El gobierno de la República de Corea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estrecharon hoy su relación estratégica y concordaron renovar su acuerdo de cooperación con énfasis en el fortalecimiento de la educación y formación profesional, la inclusión digital, las oportunidades y desafíos para inversiones resilientes en energías renovables, y la integración productiva de los adultos mayores.
El programa anual de cooperación 2024, fue suscrito por Kim Hak Jae, Embajador de la República de Corea en Chile, y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL,…
With the participation of more than 1,000 people in-person and online, from 37 countries in the region and the world, the fourth edition of the Regional Water Dialogues in Latin America and the Caribbean 2024 concluded today in Costa Rica, with the delegates in attendance reaffirming their commitment to the goals of the Regional Water Action Agenda, approved in 2023.
This Agenda summarizes the main voluntary commitments and courses of action agreed upon by Latin American and Caribbean countries for furthering and accelerating effective progress on implementation of Sustainable Development Goal…
Con la participación de más de 1.000 personas de manera presencial y online, provenientes de 37 países de la región y el mundo, finalizó hoy en Costa Rica la cuarta edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2024, en la cual los delegados asistentes reafirmaron su compromiso con los objetivos de la Agenda Regional de Acción por el Agua, aprobada en 2023.
Esta Agenda resume los principales compromisos voluntarios y cursos de acción acordados por los países de América Latina y el Caribe para avanzar y acelerar el progreso efectivo de la implementación del Objetivo …
Muy buenos días, es un enorme honor darles la más cordial bienvenida a esta “IV Edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2024: Hacia el Foro Mundial del Agua 2024”.
Quisiera en primer lugar saludar y agradecer la participación en esta inauguración de:
El Sr. Arnoldo André Tinoco, Canciller de la República de Costa Rica;
La Sra. Doris Gutiérrez, Designada presidencial de la República de Honduras, Presidencia Protémpore de CELAC;
El Sr. Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA);
Saludo también a los dis…
“Proper water management is an urgent imperative: it is a strategic and energizing sector for sustainable development, a source of greater equality, an adaptation solution in the face of the climate crisis, and an essential facilitator of the peace that we all long for,” according to the authorities present at the opening session of the fourth edition of the Regional Water Dialogues in Latin America and the Caribbean 2024, which is taking place from March 11-13 in San José, the capital of Costa Rica.
This high-level meeting is organized by the Economic Commission for Latin America and the Cari…
“Una adecuada gestión del agua es un imperativo urgente: es sector estratégico y dinamizador para el desarrollo sostenible, una fuente de mayor equidad, una solución de adaptación ante la crisis climática y un facilitador esencial de la paz que todos anhelamos”. Así lo señalaron autoridades presentes en la apertura de la cuarta edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2024, que se desarrolla del 11 al 13 de marzo en San José, capital de Costa Rica.
El encuentro de alto nivel es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el In…
“Uma gestão da água adequada é um imperativo urgente: é setor estratégico e dinamizador para o desenvolvimento sustentável, uma fonte de maior equidade, uma solução de adaptação à crise climática e um facilitador essencial da paz que todos almejamos”. Assim assinalaram autoridades presentes na abertura da quarta edição dos Diálogos Regionais da Água na América Latina e no Caribe 2024, de 11 a 13 de março em San José, capital da Costa Rica.
O encontro de alto nível é organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Instituto Interamericano de Cooperação para a Agr…
El agua es un elemento vital para el logro de la Agenda 2030. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) promueve espacios de diálogo e intercambio en el marco de la Agenda de Acción Regional por el Agua para promover una transición hídrica sostenible e inclusiva y en línea con los ejes prioritarios definidos por el Grupo de coordinación regional para América Latina y el Caribe para la participación en el 10° Foro Mundial del Agua.
En este ámbito, la CEPAL organizará del 11 al 13 de marzo los “Diálogos Regionales del Agua 2024”, espacio de alto nivel ministerial co…
WHAT: Fourth edition of the Regional Water Dialogues in Latin America and the Caribbean 2024
Santiago and San José, March 6, 2024 (ECLAC-IICA). With the attendance of high-level officials from 18 countries in the region, including the Presidential Designate of Honduras, the Minister of Foreign Affairs of Costa Rica, other ministers and viceministers, and more than a hundred public and private sector representatives, international organizations, development banks, academia and civil society, the fourth edition of the Regional Water Dialogues in Latin America and the Caribbean 2024 will be held…
QUÉ: Cuarta edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2024.
