28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Publicación
En esta investigación, se analiza la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina)
durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se utiliza un abordaje
exploratorio y descriptivo, de tipo cuantitativo, que incluye la comparación de los
nacimientos mensuales ocurridos nueve meses después del inicio de la pandemia (entre
noviembre de 2020 y octubre de 2022) con los nacimientos mensuales acontecidos un
año antes (es decir, de noviembre de 2019 a octubre de 2020). Posteriormente, se cotejan
los nacimientos mensuales ocurridos en la pandemia con los nacimientos resultantes de
pro…
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:08
|
Publicación
Este trabajo analiza la relación entre la inseguridad alimentaria en los hogares y el empleo
informal de la persona jefa de hogar a nivel estatal durante el período 2018-2022 en México.
Se realizó un estudio descriptivo y correlacional, con datos de las rondas de 2018,
2020 y 2022 de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Los análisis se hicieron en el nivel nacional para los 32 estados mexicanos, en términos
descriptivos y correlacionales, mediante regresiones logísticas binomiales. Al analizar
la inseguridad alimentaria respecto del empleo informal, se encontraron …
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Publicación
La región semiárida del Brasil ha sido tradicionalmente una zona homogénea en lo
referido a su escaso desarrollo socioeconómico y déficits de precipitaciones. Sin
embargo, la distribución temporal y espacial de los desastres, de los fenómenos
meteorológicos extremos y de los atributos demográficos presenta varios matices.
En este artículo se examina la interrelación entre estas tres dimensiones en la región
semiárida del Brasil. Definimos cuatro perfiles: 1) zonas empobrecidas altas propensas
a las sequías y a las inundaciones repentinas, 2) zonas empobrecidas propensas a
las sequías, 3) zonas…
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Publicación
Las cohabitaciones están en auge en México y las practican estratos sociales altos
y medios, mientras que antes eran casi exclusivas de estratos bajos. Esto podría
significar un cambio en su estabilidad y su alineación con la teoría de la segunda
transición demográfica o la teoría de la incertidumbre. Analizando la historia de eventos
a tiempo discreto de las cohortes de mujeres nacidas entre 1969 y 1989 de la Encuesta
Demográfica Retrospectiva (EDER) 2017, se examina su estabilidad (permanencia
o salida por matrimonio y separación) y se contrastan sus características con los
supuestos de las …
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Publicación
El objetivo de este estudio es analizar el gradiente educativo de la disolución conyugal
de la primera unión de las mujeres en el Ecuador. Utilizando datos de la Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 y el análisis de historia de eventos, se
observó que, de forma univariada o controlando por cohorte de nacimiento, edad a la
primera unión y número de hijos, las mujeres con educación media y superior tienen
un mayor riesgo de disolución conyugal frente a aquellas con educación básica. Al
controlar por actividad económica y área de residencia, el efecto del nivel educativo
medio se…
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:09
|
Publicación
Las estructuras familiares enfrentan profundas modificaciones: tras una separación de
pareja con hijos, se establecen nuevas relaciones, algunas con descendencia, creando
nuevos núcleos familiares, esta vez con medios hermanos. El número de núcleos
familiares crece a medida que se forman nuevas relaciones. Los hijos van integrándose
a dos o más núcleos familiares, lo que origina una familia multinuclear. El objeto del
estudio fue determinar el número de núcleos familiares de un individuo con una encuesta
original aplicada en México. Ante la imposibilidad de medir el fenómeno directamente,
se p…
27 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Nota informativa
¡Mira la grabación del seminario web con Diana Perdomo explorando la Gestión de Datos de Investigación (GDI), liderada por las universidades en América Latina y Reino Unido!…
27 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:08
|
Noticias
The evaluation of social well-being requires adding other indicators, including other social inequality indicators, to the Gini index on income. Recognizing and measuring the multiple dimensions of social inequality is a necessary precondition for overcoming the trap of high inequality and low social mobility and social cohesion in which Latin America and the Caribbean is caught and which hinders the region’s progress towards sustainable development, Alberto Arenas de Mesa, Director of the Social Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), empha…
27 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:08
|
Noticias
La evaluación del bienestar social requiere añadir otros indicadores, incluidos otros indicadores de la desigualdad social, al índice de Gini de ingresos. Reconocer y medir la desigualdad social en sus múltiples dimensiones es condición necesaria para superar la trampa de alta desigualdad y baja movilidad y cohesión social en la que está sumida América Latina y el Caribe y que obstaculiza los avances de la región hacia el desarrollo sostenible, planteó Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la cl…
27 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Nota informativa
ECLAC participated in the Second Regional Energy Integration Conference for Latin America and the Caribbean, organized by CIER in Panama on June 26-27, 2024. The event focused on strategies for energy integration and presented advancements in the electric transition towards 2050. ECLAC's involvement included presentations and working groups with representatives from various countries and international organizations, promoting collaboration for a more sustainable and resilient energy future.…
26 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Noticias
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, stressed the importance today of having new governance systems to properly manage highly necessary transformations in development models in the region, during the inauguration of the First International Congress on Open State and Governance, organized by ECLAC, the International Academic Open Government Network (RAGA Internacional) and the National University of Costa Rica (UNA).
“Governance comprises the institutional dynamics, coordination dynamics and incenti…
26 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Noticias
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, subrayó hoy la importancia de contar con nuevos sistemas de gobernanza para gestionar adecuadamente las tan necesarias transformaciones en los modelos de desarrollo en la región, durante la inauguración del Primer Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza, organizado por la CEPAL, la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) Internacional y la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica.
“La gobernanza comprende las dinámicas institucionales, de coordinación, los inc…
26 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Noticias
“Crear sistemas de pensiones no contributivos y fortalecer los ya existentes en los países de la región puede aportar decididamente al objetivo civilizatorio de erradicar la pobreza en la vejez, así como a reducir significativamente las desigualdades y garantizar niveles de ingresos protegidos en esta etapa de la vida”, señala el libro Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad, lanzado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante un evento paralelo organizado conjuntamente con la Cooperación Alem…
26 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Publicación
Poner el foco en la primera infancia es fundamental para el desarrollo social inclusivo. A pesar de los avances de las últimas décadas, especialmente a través de políticas de atención integral de la infancia, niñas y niños de entre 0 y 8 años siguen siendo afectados por la pobreza de manera desproporcionada. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) profundizó las desigualdades y tuvo un efecto muchas veces poco visible en esta primera etapa del ciclo de vida. Con un enfoque en la salud maternoinfantil y la educación, este documento tiene como objetivos analizar el impacto de la pan…
26 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Comunicado de prensa
Mexico is at the center of major productive and geopolitical changes that pose an opportunity for its economic, social and environmental development, Jorge Mario Martínez-Piva, Officer-in-Charge of the Subregional Headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Mexico, stated today.
The world is undergoing a period of profound changes, and geopolitical tensions are leading to geoeconomic fragmentation. The leading economic powers are incentivizing a new generation of productive development policies and the relocation of their production and supply chains.…
26 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Comunicado de prensa
México está en el centro de grandes cambios productivos y geopolíticos que le ofrecen una oportunidad para su desarrollo económico, social y ambiental, aseguró hoy Jorge Mario Martínez-Piva, Oficial a cargo de la Dirección de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México.
El mundo atraviesa por un periodo de cambios profundos y las tensiones geopolíticas llevan a una fragmentación geoeconómica. Las potencias económicas incentivan una nueva generación de políticas de desarrollo productivo y la relocalización de sus cadenas de producción y suminis…