Búsqueda
ECLAC Calls for Transforming Development Models in Latin America and the Caribbean and Building a Society that Prioritizes People and the Planet on the Occasion of the International Day of Care and Support
On October 29, 2024, the International Day of Care and Support will be commemorated, as proclaimed by the United Nations General Assembly in 2023. This day aims to highlight the centrality of care in our societies as a public good, recognizing its essential role in ensuring the sustainability of life and the planet, and its key contribution to the well-being and prosperity of individuals, societies, sustainable development, and equality. As global, regional, and national demands for care increase, ECLAC reaffirms its commitment to the countries of the region to design and implement comprehensi…
La CEPAL llama a transformar los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe y a construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta, con ocasión del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo
El 29 de octubre de 2024 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023. Esta fecha busca visibilizar la centralidad del cuidado en nuestras sociedades como un bien público, reconociendo su rol esencial para la sostenibilidad de la vida y del planeta, y su contribución clave para el bienestar y la prosperidad de las personas, las sociedades, el desarrollo sostenible y la igualdad. A medida que las demandas globales, regionales y en cada país por los cuidados crecen, la CEPAL reafirma su compromiso con los países d…
Participación laboral femenina y disponibilidad de guarderías públicas en el Brasil
El empleo femenino desempeña un papel fundamental ya que contribuye a los ingresos familiares y a mitigar la pobreza en los países de América Latina y el Caribe. A pesar del aumento de la participación laboral femenina a lo largo de la última década, las mujeres siguen enfrentando importantes restricciones para trabajar. El presente estudio analiza si la disponibilidad de guarderías constituye una de estas restricciones. Una reforma llevada a cabo en el Brasil a nivel federal en 2006 y 2007 promovió el aumento de las plazas disponibles en guarderías públicas. Se emplea un diseño cuasiexperimen…
El gradiente educativo de la disolución conyugal en el Ecuador
El objetivo de este estudio es analizar el gradiente educativo de la disolución conyugal de la primera unión de las mujeres en el Ecuador. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 y el análisis de historia de eventos, se observó que, de forma univariada o controlando por cohorte de nacimiento, edad a la primera unión y número de hijos, las mujeres con educación media y superior tienen un mayor riesgo de disolución conyugal frente a aquellas con educación básica. Al controlar por actividad económica y área de residencia, el efecto del nivel educativo medio se…