More than 250 academics, scientists, researchers, innovators, educators and policymakers from across the world and from diverse fields will be gathering on July 2-5 in Santiago, Chile at the 30th International Input-Output Association (IIOA) Conference and 12th Edition of the International School of I-O Analysis.
The event – convened by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the IIOA – is supported by Andrés Bello University, the Central Bank of Chile and the Chilean Ministry of Foreign Affairs.
The main theme of the conference is “Rethinking industrial and tra…
Más de 250 académicos, científicos, investigadores, innovadores, educadores y formuladores de políticas de todo el mundo y de variadas disciplinas se reunirán del 2 al 5 de julio en Santiago, Chile, en la 30ª Conferencia de la Asociación Internacional de Insumo-Producto (IIOA por sus siglas en inglés) y 12ª Edición de la Escuela Internacional de Análisis de I-P.
El evento, convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la IIOA, cuenta con el apoyo de la Universidad Andrés Bello, el Banco Central de Chile y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
El tema …
2 Jul 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 17:59
|
Nota informativa
El segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, elaborado por la CEPAL con el apoyo de UNFPA, está disponible en línea en su versión definitiva. El informe será presentado en el marco de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebrará el 3 y 4 de julio en Cartagena de Indias, Colombia, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…
La región de América Latina y el Caribe experimentó un rápido aumento de precios durante 2022, con tasas de inflación que alcanzaron niveles que no se habían visto en décadas en varios países. Las presiones inflacionarias, que ya eran evidentes en 2021, recibieron un mayor impulso a lo largo del año, en gran medida por el estallido del conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania. Destaca en este sentido el alza marcada en los precios de los alimentos y los productos energéticos, con consecuencias negativas para los costos de producción en una amplia gama de sectores económicos y para el p…
Over the past two years, the activities of the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE)-Population Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) have been governed by subprogramme 6 of the programme of work of the ECLAC system (Population and development) and by resolutions 743(XXXVIII) “Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean” and 760(XXXIX) “Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean”, adopted at the thirty-eighth and thirty-ninth sessions of ECLAC, respect…
Durante los últimos dos años, las actividades del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se han regido por el subprograma 6 del programa de trabajo del sistema de la CEPAL (Población y desarrollo) y por las resoluciones 743(XXXVIII) “Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe” y 760(XXXIX) “Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe”, aprobadas en el trigésimo octavo y el trigésimo noveno período de sesiones de la CEP…
30 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:06
|
Noticias
The Fifth Session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean will take place on July 3-4 at the Convention Center in Cartagena de Indias, Colombia. The meeting will be preceded on July 2 by side events and activities carried out by civil society.
The Conference will be opened by Luis Gilberto Murillo, Minister of Foreign Affairs of Colombia; Javier Medina Vásquez, the Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); Susana Sottoli, the Regional Director for Latin America and the Caribbean of the …
30 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:06
|
Noticias
La Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe se realizará del 3 al 4 de julio en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Colombia. El encuentro intergubernamental será precedido el 2 de julio por eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.
