En el marco de su visita oficial al país, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, se reunió hoy en Ciudad de Guatemala con el Presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, encuentro en el que dialogaron sobre la agenda actual de cooperación entre el Gobierno y el organismo regional de las Naciones Unidas y exploraron áreas de colaboración para el desarrollo de esta nación centroamericana.
La CEPAL ha enfatizado la importancia de que los países de América Latina y el Caribe dinamicen su crecimi…
No contexto de sua visita oficial ao país, o Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, se reuniu hoje na Cidade da Guatemala com o Presidente da República da Guatemala, Bernardo Arévalo de León; nesse encontro dialogaram sobre a agenda atual de cooperação entre o governo e o organismo regional das Nações Unidas e exploraram áreas de colaboração para o desenvolvimento dessa nação centro-americana.
A CEPAL enfatizou a importância de que os países da América Latina e do Caribe dinamizem seu crescimento e o tornem mais inclu…
El presente Boletín FAL presenta las principales tendencias de los costos de transporte con relación a las importaciones estadounidenses procedentes de los países del Caribe, América Latina y otras regiones o países. El documento utiliza la amplia base de datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos durante 2000-2021 para hacer el análisis de los costos de acuerdo con el medio de transporte utilizado: marítimo, aéreo o terrestreEl presente Boletín FAL presenta las principales tendencias de los costos de transporte con relación a las importaciones estadounidenses procedentes de los paíse…
En este Boletín FAL se presentan algunas oportunidades de integración física fluvial en América del Sur que podrían constituir un paso importante en el diseño de un sistema de navegación fluvial sostenible para la región, y al mismo tiempo se visualizan las oportunidades que la intermodalidad ofrece a la logística regional.
El presente documento se inscribe en los análisis sobre infraestructura y conectividad de la CEPAL. El estudio fue realizado con el apoyo del programa ordinario de cooperación técnica de la CEPAL, en el marco de las actividades del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unid…
Varias tecnologías emergentes 4.0 están hoy al alcance de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para facilitar su participación en el comercio internacional tradicional y electrónico. En este documento, se revisa, en primer lugar, la forma en que dichas tecnologías —la inteligencia artificial, los macrodatos (big data), la tecnología de cadenas de bloques (blockchain), la robótica, la impresión 3D, la realidad aumentada, la computación en la nube, el marketing digital y la ciberseguridad, entre otras— apoyan el comercio internacional tradicional y electrónico. En segundo lugar, se examina l…
El Perú es un país sudamericano de ingreso medio-alto y tiene una economía rica en recursos naturales. Con 33,4 millones de personas, es el séptimo país más poblado del continente americano ; el 30 % de la población vive en Lima Metropolitana, donde se encuentra la capital del país ( INEI, 2022 ). Limita con Bolivia ( Estado Plurinacional de ), el Brasil, Chile, Colombia, el Ecuador y el Océano Pacífico.
Entre 2002 y 2019, el desempeño macroeconómico del Perú fue uno de los más notables de América Latina y el Caribe. El producto interno bruto ( PIB ) creció a un ritmo promedio del 6,1 % anual …
This FAL Bulletin is part of the reflections of ECLAC on infrastructure and connectivity. This edition examines some adaptation options for port infrastructure in response to the challenges connected with climate change and resilience to natural disasters.
The document outlines some of the main potential climate hazards, risk areas and economic impacts on the region’s logistics and port infrastructure. It puts forward a methodology for impact analysis and assessment, the application of which in Latin American and Caribbean countries could bring many benefits. As examples, two case studies are …
The rapid evolution of digital technologies has reshaped global business, forcing not only large but also small and medium-sized enterprises (SMEs) to embrace digital trade. Nevertheless, many SMEs are struggling to fully implement digital technologies. Against this backdrop, the Republic of Korea has bolstered its support for SMEs, with a focus on human capital development, financing, and research and development. Furthermore, the country has revised its trade regulations and frameworks, placing significant emphasis on digital capacity-building and the alignment of regulations with internatio…
Los países miembros de la Alianza del Pacífico hacen un esfuerzo permanente por mejorar sus estadísticas de comercio internacional de servicios. En este contexto, en el presente documento se revisa la medición de las estadísticas del comercio internacional de servicios profesionales. Se concluye que Colombia es el país de la Alianza del Pacífico que cuenta con la más completa medición con detalles de los servicios profesionales, de consultoría y técnicos, tanto para flujos comerciales como por socio copartícipe y dos modos de suministro (comercio transfronterizo y entrada temporal de personas …
En este trabajo, se ofrece una mirada cualitativa a los determinantes de las variaciones de los precios del café, que complementa diversos trabajos cuantitativos anteriores sobre el tema. En concreto, se revisan 861 noticias recopiladas por el sitio web Perfect Daily Grind, especializado en la industria del café, entre julio de 2021 y enero de 2023, para comprobar si existe o no una correlación entre las variaciones de precios, por una parte, y las noticias sobre los factores que las originan, por otra. En las noticias analizadas, se hace referencia a la sobreoferta del Brasil y de Viet Nam co…
