A call for articulating policies for growth, productive development and the labor market with social policies, and for strengthening the social institutional framework and governance of decision-making in a framework of regional cooperation with a view to achieving the Sustainable Development Goals (SDGs), was made today by government authorities and international officials at the inauguration of the Fifth Session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean.
The event – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the…
Un llamado a articular las políticas de crecimiento, desarrollo productivo y de mercado de trabajo con las políticas sociales, y a fortalecer la institucionalidad social y la gobernanza de la toma de decisiones en un marco de cooperación regional con miras a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), hicieron hoy autoridades y funcionarios internacionales en la inauguración de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de Ch…
The Fifth Session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Government of Chile and the United Nations Development Program (UNDP) – will be held on October 3-5, 2023, drawing the participation of senior government authorities, specialists from international organizations, academics and representatives of civil society.
The meeting, focused on the social institutional framework in the region, will take place in person at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile and co…
La Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tendrá lugar del 3 al 5 de octubre de 2023 y contará con la participación de altas autoridades de gobierno, especialistas de organismos internacionales, académicas/os y representantes de la sociedad civil.
El encuentro, que se enfocará en la institucionalidad social en la región, se celebrará de forma presencial en la sede de la CEPAL …
Senior government officials, specialists from international organizations, academics and civil society representatives will gather on October 3-5, 2023 at the Fifth Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Government of Chile and the United Nations Development Program (UNDP).
The event – the main theme of which will be the social institutional framework in the region – will take place in person at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile and contemplates the holding of the …
Altas autoridades de gobierno, especialistas de organismos internacionales, académicas/os y representantes de la sociedad civil se darán cita del 3 al 5 de octubre de 2023 en la Quinta Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El encuentro, que tendrá como tema principal la institucionalidad social en la región, se llevará a cabo de forma presencial en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile y conte…
El surgimiento del trabajo en plataformas digitales es un fenómeno reciente y en rápido crecimiento, enmarcado en un proceso de acelerados cambios del mercado laboral y transformaciones tecnológicas. En este contexto, se presentan desafíos importantes para la protección social de los trabajadores de plataformas digitales, ante el déficit de regulación de las relaciones laborales que esta inserción genera y su estrecho vínculo con la alta informalidad presente en la región. Las respuestas a estos desafíos deben incluir en primer lugar elementos normativos. En el debate internacional se ha consi…
El propósito de este estudio es analizar las tendencias de una selección de dimensiones socioeconómicas en la Argentina desde 2003 hasta 2021. Se observan dos tipos de procesos que conviven y configuran la estructura actual de clases sociales. Por una parte, se reconoce una serie de procesos de cambio continuo y unidireccional en la evolución en el tiempo de las condiciones de vida de la población. Estos cambios parecen ocurrir con relativa autonomía de la política económica y de las estrategias de desarrollo ensayadas por los Gobiernos de distinto signo político, y pueden estar ligados en may…
Este documento, de carácter descriptivo y empírico, implementa la metodología de la Comisión Europea (2018) para cuantificar el gasto público en políticas laborales en 15 países de América Latina entre 2014 y 2021. Sobre la base de lo publicado en el Panorama Social de América Latina, 2019, en el que este gasto se cuantificaba para cinco países, este documento extiende el ejercicio a 15 países de la región, al tiempo que pone énfasis en las respuestas de política implementadas durante la crisis económica provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se exponen las princip…
Los sistemas de pensiones en América Latina, en particular aquellos en los que se implementaron procesos de reformas estructurales tendientes a la privatización de la seguridad social durante las décadas de 1980 y 1990, no han logrado cumplir con uno de sus principales objetivos: otorgar montos adecuados de pensiones. Esta situación no solo es relevante al evaluar los resultados de los sistemas de pensiones que incluyen esquemas de capitalización individual, sino que toma mayor relevancia cuando se analiza con una perspectiva a mediano y largo plazo en el marco de debates y procesos de reforma…