobertura Sanitaria Universal”, elaborado por la CEPAL…
En el marco del proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe”, se llevó a cabo una reunión híbrida entre representantes del Ministerio de Salud de Chile, Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este encuentro tuvo como objetivo fomentar el intercambio de experiencias, identificar desafíos comunes y fortalecer la colaboración regional para avanzar hacia sistemas sanitarios m…
La salud es un derecho humano fundamental y un pilar esencial para el desarrollo social inclusivo y sostenible. La meta 3.8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) insta a garantizar la cobertura sanitaria universal (CSU), asegurando el acceso a servicios de salud esenciales con protección financiera. Sin embargo, América Latina y el Caribe enfrenta múltiples desafíos estructurales en sus sistemas de salud en un contexto de una crisis del desarrollo marcada por tres trampas del desarrollo que limitan su avance. La CEPAL urge la necesidad de transformar los modelos de desarrollo de la r…
Since the establishment of the United Nations, various intergovernmental agreements and international human rights instruments have expressed the ambition of achieving social development, which is central to the multilateral system. The Universal Declaration of Human Rights (United Nations, 1948) stressed the importance of well-being and, implicitly, of improved quality of life, both of which are linked to the rights to social security, work, an adequate standard of living, education and health. The International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights (United Nations, 1966) broadened…
El desarrollo social es un objetivo central del sistema multilateral y, desde la creación del sistema de las Naciones Unidas, ha sido plasmado en diversos acuerdos intergubernamentales e instrumentos internacionales de derechos humanos. En la Declaración Universal de Derechos Humanos (Naciones Unidas, 1948) se puso énfasis en la noción de bienestar y se dejó implícita la de mejoramiento de la calidad de vida, ambos conceptos vinculados con los derechos a la seguridad social, el trabajo, un nivel de vida adecuado, la educación y la salud. En el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Social…
The joint document underscores the need to strengthen social policies and tailor them to a risk structure reconfigured by global crises. Alongside high levels of poverty, inequality and informal employment, profound transformations in demographics, climate, technology and the labour market are under way. Complementary actions beyond social policy are also needed, as progress is equally crucial in the economic and environmental dimensions. Regional frameworks and agreements have been instrumental in driving social policy change and must continue to be leveraged, including in the universalizatio…