En este trabajo, se analizan los principales programas públicos y privados de apoyo a la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina y el Caribe con miras a la exportación, poniendo el foco en los aspectos operativos que resultan claves para su éxito. Se concluye que estos programas son muy diversos en términos de objetivos, alcance e instrumentos. Para tener un mayor impacto, los programas deberían abordar la transformación digital y la internacionalización de estas empresas de manera integral —en vez de focalizarse en un proceso en particular—, desarr…
En el presente documento se analizan los posibles impactos de un eventual acuerdo comercial entre el Ecuador y China. Los mayores efectos positivos por el lado de las exportaciones se concentran en tres sectores: agricultura, silvicultura, caza y pesca; alimentos, bebidas y tabaco, y madera, celulosa y papel. En todos estos sectores se producirían aumentos de corto plazo (7%) de las exportaciones. En los casos en que además se impulsa la liberalización del comercio de bienes de capital e intermedios, al mismo tiempo que se reducen las barreras no arancelarias (en un 30% y, alternativamente, un…
Because international trade is essential for the Republic of Korea’s economic growth and development, the government actively promotes exports by large companies and especially by small and medium-sized enterprises (SMEs). Several programmes support participation by SMEs in cross-border e-commerce, which may have contributed to their rapidly rising exports through this channel. This report reviews selected programmes implemented by the Korea SMEs and Startups Agency (KOSME) and the Korea Trade-Investment Promotion Agency (KOTRA). To maximize the programmes’ impact, KOSME and KOTRA apply a circ…
En este estudio, se revisan las políticas de promoción de exportaciones de servicios profesionales de cinco países líderes a nivel internacional (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Singapur) y tres países de América Latina (Chile, Costa Rica y Perú). Las exportaciones mundiales de servicios profesionales son un segmento muy dinámico, que creció un 7,2% por año en promedio entre 2010 y 2019. Se presentan cuatro grandes ejes de cada política: i) gobernanza, ii) apertura comercial, iii) incentivos y cofinanciamiento y iv) programas de apoyo. En estos ocho países, las políticas de impulso…
Alberto van Klaveren, Minister of Foreign Affairs of Chile,
Ambassador Paula Narváez, President of the Economic and Social Council,
Alejandro Solano, Deputy Minister of Foreign Affairs of Costa Rica,
Distinguished representatives of the member countries of the Economic and Social Council and of ECLAC,
Colleagues from the United Nations system,
Friends,
I feel very fortunate, as do all my colleagues at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), to be able to celebrate the seventy-fifth anniversary of this Commission with you, in the context of this Economic and Social …
Estimado Sr. Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile,
Estimada Sra. Embajadora Paula Narváez, Presidenta del Consejo Económico y Social,
Estimado Sr. Alejandro Solano, Viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica,
Estimados y estimadas representantes de los países miembros del Consejo Económico y Social y de la CEPAL,
Colegas del sistema de las Naciones Unidas,
Amigas y amigos,
Me siento muy afortunado, junto con todos mis colegas de la CEPAL, de poder celebrar con ustedes el 75 aniversario de esta Comisión Económica, en el contexto de esta reunión del E…
Authorities from the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC) and from the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) recognized the contributions that this UN regional commission has made throughout its history to foster more productive, inclusive and sustainable development in the region, during a ceremony to commemorate the organization’s 75th anniversary. The event took place today in the framework of the Special Meeting of ECOSOC on the “Future of Work”, which is being held exceptionally in Santiago, Chile.
The commemoration was led …
Autoridades del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reconocieron las contribuciones que esta comisión regional de la ONU ha realizado a lo largo de su historia para fomentar un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región, durante una ceremonia de conmemoración del 75⁰ aniversario del organismo. El evento se realizó en el marco de la Reunión Especial del ECOSOC sobre el “Futuro del Trabajo”, que se lleva a cabo de forma extraordinaria en Santiago de Chile.
La conme…
Autoridades do Conselho Econômico e Social das Nações Unidas (ECOSOC) e dos países-membros da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) reconheceram as contribuições que esta comissão regional da ONU realizou ao longo de sua história para fomentar um desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável na região, durante a cerimônia de comemoração do 75⁰ aniversário do organismo. O evento aconteceu no âmbito da Reunião Especial do ECOSOC sobre o “Futuro do Trabalho”, realizada de forma extraordinária em Santiago do Chile.
A comemoração foi liderada por José Manuel Salazar-…
Estimado Sr. Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile,
Estimada Sra. Embajadora Paula Narváez, Presidenta del Consejo Económico y Social,
Estimados y estimadas representantes de los países miembros del Consejo Económico y Social y de la CEPAL,
Estimada Familia y amigos de Don Hernán Santa Cruz,
Estimado Sr Mariano Fernández, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Chile
Sr. Mikel MANCISIDOR, doctor en derecho y Miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. que nos acompaña virtualmente,
Colegas del sistema de las Naciones Unida…