CEPAL participa del I Congreso Internacional de Integración y Desarrollo
La integración e inclusión de las personas de los barrios vulnerables fue tema del congreso realizado en la ciudad de Buenos Aires, del 22 al 24 de mayo de 2023.…
La integración e inclusión de las personas de los barrios vulnerables fue tema del congreso realizado en la ciudad de Buenos Aires, del 22 al 24 de mayo de 2023.…
El encuentro, que reunirá a representantes de los países miembros de la Alianza del Pacífico y Ecuador, se realizará del 24 al 26 de mayo de 2023 en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.…
Representantes de Argentina, Chile, Colombia y Uruguay analizaron los desafíos para gestionar las baterías fuera de uso de vehículos eléctricos mediante una estrategia de economía circular.…
En este documento se presenta una síntesis de la cuantificación de los costos de la inacción, hacia mediados y fines de siglo, frente a una trayectoria de concentración de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) representativa alta (RCP 8,5) en Chile, en ocho sectores económicos y ámbitos clave del país: agricultura, agua potable, biodiversidad, energía, minería, pesca y acuicultura, puertos y playas, y salud. Además del cálculo de costos, para algunos sectores se identifican políticas o programas estatales que impactan en los efectos del cambio climático, generando diferentes grados en…
Evento paralelo a la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2023: Taller Regional sobre los Informes Nacionales Voluntarios y los Informes Locales Voluntarios para los países de América Latina y el Caribe (martes 25 de abril de 2023).…
El objetivo de este documento es revisar, identificar y analizar oportunidades para instrumentos fiscales en el sector de la gestión de residuos en Costa Rica, según las prioridades de la contribución determinada a nivel nacional actualizada, el plan de descarbonización y la recuperación verde pos-COVID-19. En particular, se busca, primero, analizar el contexto del sector de residuos del país, incluidos la gestión de los residuos, sus emisiones, las externalidades ambientales y sociales, los actores y normativas relevantes, y los avances del plan de acción del sector, entre otros aspectos; seg…
Os países da América Latina e do Caribe estão na metade do período estabelecido para alcançar os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável. O avanço nesses Objetivos e metas foi seriamente obstaculizado pela pandemia de COVID-19, que causou um forte impacto no mundo a partir de 2020 e comprometeu o progresso na consecução da Agenda em vastas regiões do planeta, inclusive na América Latina e no Caribe, a região do mundo mais afetada pela pandemia. No último biênio somaram-se acontecimentos de alcance mundial desfavoráveis para o progresso n…
Latin America and the Caribbean must pick up the pace to achieve fulfillment of the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goals (SDGs), representatives of the region’s 33 countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil society organizations warned today at the Sixth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which concluded this Friday, April 28, at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile. As the meeting came to a close, the delegates insisted that while we are halfway through the period agreed upon…
América Latina y el Caribe deberá acelerar el paso para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, alertaron hoy los representantes de los 33 países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que finalizó este viernes 28 de abril en la sede central de la CEPAL en Santiago, Chile. Al cierre de la reunión los delegados insistieron en que, si bien nos encontramos en la …
A América Latina e o Caribe deverão acelerar o passo para alcançar o cumprimento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) da Agenda 2030, alertaram hoje os representantes dos 33 países da região, de agências das Nações Unidas e organismos regionais, multilaterais e da sociedade civil presentes na Sexta Reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento Sustentável, encerrado esta sexta-feira, 28 de abril, na sede central da CEPAL em Santiago, Chile. No encerramento da reunião os delegados insistiram em que, embora nos encontremos na metade do período acor…
En este documento se plantea el rápido crecimiento del mercado de vehículos eléctricos como un fenómeno global e irreversible como una estrategia clave de los gobiernos para cumplir con las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aprovechar la mayor eficiencia energética que ofrece la motorización eléctrica y mejorar la calidad del aire en los centros urbanos, entre otros objetivos. Al mismo tiempo, el creciente número de vehículos eléctricos presenta un desafío para la gestión de residuos de sus baterías. Por ello, este trabajo explora el estado actual de las técnicas …
CONSULTATION PROPOSED ANNOTATED INDEX OF THE ACTION PLAN ON HUMAN RIGHTS DEFENDERS ON ENVIRONMENTAL MATTERS IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN OF THE COORDINATORS OF THE AD HOC WORKING GROUP The First Meeting of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement (COP1) held in Santiago from April 20-22, 2022, in its Decision I/6 agreed to establish an open-ended ad hoc working group on human rights defenders in environmental matters (Working Group or Group). The Working Group is currently functioning under the leadership and coordination of Chile, Ecuador and St. Kitts and Nevis. Th…
CONSULTA PÚBLICA PROPUESTA DE ÍNDICE ANOTADO DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE DEFENSORAS Y DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN ASUNTOS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LOS COORDINADORES DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC La Primera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú (COP1) que se celebró en Santiago del 20 al 22 de abril de 2022, en su Decisión I/6 acordó establecer un grupo de trabajo ad hoc de composición abierta sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales (Grupo de Trabajo o Grupo). El Grupo de Trabajo desempeña actualmente …