El objetivo de este artículo es estudiar la integración comercial centroamericana en términos de valor agregado sobre la base de la primera matriz regional de insumo-producto, instrumento que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) construyó en estrecha colaboración con los bancos centrales e institutos de estadística de la región. La estrategia de regionalismo abierto aplicada por los países centroamericanos ha dado como resultado una integración comercial dentro de la subregión significativa en lo que atañe a las exportaciones brutas, pero en ellas se incorpora una prop…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro de los análisis sobre infraestructura y conectividad que frecuentemente se han presentado en los documentos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Contribuye a las reflexiones del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo "Transport and trade connectivity in the age of pandemics: Contactless, Seamless and Collaborative UN Solutions". En esta edición se analiza la posibilidad de implementar una red de transbordadores en la subregión del Caribe Oriental a través de alianzas público-privadas, a fin de prom…
IGI Series on Global Responsibilities: "The Global Impacts of The War in Ukraine" (2023)
The IGI Series on Global Responsibilities brings multidisciplinary and global perspectives to major contemporary questions. This year’s spotlight on the global impacts of the war in Ukraine explores questions that range from refugee experiences, regional impacts in Eastern Europe and Eurasia, and implications of the war from areas such as global food security to its effects upon families.
José Durán, Chief of International trade and Regional Integration Unit of ECLAC, presents "Lights and Shadows of the Wa…
Serie del IGI sobre Responsabilidades Mundiales: "Las repercusiones mundiales de la guerra en Ucrania" (2023)
La serie del IGI sobre Responsabilidades Globales aporta perspectivas multidisciplinares y globales a las principales cuestiones contemporáneas. La edición de este año, centrada en las repercusiones mundiales de la guerra de Ucrania, explora cuestiones que van desde las experiencias de los refugiados, las repercusiones regionales en Europa del Este y Eurasia, y las implicaciones de la guerra en ámbitos como la seguridad alimentaria mundial hasta sus efectos en las familias.
José Durán,…
Este trabajo tiene por objeto identificar posibles espacios de mejora del desempeño exportador de la Argentina, que permitan una expansión cuantitativa de los valores exportados y una diversificación y complejización de la canasta exportadora. Para ello, se utiliza una metodología que combina el análisis de los bienes en los que el país cuenta con ventajas comparativas reveladas, su complejidad económica y su ubicación en el espectro productivo (espacio de producto). El análisis permite estimar la magnitud del potencial para incrementar las exportaciones en diferentes escenarios, caracterizar …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es pionera en la evaluación de desastres en la región y desarrollo una metodología llamada DaLA. Conozca en esta infografía qué es, cómo funciona y para qué sirve a los países.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is a pioneer in disaster assessment in the region and developed a methodology called DaLA to assess the damages and losses caused by disasters. Find out in this infographic what it is, how it works and what it is for countries.…
ECLAC is an organization that conducts applied research of excellence and provides technical assistance to the governments of the region in order to formulate and monitor public policies. The historical focus of ECLAC’s subregional headquarters in Mexico is and has been the integration of the countries with which it works: Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Mexico and Panama.…
CAF - banco de desarrollo de América Latina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambos organismos abocados a promover el desarrollo económico sostenible de la región. La firma se produjo en el marco de la CLXXVII reunión de directorio de CAF, que se lleva a cabo el 7 de marzo en Santiago de Chile.
“CAF y CEPAL son dos organismos muy abocados a promover el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. En los últimos años, iniciam…
New website highlights the contributions of ECLAC to Latin America and the Caribbean in the past 75 years
Learn about the history of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and discover how it has shaped thinking on public policy and development and supported the region by promoting economic, social and sustainable development initiatives over almost eight decades.…
Un nuevo sitio web que destaca las contribuciones de la CEPAL a América Latina y el Caribe a lo largo de 75 años
Recorra la historia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y descubra cómo ha dado forma al pensamiento sobre políticas públicas y de desarrollo y ha apoyado a la región promoviendo iniciativas económicas, sociales y de desarrollo sostenible a lo largo de casi ocho décadas. …
En este documento se analiza el proceso de declive exportador de la Argentina de 2011 a 2019, que abonó una etapa de crisis recurrentes en el sector externo de la economía. Se explora la dinámica sectorial, la relevancia del ciclo de precios internacionales y el estancamiento de las cantidades exportadas. Asimismo, se estudia la pérdida de participación de las exportaciones argentinas en los mercados externos. Para finalizar, se indaga sobre la dinámica empresarial y la acentuada pérdida de microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) exportadoras. El análisis permite concluir que el…
When the 2030 Agenda for Sustainable Development was adopted by all 193 Member States of the United Nations at the Sustainable Development Summit in New York in September 2015 as “a shared blueprint for peace and prosperity for people and the planet, now and into the future”, it presented a historic opportunity for Latin America and the Caribbean. Despite progress, the region needs to step up their efforts.…
Cuando la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue adoptada por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en la Cumbre de Desarrollo Sostenible en Nueva York en septiembre de 2015 como “un plan compartido para la paz y la prosperidad de las personas y el planeta, ahora y en el futuro”, se presentó una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe. A pesar del progreso, la región debe aumentar sus esfuerzos.…
El presente Boletín FAL exhibe cómo la adopción de medidas adecuadas en materia de seguridad vial ha contribuido a la disminución de muertos y heridos por accidentes de tránsito no solo en el Estado de Pará en Brasil, sino también que se ha convertido en un referente en materia de seguridad vial para otras entidades y países.…
Esta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe corresponde a 2022 e tem três capítulos. O capítulo I examina a evolução recente do comércio mundial e regional num contexto marcado pelo conflito entre a Rússia e a Ucrânia, taxas de inflação historicamente elevadas, desaceleração da economia mundial, tensões geopolíticas e as dificuldades que a China enfrenta para conter a pandemia de COVID-19. O capítulo II apresenta um panorama do comércio exterior de manufaturas da região durante as últimas três décadas, com ênfase no desempenho exportador. O capítulo III …
La aplicación de un modelo de ecuaciones simultáneas muestra una contribución significativa y positiva de la banda ancha fija y móvil al crecimiento económico de América Latina, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Su edición N⁰ 138 (enero de 2023) ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas internacionales, en donde también se abordan las relaciones económicas de Argentina con China, así como qué lineamientos deben seguirse para faci…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, proposed cluster-based policies as a powerful instrument to promote growth and productive diversification to help pull the region out of the prolonged, development crisis that has impeded high, sustained and sustainable growth in the last decades, except in cases of price bonanzas in primary products.
The United Nations senior official is in Davos, Switzerland for the 2023 World Economic Forum Annual Meeting (WEF) from January 16-20. The 53rd edition brings together th…