(15 de febrero, 2023) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer hoy su Observatorio de Desarrollo Digital (ODD), un nuevo instrumento que apunta a producir, recopilar y analizar datos e información relevantes para identificar tendencias, evaluar los progresos y apoyar la formulación e implementación de políticas en materia de transformación digital en la región.
El sitio web del ODD (https://desarrollodigital.cepal.org) contiene más de 100 indicadores e información cualitativa en 12 áreas temáticas consideradas clave para la transformación digital de los paíse…
WHAT: Launching of ECLAC's Digital Development Observatory (ODD).
In a virtual event, the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will unveil its Digital Development Observatory (ODD), which seeks to generate indicators and knowledge about the digital transformation process in Latin American and Caribbean countries for the design of better policies in this area, in order to move towards more productive, inclusive and sustainable development in the region.
The ODD website contains more than 60 indicators and qualitative information in 12 thematic areas co…
QUÉ: Lanzamiento del Observatorio de Desarrollo Digital (ODD) de la CEPAL.
En un evento virtual, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas dará a conocer su Observatorio de Desarrollo Digital (ODD), que busca generar indicadores y conocimiento sobre el proceso de transformación digital en los países de América Latina y el Caribe para el diseño de mejores políticas en esta materia, y así poder avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región.
El sitio web del ODD contiene más de 60 indicadores e información cualitativa e…
This infographic from Study 110 explores the role of Science, Technology, and Innovation (STI) in driving sustainable development in the Caribbean. While STI is recognized as crucial for progress, the study finds that many Caribbean nations have yet to prioritize it, and existing policies remain underdeveloped.
The current driver of change in the region is renewable energy, influenced by factors such as reliance on expensive imported fossil fuels, falling costs of renewable energy technologies, and international commitments to reducing greenhouse gas emissions.
To foster STI advancement, the s…
En las últimas décadas, los Gobiernos de países desarrollados y en desarrollo han mostrado creciente interés en fomentar el nacimiento de empresas innovadoras e intensivas en tecnología, a las que comúnmente se ha denominado empresas emergentes (start-ups). América Latina y el Caribe no ha sido la excepción y varios países de la región han implementado programas de política pública que incentivan su creación. En este escenario, en este trabajo se realiza una primera aproximación a una definición de las empresas emergentes para la región, planteándolas como un agente de innovación y desarrollo …
El libro “Recursos naturales y desarrollo sostenible: propuestas teóricas en el contexto de América Latina y el Caribe” contribuye al debate teórico y normativo sobre el rol de los recursos naturales en el desarrollo sostenible de la región, para lo cual ofrece la visión de diferentes escuelas de pensamiento económico como el neoestructuralismo, neoschumpeterianismo, postkeynesianismo, institucionalismo, economía ecológica y economía política.…
En el contexto del acelerado y preocupante cambio climático y en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, los países de América Latina han incorporado de forma explícita en sus estrategias de desarrollo la búsqueda de soluciones de tecnología ecológica y la innovación como elementos fundamentales para promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
En esa línea, y con el objetivo de transitar hacia modelos de desarrollo productivo más sustentables, los países de América Latina han establecido estrategias y políticas de innovación sostenible pr…
The Energy Big Push 2.0 presents unprecedented data on energy innovation, develops a digital platform prototype to promote university-business interaction on innovation in the energy sector, and holds a series of events and debates on innovation and the energy transition in Brazil.…
Energy Big Push 2.0 presenta datos inéditos sobre innovación energética, desarrolla un prototipo de plataforma digital para promover la interacción universidad-empresa en innovación en el sector energético y realiza una serie de eventos y debates sobre innovación y transición energética en Brasil.…
Energy Big Push 2.0 apresenta dados inéditos sobre inovação em energia, desenvolve protótipo de plataforma digital para promover interação universidade-empresa em inovação no setor energético e realiza uma série de eventos e discussões sobre inovação e transição energética no Brasil.…
Caribbean governments need to proactively harness and adopt artificial intelligence technology in public sector organizations to create public value. Despite its numerous benefits, public sector organizations in the Caribbean are lagging in artificial intelligence (AI) adoption. AI is a disruptive technology that has become increasingly ubiquitous and pervasive in modern societies. Extremely transformative, they have advanced rapidly, and affect virtually every aspect of our existence, including the way we interact with and transact within society. AI has provided many benefits, which were pre…