La reunión será inaugurada por el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo; el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Javier Medina Vásquez; la Directora Regional para América Latina y el Caribe d…
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:06
|
Noticias
WHAT: Fifth Session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
The Minister of Foreign Affairs of Colombia, Luis Gilberto Murillo; the Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Javier Medina Vásquez; the Regional Director for Latin America and the Caribbean of the United Nations Population Fund (UNFPA), Susana Sottoli; the Minister of Development Planning of the Plurinational State of Bolivia, Sergio Cusicanqui; and the Ambassador-at-large of Honduras for Women’s Affairs and Chair of the 5…
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:06
|
Noticias
QUÉ: Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo; el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Javier Medina Vásquez; la Directora Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Susana Sottoli; el Ministro de Planificación del Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, Sergio Cusicanqui, y la Embajadora de Honduras en Misión Especial para Asuntos de la Mujer y P…
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Publicación
The countries of Latin America and the Caribbean face structural challenges related to the region’s pattern of productive and trade specialization; and these are compounded by persistent gender inequalities, both in labour markets and in the social organization of care. Poorly diversified production and vulnerability to external shocks make it more difficult to achieve gender equality. These factors detract from labour market dynamism, restrict the exploitation of capacities and lead to an unequal distribution of the benefits of growth and the costs of economic adjustments. Moreover, violence …
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Publicación
Los países de América Latina y el Caribe enfrentan desafíos estructurales vinculados al patrón de especialización productiva y comercial y a las persistentes desigualdades de género en los mercados laborales y en la organización social de los cuidados. La baja diversificación productiva y la vulnerabilidad frente a los choques externos repercuten negativamente en el logro de la igualdad de género. Estos factores inhiben el dinamismo del mercado laboral, restringen el aprovechamiento de las capacidades y resultan en una distribución desigual de los beneficios del crecimiento y de los costos de …
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Comunicado de prensa
The private sector is called upon to be an agent of change for the transformation of Latin America and the Caribbean’s economy, in the pursuit of more productive, inclusive and sustainable development for the region, playing an even more vital role in the framework of productive development policies, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, stated this Friday, June 28, at the inauguration of the Regional Dialogue: “The role of the private sector in the framework of a new vision for productive development poli…
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Comunicado de prensa
El sector privado está llamado a ser un agente de cambio para la transformación de la economía de América Latina y el Caribe, en la búsqueda de un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible para la región, jugando un rol aún más protagónico en el marco de las políticas de desarrollo productivo, planteó este viernes 28 de junio el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, en la inauguración del Diálogo regional: "El rol del sector privado en el marco de una nueva visión de las políticas de desarrollo productivo (…
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Nota informativa
With the support of ECLAC, Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panama and the Dominican Republic now have a common agenda to move closer to meeting SDG 7: Affordable and Clean Energy…
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Nota informativa
Con el acompañamiento de la CEPAL, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana cuentan ahora con una agenda común para acercarse a cumplir con el ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante…
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:08
|
Publicación
Este primer número de Notas de Población de 2024 reúne ocho artículos que abordan una variedad de temas, todo ellos relevantes y de gran interés para la comprensión de la población y sus conductas y de las tendencias demográficas, así como para el diseño de las políticas públicas relacionadas con ellas. Se incluyen tres artículos que abordan directa o indirectamente comportamientos y tendencias reproductivas: el primero se refiere a la participación de las mujeres en el mercado laboral y la disponibilidad de guarderías públicas para sus hijos; el segundo, a la edad en que se tiene el primer hi…
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Publicación
El empleo femenino desempeña un papel fundamental ya que contribuye a los ingresos
familiares y a mitigar la pobreza en los países de América Latina y el Caribe. A pesar del
aumento de la participación laboral femenina a lo largo de la última década, las mujeres
siguen enfrentando importantes restricciones para trabajar. El presente estudio analiza
si la disponibilidad de guarderías constituye una de estas restricciones. Una reforma
llevada a cabo en el Brasil a nivel federal en 2006 y 2007 promovió el aumento de las
plazas disponibles en guarderías públicas. Se emplea un diseño cuasiexperimen…
28 Jun 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:11
|
Publicación
La expansión educativa ha sido el principal impulsor del aplazamiento de la maternidad
en los países industrializados. En el presente artículo se examinan los casos de la
Argentina, Chile y el Uruguay desde una perspectiva de cohortes. Se aplicaron tablas
de fecundidad para calcular la probabilidad de permanecer sin hijos entre los 12 y
44 años, por país, cohorte y grupo educativo, y se utilizaron métodos de estandarización
y descomposición. Los resultados muestran que las mujeres con menor nivel educativo
de la cohorte más joven presentan mayores probabilidades de convertirse en madres
a edad…