El número 22 del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe busca fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas para la promoción de los derechos humanos de las personas mayores en los países de la región.
En julio de 2024 se realizó la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, en Cartagena de Indias (Colombia). Durante el encuentro, los países participantes reconocieron que la implementación plena, eficaz, acelerada y con recursos del Consenso …
The Montevideo Consensus on Population and Development contributes to laying the foundations for people-centered sustainable development with equality and a human rights, gender, race and ethnicity, disability, and intercultural perspective, taking into account migration status, according to the authorities and delegates from 21 Latin American and Caribbean countries, from United Nations agencies, and regional, multilateral and civil society organizations gathered today at the closing segment of the Fifth Session of the Regional Conference on Population and Development.
At this event – which d…
El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo contribuye a sentar las bases para el desarrollo sostenible en la región, centrado en las personas, y con igualdad y perspectiva de derechos humanos, género, raza, etnia, discapacidad, intercultural, teniendo en cuenta la condición migratoria, reafirmaron hoy autoridades y delegados de 21 países de América Latina y el Caribe, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil en la clausura de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.
Durante el encuentro, que …
O Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento contribui para estabelecer as bases do desenvolvimento sustentável na região, centrado nas pessoas, com igualdade e perspectiva de direitos humanos, gênero, raça, etnia, deficiência, interculturalidade, levando em conta a condição migratória, reafirmaram hoje autoridades e delegados de 21 países da América Latina e do Caribe, agências das Nações Unidas e organizações regionais, multilaterais e da sociedade civil no encerramento da Quinta Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento.
Durante o encontro, que reuniu m…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) invita a presentar artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, elaboraciones y discusiones teóricas, y análisis de políticas públicas en asuntos de población, para incluir en las ediciones 118 y 119 de su revista Notas de Población correspondientes a junio y diciembre de 2024.
Los autores interesados deben enviar su artículo al correo electrónico CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, con copia a María Ester Novoa (mariaester.novoa@cepal.org). Las instrucciones y lineamientos editoriales pueden ser consultadas e…
Ten years on from adoption of the Montevideo Consensus on Population and Development, this draft second regional report outlines progress on application of its priority measures in Latin America and the Caribbean from 2018 to the present, considering the specific characteristics of each country and the varying levels of implementation. By collating, systemizing and analysing a wide range of national information and experiences, and thus drawing conclusions and making recommendations that can be applied to the region, this document facilitates sharing of good practices among the countries. The …
A diez años de la aprobación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, esta propuesta de segundo informe regional recoge el avance en la implementación de sus medidas prioritarias en América y el Caribe desde 2018 hasta la actualidad, considerando las particularidades de cada país y la heterogeneidad existente en cuanto al grado de implementación. Con el fin de facilitar el intercambio de buenas prácticas entre los países, el documento se basa en la recolección, sistematización y análisis de un amplio conjunto de información y experiencias nacionales, que permiten elaborar concl…
Tomo I - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la reda…
Tomo II - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la red…
Tomo III - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la re…