In the last decade, there has been a trend within a group of 12 countries and among various international organizations for foreign policy and international development cooperation policy to be used to accelerate the attainment of gender equality and respect for the human rights of women and girls in their diversity, from a feminist perspective. This trend is constantly widening and deepening.
This document analyses the emergence and evolution of feminist foreign policy and feminist international development cooperation policy in 12 countries, with an emphasis on Latin America and the Caribbea…
En la última década, se ha observado una tendencia, seguida por 12 países y diversas organizaciones internacionales, a acelerar el logro de la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en su diversidad, desde un enfoque feminista, a través de la política exterior y la política de cooperación internacional para el desarrollo. Esta tendencia se encuentra en continua expansión y profundización.
En este documento se analizan el surgimiento y la evolución de la política exterior feminista y la política de cooperación internacional para el desarrollo feminist…
Through a community of practice involving Chile, Colombia, and Mexico, Germany, and ECLAC, the capacities of the Ministries of Foreign Affairs and International Cooperation Agencies will be strengthened for the design and implementation of feminist foreign policies and international cooperation for development.…
A través de una comunidad de práctica entre Chile, Colombia y México, Alemania y la CEPAL, se fortalecerán las capacidades de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Agencias de Cooperación Internacional para el diseño e implementación de las políticas exteriores feministas y de cooperación internacional para el desarrollo.…
At ECLAC we uphold that investing in gender equality and a care society is essential, not only for reasons of justice and inclusion, but also as a strategic investment to boost the economy and accelerate progress towards sustainable development.…
Desde la CEPAL sostenemos que invertir en la igualdad de género y en la sociedad del cuidado es esencial, no solo por razones de justicia e inclusión, sino también es una inversión estratégica para dinamizar la economía y para acelerar el progreso hacia el desarrollo sostenible.…
En el marco del Foro Nacional de Cuidados en Uruguay, Lucía Scuro, Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL participó en la sesión plenaria “Cuidados, Bienestar y Desarrollo”, donde se refirió a los cuidados como una necesidad, un trabajo y un derecho, y como la base sobre la cual construir una sociedad del cuidado, una propuesta transformadora para América Latina y el Caribe que ponga al centro de un nuevo modelo de desarrollo la igualdad y la sostenibilidad de la vida.…
At the third meeting of the Conference of the Parties (COP 3) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – countries adopted the Decision on Mainstreaming the Gender Perspective, which poses the urgency of integrating and strengthening the gender perspective, of ensuring the full and effective participation of women in all their diversity, including indigenous women, and of preventing discrimination and gender-based violence against women who are environmental d…
En la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú, los países adoptaron la Decisión sobre Transversalización de la perspectiva de género, en la que se plantea la urgencia de integrar y reforzar la perspectiva de género, la participación plena y efectiva de las mujeres en toda su diversidad, incluyendo a las mujeres indígenas; y prevenir la discriminación y la violencia de género contra las muj…
Autoridades y representantes de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, oficinas nacionales de estadística, e instituciones a cargo del monitoreo de los ODS en América Latina y el Caribe, intercambiaron el pasado 17 de abril en el evento de lanzamiento de la publicación “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe. Indicadores de Género al 2023”, elaborada por la CEPAL y ONU Mujeres.…
En este documento se analizan las prácticas discriminatorias que la población indígena y afromexicana enfrentan en los servicios de salud en México y se proponen lineamientos de política pública para prevenir la vulneración de su derecho a la salud. En la prestación de servicios de atención médica (curativa, preventiva y de promoción de la salud) se han observado tratos discriminatorios, desiguales e injustos por parte de diferentes instituciones y actores del Sistema Nacional de Salud, ya sea por acción u omisión. Esta discriminación se origina en prejuicios, estigmas y estereotipos, y revela…
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el lanzamiento de la Hoja de Ruta de Género para la Exportación de Servicios en Chile, organizado por el Ministerio de Hacienda de Chile, el pasado 22 de marzo de 2024. El evento tuvo como objetivo presentar la iniciativa del Ministerio de Hacienda, que recoge el trabajo liderado por la Coordinación de Género y el Comité Técnico Público Privado de Exportación de Servicios.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) invita a presentar artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, elaboraciones y discusiones teóricas, y análisis de políticas públicas en asuntos de población, para incluir en las ediciones 118 y 119 de su revista Notas de Población correspondientes a junio y diciembre de 2024.
Los autores interesados deben enviar su artículo al correo electrónico CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, con copia a María Ester Novoa (mariaester.novoa@cepal.org). Las instrucciones y lineamientos editoriales pueden ser consultadas e…
En el Día Internacional de la Mujer, invertir en la igualdad de género y en la sociedad del cuidado resulta un imperativo económico y ético para acelerar el progreso hacia el desarrollo sostenible. En un contexto de crisis entrelazadas que amenazan con profundizar desigualdades históricas, es crucial implementar políticas que permitan romper el círculo vicioso de pobreza y exclusión. En las últimas décadas, hemos logrado avances significativos en marcos normativos para la igualdad de género en la ley, como la promulgación de leyes contra la violencia de género, la prohibición del matrimo…
In the Caribbean, the situation is very similar to the global outlook. Women in the Caribbean face several challenges disproportionately when compared to men. The 2018 Report, Turning Promises Into Action: Gender Equality in the 2030 Agenda for Sustainable Development, states that significant challenges lie ahead for women in Latin America and the Caribbean to experience gender equality. It reported that 21 per cent of women and girls aged 15 to 49 had experienced physical and/or sexual violence by an intimate partner in the previous 12 months.
Director of ECLAC Caribbean Diane Quarless …
Ministers and high-level authorities from the machineries for the advancement of women in Latin America and the Caribbean participated on February 28 in briefing on the 68th session of the Commission on the Status of Women (CSW 68), organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and UN Women virtually.
CSW 68 will take place at the United Nations headquarters in New York from March 11 to 22, with the priority theme of "Accelerating the achievement of gender equality and the empowerment of all women and girls by addressing poverty and strengthening institutions…
Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe participaron el pasado 28 de febrero en una reunión informativa sobre el 68º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 68), organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres de forma virtual.
La CSW 68 tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 11 al 22 de marzo, con el tema prioritario de “Aceleración del logro de la igualdad de entre los géneros y el empoderamiento de todas las…
Latin America and the Caribbean is in the midst of cascading crises that are deepening historical and structural inequalities and which disproportionately affect women. It is therefore urgent for the countries of the region to speed up progress towards achieving gender equality and the full exercise of the rights of women, adolescent girls and girls in all their diversity.
This document presents a descriptive analysis of the gender indicators for monitoring the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda and the prioritized set of indicators for regional follow-up of the SDGs, in l…
América Latina y el Caribe atraviesa una serie de crisis en cascada que profundizan las desigualdades históricas y estructurales, y tienen un impacto desproporcionadamente mayor en las mujeres. Los países de la región deben, por lo tanto, acelerar urgentemente el ritmo de avance hacia el logro de la igualdad de género y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad.
En este documento se presenta un análisis descriptivo de los indicadores de género para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y del …