PALABRAS JOSÉ MANUEL SALAZAR-XIRINACHS, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CEPAL, EN LA INAUGURACIÓN DE LA SÉPTIMA REUNIÓN DEL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
(Santiago, 16 de abril de 2024)
Muy buenos días.
Estimada Laura Fernández, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, en su calidad de Vicepresidenta del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
Estimada Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas
Estimado Guy Ryder, Secretario General Adjunto de Políticas …
Children, adolescents and youth from the region advocated today for greater levels of participation in Latin America and the Caribbean’s sustainable development process, during an event held in the framework of the seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which is taking place on April 15-18, 2024 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
At the 2024 session of the Forum of children, adolescents and youth of Latin America and the Caribbean, the young particip…
Niñas, niños, adolescentes y juventudes de la región abogaron hoy por mayores niveles de participación en el proceso de desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, durante un encuentro realizado en el marco de la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra del 15 al 18 de abril de 2024 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Durante la edición 2024 del Foro de niñas, niños, adolescentes y juventudes de América Latina y el Caribe, las juventudes expusieron sus…
The Deputy Secretary-General of the United Nations, Amina Mohammed; the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs; and other high-level authorities will participate in the opening session of the seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which will take place on April 15-18 at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
More than 1.000 people are already confirmed to attend this event, including representatives of government, international institutions,…
La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed; el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, y otras altas autoridades inaugurarán la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebrará del 15 al 18 de abril en la sede principal de la comisión regional en Santiago, Chile.
Ya está confirmada la asistencia de más de 1.000 personas entre representantes de gobiernos, instituciones internacionales, del Sistema de las Naciones Unidas, sector …
At a high-level seminar held virtually today, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, unveiled a special edition of the CEPAL Review, the Commission’s main academic publication, in which he presented his vision regarding the major transformations needed for the region to move towards a more productive, inclusive and sustainable development model.
This exclusive issue, entitled “75 Years of ECLAC: Towards a More Productive, Inclusive and Sustainable Development Model” (momentarily available only in Spanish), …
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, dio a conocer hoy en un seminario de alto nivel realizado de manera virtual una edición especial de la Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión, en la cual presentó su visión de las grandes transformaciones necesarias para que la región avance hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
El número exclusivo titulado “75 Años de la CEPAL: hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible”, incluye 11 artículos d…
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, apresentou hoje, em um seminário de alto nível realizado de maneira virtual, uma edição especial da Revista CEPAL, principal publicação acadêmica da Comissão, na qual apresentou sua visão das grandes transformações necessárias para que a região avance para um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável.
O número exclusivo, intitulado “75 Anos da CEPAL: para um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável”, inclui 11 artigos de destacad…
Video que explica las funcionalidades del Observatorio de Desarrollo Social de la Alianza del Pacífico, construido con apoyo de la CEPAL. Más información: https://observatorioalianzapacifico.cepal.org/…
La Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, presentará el próximo jueves 11 de abril un Número Especial titulado “75 Años de la CEPAL: hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible”, en el cual se incluyen 11 artículos de destacados especialistas sobre las diez áreas de brechas estructurales que esta comisión económica ve hoy día como retos fundamentales de los países para avanzar en transformar los modelos de desarrollo.
En esta edición de la Revista el primer artículo, escrit…
Los programas de protección social se han convertido en una herramienta indispensable y efectiva para mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. En este artículo se examinan los cinco principales programas de transferencias monetarias de Colombia, y se estudian su historia, su focalización, su cobertura, su operatividad y los compromisos fiscales derivados de su implementación. Asimismo, se hace una revisión de las evaluaciones de impacto de estos programas y sus resultados en múltiples indicadores sociales. Este trabajo es un primer intento de co…
This work analyses the effects of wage earners’ income tax on vertical equity and income distribution in El Salvador, by assessing the two most recent changes in income tax —the 2011 reform and the 2015 amendment— in light of a comparative methodology based on indices of tax progressivity and redistributive power. The impact of these measures is estimated using microsimulation techniques. The results show that the tax structure in 2017 is weakly progressive and has no impact on income distribution in El Salvador. On the contrary, the differential treatment that the tax system affords to high i…
En el presente trabajo se analizan los efectos del impuesto sobre la renta de las personas asalariadas sobre la equidad vertical y la distribución del ingreso en El Salvador. Para ello, se evalúan sus dos últimas enmiendas —la reforma de 2011 y la modificación de 2015— a la luz de una metodología comparativa basada en índices de progresividad y capacidad redistributiva de los impuestos. Con técnicas de microsimulación, se estima el impacto de dichas medidas. Los resultados muestran que la estructura del impuesto en 2017 es débilmente progresiva y tiene nulos impactos en la distribución del ing…
The objective of this article is to understand the class, race and gender profile of persons who would be most affected if the Brazilian State were to stop providing health and education services. The article begins with a review of class, race and gender inequalities in Brazil, and then examines the role of the State in that regard. The second section presents an analysis of public education and health expenditures through a discussion of the class, race and gender profiles of users and a simulation of the elimination of public health and education spending. The third section contains conclud…
El objeto de este artículo es comprender el perfil de clase, raza y género de las personas que se verían más afectadas si el Estado brasileño dejara de prestar servicios de salud y educación. Se analizan las desigualdades de clase, raza y género en el Brasil y se examina el papel del Estado en ese sentido. Asimismo, se presenta un análisis del gasto público en educación y salud a través de una discusión de los perfiles de clase, raza y género de los usuarios y una simulación de la eliminación de dicho gasto público. Los resultados indican que la eliminación de los servicios públicos sumiría a …