Los retos para los países de la región son de gran envergadura. El riesgo de alejarse de la senda que conduce hacia el desarrollo sostenible es evidente y ya no hay tiempo para pausas y menos aún para retrocesos. En este contexto, la CEPAL reitera su compromiso de contribuir al cumplimiento de los ODS en 2030, mediante la organización de las reuniones anuales del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, el apoyo en la realización de exámenes nacionales y locales voluntarios sobre el avance y los desafíos de los ODS, la cooperación técnica en diversos cam…
El politólogo de la Universidad de los Andes, con énfasis en economía y estudios de América Latina, y Asesor Senior de Asuntos Estatégicos de la Iniciativa de Pobreza Multidimensional y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI por sus siglas en inglés) Andrés Rugeles, visitará el próximo jueves 28 de noviembre de 2024 la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para presentar su libro “América Latina: la visión de sus líderes”.
El destacado académico y diplomático será recibido por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario E…
Inequality, both among and within countries, is a significant barrier to transitioning to low-carbon, climate-resilient economies. This is especially true in regions like Latin America and the Caribbean, where high levels of structural inequality persist. The multiple dimensions of inequality include differences in carbon footprints and varying vulnerabilities to climate impacts. Developing nations are disproportionately affected by climate change because of their reduced capacity to cope with its impacts owing to their economic structures, poor access to basic services and geography.
A mix …