Búsqueda
Debilitamiento del Estado desarrollista en el Brasil: un análisis de la economía política de las décadas de 1970 y 1980
En el artículo se analiza, a partir de la rearticulación de intereses entre clases y fracciones de clases sociales, la trayectoria de debilitamiento del Estado desarrollista y consolidación del proyecto neoliberal en el Brasil, que tuvo lugar en el marco del proceso de reapertura política y de lucha por una Constitución menos excluyente. Se argumenta que, a diferencia de lo que ocurrió en los países centrales, donde la transición al neoliberalismo estuvo ligada sobre todo a la contención del ascenso de la clase trabajadora, en el Brasil, ese proceso, caracterizado por el fortalecimiento gradua…
ECLAC’s Executive Secretary Presented in Spain a Special Edition of the CEPAL Review with his Vision for a More Productive, Inclusive and Sustainable Development
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, presented today in Spain a recent special edition of the CEPAL Review, the organization’s main academic publication, published on the occasion of the Commission’s 75th anniversary (celebrated in 2023), in which he offers his vision regarding the major transformations needed for the region to move towards a more productive, inclusive and sustainable development model. The senior United Nations official gave a keynote lecture based on his own article published in the Rev…
Secretario Ejecutivo de la CEPAL presentó en España edición especial de Revista CEPAL con su visión para un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, presentó hoy en España la reciente edición especial de la Revista CEPAL, principal publicación académica del organismo, publicada con ocasión del 75⁰ aniversario de la Comsión (celebrado durante 2023), en la cual entrega su visión de las grandes transformaciones necesarias para que la región avance hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. El alto funcionario de las Naciones Unidas dictó una conferencia magistral basada en el artículo …
O Secretário Executivo da CEPAL apresentou na Espanha a edição especial da Revista CEPAL com sua visão para um desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, apresentou na Espanha a recente edição especial da Revista CEPAL, principal publicação acadêmica do organismo, publicada por ocasião do 75⁰ aniversário da Comissão (celebrado durante 2023), na qual apresenta sua visão das grandes transformações necessárias para que a região avance rumo a um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável. O alto funcionário das Nações Unidas proferiu uma conferência magistral baseada no artigo de sua autoria publicado na Revis…
Visión sobre el desarrollo regional. Repensar, reimaginar, transformar: Los “qué” y los “cómo” para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible
“No More Lost Decades for Latin America and the Caribbean”: ECLAC Lays Out its Proposal for Economic and Social Transformation
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, warned that Mexico along with Latin America and the Caribbean as a whole are facing a development crisis that is manifested in three main traps: low, volatile, exclusionary and unsustainable growth; high inequality, low social mobility and social cohesion; and low institutional capacities and ineffective governance. After being awarded with the Maestro Ricardo Torres Gaitán 2024 Lecture from the National Autonomous University of Mexico (UNAM), and expressing his gratit…
“No más décadas perdidas para América Latina y el Caribe”: la CEPAL plantea su propuesta de transformación económica y social
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió que México así como América Latina y el Caribe enfrentan una crisis de desarrollo que se expresa en tres trampas principales: un crecimiento bajo, volátil, excluyente e insostenible; una elevada desigualdad, baja movilidad y cohesión sociales; y bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva. Después de recibir y agradecer que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le otorgara la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán 2024, Salazar-Xiri…
“Não mais décadas perdidas para a América Latina e o Caribe”: a CEPAL apresenta sua proposta de transformação econômica e social
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, assinalou que o México, a América Latina e o Caribe enfrentam uma crise de desenvolvimento que se expressa em três armadilhas principais: crescimento baixo, volátil, excludente e insustentável; elevada desigualdade, baixa mobilidade e coesão social; e baixas capacidades institucionais e governança pouco efetiva. Depois de receber e agradecer que a Universidade Nacional Autônoma do México (UNAM) lhe tenha outorgado a Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán 2024 , Salazar-Xirinachs…
Cooperar o perecer: el dilema de la comunidad mundial. Tomo I: Los años de creación (1941-1960)
Tomo I - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990. En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la reda…
Cooperar o perecer: el dilema de la comunidad mundial. Tomo II: Luces, sombras y tormentas en los años maduros
Tomo II - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990. En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la red…
Cooperar o perecer: el dilema de la comunidad mundial. Tomo III: El eclipse del Tercer Mundo
Tomo III - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990. En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la re…