Capital Flows to Latin America and the Caribbean in five charts: First ten months of 2023
Latin American and Caribbean international bond activity in the first ten months of 2023 rebounded from the 2022 lows.…
Latin American and Caribbean international bond activity in the first ten months of 2023 rebounded from the 2022 lows.…
In 2024, it is expected that the GDP of Latin America and the Caribbean will maintain the dynamic of low growth.…
Para 2024, se espera que el PIB en América Latina y el Caribe crezca 1,9%, con lo que se mantendrá la dinámica de bajo crecimiento.…
El 14 de diciembre de 2023 se realizó, en Bogotá, el evento de diálogos con respecto a la sanción de la Ley 2327, que establece la definición de pasivo ambiental y fija la estrategia para su gestión, entre otras disposiciones, promulgada el 13 de septiembre de 2023. Este importante hito se llevó a cabo en el Auditorio Luis Guillermo Vélez en el Congreso de la República de Colombia.…
En el cuarto taller presencial del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México”, sus representantes se reunieron con el propósito de compartir conocimientos y experiencias en la explotación del litio en el salar de Uyuni a partir de los avances y desafíos por parte de la empresa estatal YLB.…
Acceda a datos oficiales de estadísticas fiscales de los países de la región sobre inversión o gasto social.…
Acceda a datos oficiales de los países de la región sobre institucionalidad social.…
The Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean, 2023 shows that economic activity in Latin America and the Caribbean is still on a path of low growth. For 2023, growth in all subregions is expected to be lower than in 2022. In 2024, the growth rate is expected to be lower than in 2023, with GDP growth and job creation slowing further. Importantly, the low growth projected in 2023 and 2024 is not just a temporary problem, but reflects the fall in the trend growth rate of regional GDP. As noted in this report, the region faces multiple challenges in boosting growth …
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2023 muestra que la actividad económica de América Latina y el Caribe continúa en una senda de bajo crecimiento. En 2023 todas las subregiones crecerán menos de lo que lo hicieron en 2022. Para 2024 se espera una tasa de crecimiento menor a la observada en 2023, acentuándose la dinámica de desaceleración del crecimiento del PIB y la creación de empleos. Se enfatiza que el bajo crecimiento esperado en 2023 y 2024 no es solo un problema coyuntural, sino que refleja la caída de la tasa de crecimiento tendencial del PIB region…
El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda, desde diferentes puntos de vista, la situación de los derechos humanos de las personas mayores, al tiempo que permite intercambiar experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas en América Latina y el Caribe. Publicamos este número a pocas semanas de haber conmemorado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago los 10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, un acuerdo regional que promueve el desarrollo y los derechos de to…
El reciente curso de capacitación que se desarrolla en el marco del Programa Euroclima se enfoca en proporcionar a los equipos nacionales, metodologías para calcular y aplicar el Precio Social del Carbono, avanzando hacia una evaluación más completa de proyectos de inversión pública en el país.…
En este documento se identifican y analizan mecanismos de financiamiento para promover la adopción de soluciones basadas en la naturaleza en la agricultura de América Latina y el Caribe. Se destaca que las opciones financieras son amplias y pueden incluir nuevas formas de generar ingresos para invertir en esas soluciones, así como alternativas para canalizar apoyos a los agricultores para su implementación. Se identifican vías de financiamiento innovadoras como una reedición del canje de deuda soberana por naturaleza y acción climática, así como la toma de deuda soberana a tasas preferenciales…
Es así que en América Latina y el Caribe hay alrededor de ocho millones de personas mayores que requieren asistencia para llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria, en particular comer, vestirse o bañarse, una cifra que podría triplicarse hacia 2050 y alcanzar los 27 millones de personas (Cafagna y otros, 2019). En la actualidad, el 1% de la población total de la región —una cantidad equivalente al 12% de las personas mayores de 60 años— es dependiente por motivos de enfermedad o discapacidad y requiere cuidados de largo plazo (Cafagna y otros, 2019). Se estima que en 2…
Tanto en América Latina y el Caribe como en la República de Corea, la transición demográfica se inicia a partir de la mitad del siglo pasado, principalmente debido a los cambios socioeconómicos y culturales, a la mejora general en las condiciones de vida, al aumento de la población urbana y del nivel educativo y a la disponibilidad de tecnología sanitaria. La disminución de la mortalidad se traduce en un gran aumento de la esperanza de vida al nacer durante el período 1965 a 2100 (véase el gráfico 1), principalmente en la República de Corea, donde se incrementó de 58 a 84 años, en tanto que en…
El proceso de examen y evaluación fue llevado a cabo por los Estados Miembros y coordinado a través de las comisiones regionales de las Naciones Unidas. Los informes completos elaborados por las comisiones regionales se pueden consultar en este enlace. A continuación se recogen las conclusiones generales, los avances y los desafíos en la aplicación del Plan de Acción por orientación prioritaria y tema correspondiente del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002), con énfasis especial en la región de América Latina y el Caribe. A. Las personas de edad y el desarrol…
Sin embargo, las personas mayores hemos sido actores y actoras sociales relevantes a lo largo de la historia de nuestro continente, y hemos liderado distintos procesos de lucha y reivindicación en temas diversos e importantes para el destino de nuestra región, como la defensa de la democracia, los derechos humanos, la igualdad social y la seguridad económica a lo largo de la vida. Luchamos por una sociedad en la que no existan desigualdades por motivos de clase, género, diversidad sexual, origen étnico o racial o edad, donde todas las personas tengamos el mismo derecho a una vida con presente …
Si hay un instante de la existencia en el cual la dignidad se vuelve absolutamente vital, cuando la humanidad se torna más delicada, es en las circunstancias que rodean al último suspiro. En efecto, la muerte lleva a reflexionar sobre lo valioso de lo vivido, no sobre lo perdido. Siguiendo esta premisa, surge la posibilidad de reconfigurar la propia identidad, de trazar nuevos proyectos y, al mismo tiempo, de aprender a apreciar y a brindar apoyo a quienes se encuentran en el umbral de este momento trascendental, cuando la cercanía de la muerte teje una sensibilidad inigualable. La Organizació…
Los países participantes de la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, realizada en diciembre de 2022, aprobaron la Declaración de Santiago: “Derechos humanos y participación de las personas mayores: hacia una sociedad del cuidado inclusiva y resiliente”. La CEPAL, en su rol de Secretaría Técnica de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe, preparó el Proyecto de Informe de la Quinta Conferencia Regional Interguber…