En esta ocasión, nos complace compartir con ustedes dos artículos en los que se presenta un resumen, del marco conceptual el primero y del procesamiento con Redatam el segundo, del estudio Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica” el cual fue presentado en los DiálogosAmazónicos en agosto del presente año en Belén, Brasil. Dicho estudio fue desarrollado en el marco de un proyecto conjunto entre el CELADE – División de Población de la CEPAL y la Organización del Tratado deCooperación Amazónica (OTCA), contó con el financiamiento de la Agencia Brasileña de Cooperación…
En esta ocasión, compartiremos con ustedes cuatro articulos. los dos primeros corresponden a un resumen, del marco conceptual el primero y del procesamiento con Redatam el segundo, del estudio Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica” el cual fue presentado en los Diálogos Amazónicos en agosto del presente año en Belén, Brasil. Luego destacaremos las potencialidades de Redatam en la generación masiva de indicadores con el módulo Redatam Process para la construcción de la base de datos, y, para finalizar hemos actualizado el Dashboard de las aplicaciones web bajo la …
El estudio implicó diferentes etapas, con productos y actividades que se realizaron durante el año 2022: desde la propuesta de indicadores, basada en un marco conceptual y metodológico; luego el procesamiento de las fuentes de datos (censos de población y vivienda y encuestas de hogares disponibles a la fecha) para la generación de indicadores, tabulados y su mapeo; por último, el análisis de los resultados que resultó en un documento pronto a publicarse.
Etapas del estudio
Propuesta de indicadores
La primera etapa, la propuesta de indicadores, se basó en un marco conceptual centrado en la ig…
El estudio implicó diferentes etapas, con productos y actividades que se realizaron durante el año 2022: desde la propuesta de indicadores, basada en un marco conceptual y metodológico; luego el procesamiento de las fuentes de datos (censos de población y vivienda y encuestas de hogares disponibles a la fecha) para la generación de indicadores, tabulados y su mapeo; por último, el análisis de los resultados que resultó en un documento pronto a publicarse.
Etapas del estudio
Aquí describiremos la metodología utilizada sobre el procesamiento de los indicadores -que incluyó la homologación de la…
.panel-pane ul {
margin: 0;
padding: 0;
list-style: none;
}
.panel-pane .field-type-text-long ul {
padding: 0rem;
}
table td {
padding: 0.2rem 0 0.5rem 1.25rem;
}
Con la oportunidad de presentar información censal relevante que agrupe tanto población afrodescendiente como indígena en la base de datos de la División de Estadística de la Cepal (CEPALSTAT), surge el Sistema de Indicadores Sociodemográficos de Población y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes - SISPPIA el cual presenta información para 171 países de la región, los que abarcan las rondas censale…
Antecedentes
Una de las grandes contribuciones en materia de herramientas computacionales para el procesamiento, análisis y difusión de información socio demográfica ha sido Redatam, el cual se ha introducido en todos las Institutos Nacionales de Estadística (INEs) de América Latina y El Caribe e inclusive de otras regiones del mundo (África, Asia, Pacifico Sur). Se trata de un programa estadístico gratuito desarrollado por Naciones Unidas (CEPAL) en los 80, con un marcado énfasis en el manejo de información sociodemográfica, que a través de sus módulos de procesamiento para escritorio y para …