Santiago y San José, 6 de marzo de 2024 (CEPAL-IICA). Con la participación de la Designada Presidencial de Honduras, el Canciller de Costa Rica, Ministros y Viceministros, y más de un centenar de representantes de 18 países de la región, de los sectores público y privado, de organismos internacionales, de la banca de desarrollo, de la academia y de la sociedad civil, se dará inicio a la cuarta edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2024, entre los días 11 y 13 de marzo…
La demanda de bienes y servicios de los sistemas alimentarios por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA) puede funcionar como motor directo e indirecto para alcanzar el objetivo de hambre cero. Las compras locales contribuyen al crecimiento agrícola inclusivo y a la transformación social y económica sostenible. Desde 2019, el PMA ha desarrollado una estrategia para fortalecer, en América Latina, las compras locales y regionales de alimentos y las compras en términos favorables para los pequeños agricultores. A fin de ampliar esta estrategia, el PMA y la Comisión Económica para América L…
El enfoque de cadena de valor contempla el análisis de todas las actividades del proceso de elaboración de un producto o servicio, incluso considerando etapas de desecho o reciclaje. Este análisis permite optimizar procesos productivos, reducir costos y requerimientos, e impulsar la integración de procesos de distintos sectores económicos. En recursos naturales y específicamente en agua, la adopción de este enfoque en procesos productivos que de ella dependen, ofrece una vía hacia la sostenibilidad.
Para explorar las posibilidades que las metodologías de análisis de cadena de valor ofrecen en …
En el presente documento se analiza y caracteriza la pobreza energética en la Argentina. En él se aborda el tema mediante un enfoque flexible que considera aspectos históricos, sociales y territoriales. Se define la pobreza energética como la incapacidad de los hogares para satisfacer de manera continua y segura sus necesidades energéticas. El enfoque se desglosa en dimensiones como acceso, calidad y asequibilidad de los servicios energéticos, con indicadores específicos para medir cada una. Finalmente, el objetivo central es proporcionar una metodología de diagnóstico integral y adaptable a d…
La XXIV Reunión Anual de Reguladores de la Energía de ARIAE, celebrada del 6 al 8 de febrero de 2024 en Santo Domingo, República Dominicana, congregó a expertos y líderes del sector energético de América Latina y el Caribe.…
Alberto van Klaveren, Minister of Foreign Affairs of Chile,
Ambassador Paula Narváez, President of the Economic and Social Council,
Alejandro Solano, Deputy Minister of Foreign Affairs of Costa Rica,
Distinguished representatives of the member countries of the Economic and Social Council and of ECLAC,
Colleagues from the United Nations system,
Friends,
I feel very fortunate, as do all my colleagues at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), to be able to celebrate the seventy-fifth anniversary of this Commission with you, in the context of this Economic and Social …
Estimado Sr. Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile,
Estimada Sra. Embajadora Paula Narváez, Presidenta del Consejo Económico y Social,
Estimado Sr. Alejandro Solano, Viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica,
Estimados y estimadas representantes de los países miembros del Consejo Económico y Social y de la CEPAL,
Colegas del sistema de las Naciones Unidas,
Amigas y amigos,
Me siento muy afortunado, junto con todos mis colegas de la CEPAL, de poder celebrar con ustedes el 75 aniversario de esta Comisión Económica, en el contexto de esta reunión del E…
Authorities from the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC) and from the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) recognized the contributions that this UN regional commission has made throughout its history to foster more productive, inclusive and sustainable development in the region, during a ceremony to commemorate the organization’s 75th anniversary. The event took place today in the framework of the Special Meeting of ECOSOC on the “Future of Work”, which is being held exceptionally in Santiago, Chile.
The commemoration was led …
Autoridades del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reconocieron las contribuciones que esta comisión regional de la ONU ha realizado a lo largo de su historia para fomentar un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región, durante una ceremonia de conmemoración del 75⁰ aniversario del organismo. El evento se realizó en el marco de la Reunión Especial del ECOSOC sobre el “Futuro del Trabajo”, que se lleva a cabo de forma extraordinaria en Santiago de Chile.
La conme…
Autoridades do Conselho Econômico e Social das Nações Unidas (ECOSOC) e dos países-membros da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) reconheceram as contribuições que esta comissão regional da ONU realizou ao longo de sua história para fomentar um desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável na região, durante a cerimônia de comemoração do 75⁰ aniversário do organismo. O evento aconteceu no âmbito da Reunião Especial do ECOSOC sobre o “Futuro do Trabalho”, realizada de forma extraordinária em Santiago do Chile.
A comemoração foi liderada por José Manuel Salazar-…
El libro “Recursos naturales y desarrollo sostenible: propuestas teóricas en el contexto de América Latina y el Caribe” contribuye al debate teórico y normativo sobre el rol de los recursos naturales en el desarrollo sostenible de la región, para lo cual ofrece la visión de diferentes escuelas de pensamiento económico como el neoestructuralismo, neoschumpeterianismo, postkeynesianismo, institucionalismo, economía ecológica y economía política.…