El cuadragésimo período período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tendrá lugar en la ciudad de Lima, del 9 al 11 de octubre de 2024. Los Estados miembros, mediante la resolución 766(XXXIX) aprobada el 26 de octubre de 2022, acordaron que el Perú sería el país sede de esta reunión.…
El cuadragésimo período período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tendrá lugar en la ciudad de Lima, del 9 al 11 de octubre de 2024. Los Estados miembros, mediante la resolución 766(XXXIX) aprobada el 26 de octubre de 2022, acordaron que el Perú sería el país sede de esta reunión.…
A partir de la primera matriz de insumo-producto para Haití 2011-2012 se hace aquí un análisis detallado de la estructura productiva del país mediante el uso de diversas metodologías para identificar las brechas verticales. Con la matriz inversa de Leontief se calculan los encadenamientos hacia atrás directos y totales, que se complementan con los indicadores de poder de dispersión y sensibilidad de dispersión de Rasmussen.
Por otra parte, con base en el modelo de Ghosh se calculan los encadenamientos hacia adelante. Finalmente, a partir de la construcción de una matriz regional de Haití, Cent…
En esta investigación, se lleva a cabo un análisis estadístico y econométrico para evaluar los efectos del aumento del gasto público sobre la actividad económica durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los países de Centroamérica y la República Dominicana, en el período 2020-2022. Entre las principales conclusiones, cabe mencionar que los países que presentaron un mayor gasto público entre 2020 y 2021 también experimentaron una recuperación económica significativa en 2021. Asimismo, dichos países cuentan con un mayor multiplicador del gasto público en relación con el pr…
América Latina y el Caribe se encuentra en una trampa de crecimiento que se ha prolongado por varias décadas y el contexto mundial y regional limitan el espacio de las políticas macroeconómicas en su favor. Los resultados del Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024 muestran una reducción en la tasa de creación de puestos de trabajo, en especial empleos formales, y que grupos como los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores, las personas migrantes y las personas que viven en zonas rurales son más propensos a tener trabajos informales. Además, un intensificación de los efectos de…
ECLAC released today a new edition of its annual report Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2024: Low-growth trap, climate change and employment trends, in which it stresses that the region remains stuck in a trap of low growth accompanied by poor investment performance and low labor productivity, which is compounded by limited domestic space for implementing macroeconomic policies for a reactivation as well as global uncertainty.
The report – one of this United Nations regional economic commission’s most important – was presented in Santiago, Chile at a press conference led by …
La CEPAL dio a conocer hoy una nueva edición de su informe anual Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo, en donde recalca que la región se mantiene estancada en una trampa de bajo crecimiento acompañada de un mal desempeño de la inversión y una baja productividad laboral, a lo que se suma el poco espacio interno para implementar políticas macroeconómicas de reactivación y la incertidumbre global.
El informe, uno de los más importantes de esta comisión económica regional de las Naciones Unidas, fue presentad…
A CEPAL divulgou hoje uma nova edição de seu relatório anual Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2024: armadilha de baixo crescimento, mudança climática e dinâmica do emprego, no qual destaca que a região continua presa em uma armadilha de baixo crescimento, acompanhada por um fraco desempenho do investimento e baixa produtividade do trabalho, além de pouco espaço para implementação de políticas macroeconômicas reativadoras, em um cenário de incerteza global.
O relatório, um dos mais importantes dessa comissão econômica regional das Nações Unidas, foi apresentado em Santiago, …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release next Tuesday, August 13, its Economic Survey of Latin America and the Caribbean, 2024: Low-growth trap, climate change and employment trends, one of the institution’s flagship annual economic reports in which it takes stock of the region’s economies in recent months and updates its growth estimates for each country.
The report will be presented during a hybrid (in-person and virtual) press conference at the organization’s central headquarters in Santiago, Chile.
In this edition corresponding to 2024, the report an…
El martes 13 de agosto la CEPAL dará a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo, uno de los principales informes económicos anuales de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países.
La presentación del documento se realizará mediante una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) en la sede central del organismo en Santiago de Chile.
En su edición correspondiente a 2024, el …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release next Tuesday, August 13 its Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2024: Low-growth trap, climate change and employment trends, one of the institution’s flagship annual economic reports in which it takes stock of the region’s economies in recent months and updates its growth estimates for each country in 2024 and 2025.
In this edition corresponding to 2024, the report analyzes the regional economic performance and presents economic growth projections for this year and next year.
In addition to exa…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el próximo martes 13 de agosto su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo, uno de los principales informes económicos anuales (flagship) de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para 2024 y 2025 en cada uno de los países.
En su edición correspondiente a 2024, el informe analiza el desempeño de la economía regional y presenta proyecciones …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na próxima terça-feira, 13 de agosto seu Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2024: armadilha de baixo crescimento, mudança climática e dinâmica do emprego, um dos principais relatórios econômicos anuais da instituição, no qual avalia o desempenho das economias da região nos últimos meses e atualiza as suas estimativas de crescimento para cada um dos países em 2024 e 2025.
Na edição de 2024, o Estudo analisa o desempenho da economia regional e apresenta projeções de crescimento econômico para este e o próxi…
This article analyses Colombia’s economic growth performance since the early twentieth century, the evolution of the public policies that have contributed to this and its main effects on social development and regional inequalities. Economic performance is divided into three periods: 1905–1929, 1930–1980 and 1981–2023. The first was characterized by the expansion of coffee production, an infrastructure investment boom and the beginning of oil extraction. The second saw the consolidation of industrial development and the diversification of agricultural production and exports. The last was chara…
En este artículo se analizan los logros de Colombia en materia de crecimiento económico desde comienzos del siglo XX, la evolución de las políticas públicas que contribuyeron a alcanzarlos y los principales efectos sobre el desarrollo social y las desigualdades regionales. El desempeño económico se divide en tres períodos: 1905-1929, 1930-1980 y 1981-2023. El primero se caracterizó por la expansión cafetera, un auge de la inversión en infraestructura física y el comienzo de la explotación petrolera. En el segundo se consolidó el desarrollo industrial y se diversificaron la producción agrícola …