Latin American and Caribbean issuers placed US$ 53 billion of bonds in international markets in the first four months of 2024. This total was 61.5% higher than in the same period in 2023. The market remained open to high-yield issuers from the region, but most of the region’s issuances (69%) came from the investment grade sector. After two consecutive years in which sovereign issuances surpassed the 50% mark, corporate bond issuances in the reporting period represented 58% of the total.
The region issued US$ 13 billion in green, social, sustainability and sustainability linked bonds in interna…
Latin America and the Caribbean needs to comprehensively address at least five factors underlying social inequality in the region, starting by increasing economic growth through new-generation productive development policies, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, sustained today at the inauguration of the Fourth Regional Seminar on Social Development “Social Protection and Inequality: Latin America and the Caribbean towards the Second World Summit for Social Development of 2025”, which is taking place thro…
América Latina y el Caribe requiere abordar de forma integral al menos cinco factores detrás de la desigualdad social en la región, partiendo por elevar el crecimiento económico a través de políticas de desarrollo productivo de nueva generación, planteó hoy el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, en la inauguración del Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social "Protección social y desigualdad: América Latina y el Caribe hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025", que se celebra hasta el …
México se vería beneficiado de la implementación de políticas de desarrollo productivo (PDP), que impulsen un proceso de desarrollo inclusivo y sostenible, permitan atender los grandes retos del país y ayuden a cerrar las profundas desigualdades territoriales. Las PDP están resurgiendo en diversos países desarrollados y en desarrollo, y se están convirtiendo en herramientas clave para enfrentar los principales retos productivos que se derivan de las transformaciones geopolíticas globales, los acelerados cambios tecnológicos, el cambio climático y la degradación ambiental.
En este documento se …
La versión accesible del Consenso de Montevideo se encuentra disponible en el sitio de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia, los días 3 y 4 de julio, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…
En el marco del Diálogo Regional sobre Estrategias y Planes de Acción Nacionales en Biodiversidad (EPANB) realizado en Lima, Perú, del 24 al 29 de junio de 2024, la CEPAL desempeñó un papel importante en la promoción de políticas integradas orientadas a la movilización de recursos para la conservación de la biodiversidad en la región. Este evento, que reunió a representantes de gobiernos, agencias multilaterales y organizaciones no gubernamentales, tuvo como objetivo principal intercambiar experiencias y lecciones aprendidas en la revisión y actualización de las EPANB.…
The Santiago Commitment was adopted at the fourteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Americas and the Caribbean Regional Office of the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN-Women) and the Government of Chile, and held in Santiago from 27 to 31 January 2020.…
El Compromiso de Santiago fue aprobado en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional de las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y el Gobierno de Chile y celebrada en Santiago del 27 al 31 de enero de 2020.…
“Equidad de género en la minería: Rumbo a un futuro inclusivo” es el título del proceso consultivo que la CEPAL, el Ministerio de Minería y Metalurgia y la GIZ están realizando en el Estado Plurinacional de Bolivia con el propósito de promover un futuro más inclusivo y con equidad de género en la minería del país.…
Since 2012, the Alto Hospicio Municipality in the Chilean Atacama Desert has witnessed the fast growth of large illegal dumps of discarded clothing and textile products. Several tens of thousands of tonnes of textile waste cover around 300 hectares, some of which are burned on-site. Most clothes are made of synthetic fibres, and their incineration releases heavy metals, acid gases, particulates, and dioxins, harming the health of people nearby and damaging the local environment.
Such dumps – also present in Ghana, Kenya, and Pakistan, among other countries – are symptoms of the problem of deve…
La Nota para la igualdad No 33: Las mujeres en los gobiernos locales de América Latina y el Caribe, 2023” elaborada por el Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL en alianza con el ONU Mujeres, fue presentada en el “Diálogo Regional: Construir sociedades democráticas fuertes: Contrarrestar retrocesos y avanzar en la igualdad de género en América Latina y el Caribe” que se desarrolló en Cartagena, Colombia.…
El evento se llevó a cabo el día 20 de junio de 2024 con el fin de generar diálogo en el Grupo de Trabajo sobre Transición Energética de la Relop (Asociación de Reguladores de la Energía de los Países de Lengua Portuguesa), donde la División de Recursos Naturales de la CEPAL participó con una intervención sobre la Agenda 2030, el ODS 7 y la situación de ALC en transición energética.…
Buenos días a todos y a todas y bienvenidos y bienvenidas a Santiago de Chile y a la CEPAL.
Quisiera en estos breves minutos de bienvenida e introducción a este seminario explicar cómo vemos desde la CEPAL las razones y objetivos por los que les hemos convocado hoy.
Y para esto quisiera comenzar con una corta historia.
En el 2011, en ocasión de una reunión Cumbre de presidentes y jefes de Estado de los países asiáticos, el Banco Asiático de Desarrollo elaboró un documento titulado Asia 2050: Realizando el siglo de Asia. El objetivo del documento fue analizar las tendencias del desarrollo de lo…
Parliamentary representatives from Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, the Dominican Republic, Mexico, Paraguay and Uruguay, along with more than 30 regional and international experts, gathered today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile for the First Regional Conference of Parliamentary Committees of the Future.
The event, which is taking place through Friday, June 21, is being organized by ECLAC with support from the Senate of the Republic of Chile and the Parliament of Uruguay. Its main objective is to incre…
Representantes parlamentarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, y más de 30 expertos regionales e internacionales, se dieron cita hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para la Primera Conferencia Regional de las Comisiones de Futuro Parlamentarias.
El evento, que se desarrollará hasta este viernes 21 de junio, es organizado por la CEPAL con el apoyo del Senado de la República de Chile y el Parlamento del Uruguay. Su objetivo principal es aumentar las capacidades de p…
Representantes parlamentares da Argentina, Brasil, Chile, Colômbia, Costa Rica, México, Paraguai, República Dominicana e Uruguai e mais de 30 especialistas regionais e internacionais compareceram hoje na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile, para a Primeira Conferência Regional das Comissões de Futuro Parlamentares.
O evento, que acontecerá até 21 de junho, foi organizado pela CEPAL com apoio do Senado da República do Chile e do Parlamento do Uruguai. Seu objetivo principal é aumentar as capacidades de prospectiva legislativa e governança antec…
The Buenos Aires Commitment was adopted at the fifteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Regional Office for the Americas and the Caribbean of the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN-Women) and the Government of Argentina and held in Buenos Aires from 7 to 11 November 2022.
The Buenos Aires Commitment charts a path towards a care society, with agreements in new areas for transformative recovery with gender equalit…
El Compromiso de Buenos Aires fue aprobado en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional de las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y el Gobierno de la Argentina, y celebrada en Buenos Aires del 7 al 11 de noviembre de 2022.
El Compromiso de Buenos Aires propone un camino para avanzar hacia la sociedad del cuidado, con acuerdos en áreas novedosas para una recuperación tra…