In the framework of the Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas, which is taking place on September 26-28 in Santiago, Chile, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) unveiled the new CEPALGEO platform, which seeks to strengthen geospatial knowledge in the region.
The use of georeferenced data and spatial analysis is increasingly common in the most diverse fields of study. The territorial dimension has earned an important place in decision-making processes and in the definition of public policies. This relevance has been manifested on the United…
En el marco de la Duodécima Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, que se celebra del 26 al 28 de septiembre en Santiago de Chile, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó la nueva plataforma CEPALGEO, que busca fortalecer el conocimiento geoespacial en la región.
El uso de datos geo-referenciados y el análisis espacial es cada vez más frecuente en los más diversos campos de estudio. La dimensión territorial ha ido ganando un lugar importante en los procesos de toma de decisiones y en la definición de políticas públicas. Esta relevancia se ha materi…
The Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on September 26-28, 2023 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile. During the meeting, authorities and representatives from the National Statistics Offices of Latin American and Caribbean countries will debate issues of relevance for the region’s statistical development, such as the strengthening of statistics on the environment, climate change and disasters, and progress on the implementation of platforms for access to statistic…
La Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se realizará en Santiago, Chile, del 26 al 28 de septiembre de 2023. Durante el encuentro, autoridades y representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística de los países de América Latina y el Caribe debatirán temas de relevancia para el desarrollo estadístico de la región, como el fortalecimiento de las estadísticas ambientales, de cambio climático y de desastres, y los avances en la implementación de plataformas de difusión estadística y geográfica.
La re…
Authorities and representatives from the National Statistics Offices of Latin American and Caribbean countries will debate issues of relevance for the region’s statistical development, such as the strengthening of statistics on the environment, climate change and disasters, and progress on the implementation of platforms for access to statistical and geographical information, during the Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on September 26-28, 2023 at ECLAC’s main headquarters …
Autoridades y representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística de los países de América Latina y el Caribe debatirán temas de relevancia para el desarrollo estadístico de la región, como el fortalecimiento de las estadísticas ambientales, de cambio climático y de desastres, y los avances en la implementación de plataformas de difusión estadística y geográfica, durante la Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará del 26 al 28 de septiembre de 2023 en la sede principal de la CEPAL en …
El error de muestreo se refiere a la diferencia entre la estimación obtenida de una muestra y el parámetro que se obtendría si se midiera exhaustivamente a toda la población. La estimación del error de muestreo es importante para evaluar la precisión de los resultados y reducir la variabilidad en los resultados de la encuesta. Sin embargo, en algunos países de América Latina, las bases de datos de las encuestas se publican sin variables que proporcionen información sobre el diseño de muestreo, lo que dificulta la estimación adecuada del error. Este documento propone un método simple para estim…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Estadísticas, participó en el Segundo Congreso Nacional de Estadística del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, que se llevó a cabo el 13 y 14 de julio de 2023.…
Se propone un marco metodológico para estudiar brechas de acceso a la salud en localidades rurales, con la construcción de tres indicadores de base: el acceso potencial, el acceso efectivo y el acceso efectivo y de calidad a la salud en las localidades rurales en comparación con las urbanas. La fuente de información fue la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), levantada por el INEGI en México.…
Esta infografía está dedicada a estudiar la potencialidad que tienen los registros administrativos para convertirse en una fuente de datos desagregados por origen étnico indígena, que sean confiables, periódicos y transparentes. La importancia de disponer de datos desglosados radica en que permitirían
analizar con mayor profundidad las brechas de desigualdad que exhiben los pueblos indígenas, y trabajar por su erradicación…
Entre 1990 y 2020, Guatemala mostró avances en el combate a la pobreza y la desigualdad, sin embargo subsisten importantes brechas estructurales, amplias y persistentes en diversas áreas sociales, económicas y territoriales. Además, la reciente pandemia generada por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) y sus variantes ocasionó una de las caídas económicas más profundas de los pasados 100 años, generando mayor pobreza y desigualdad.…
En años recientes, la conceptualización de la pobreza ha experimentado una importante transformación conceptual y metodológica en tanto se trata de un fenómeno que afecta de múltiples maneras a las personas, y que trasciende a la mera insuficiencia de recursos económicos. A pesar de ello, no se ha presentado un desarrollo similar en la conceptualización y medición de la pobreza bajo una perspectiva de derechos humanos…
Entre 1990 y 2019, la República Dominicana mostró avances en el combate a la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, sus niveles actuales son altos si se comparan con países de similar desarrollo en América Latina y el Caribe y en el mundo. En consecuencia, subsisten importantes brechas estructurales definidas como las diferentes expresiones de la desigualdad, amplias y persistentes, en diversas áreas y entre diferentes grupos de personas, que obstaculizan el desarrollo.…
Para construir una definición alternativa ajustada a las características específicas de los espacios rurales de El Salvador, se retoman algunas reflexiones y aportes del debate latinoamericano desde dos perspectivas principales: el balance de las nuevas narrativas de la ruralidad surgidas en las últimas décadas, y la revisión de algunas tipologías para la caracterización y medición de lo rural.…
Representatives of the national statistical institutes of Latin American and Caribbean countries agreed today on the urgency of improving the gathering of information and of achieving accurate and timely data for making informed and effective decisions, at the inauguration of the twenty-second meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Participating in the intergovernmental event – which is being held virtually through Thursday, May 4 – are authorities from 25 of ECLAC’s Member S…
Representantes de los institutos nacionales de estadística de los países de América Latina y el Caribe coincidieron hoy en la urgencia de mejorar la recopilación de información y lograr datos precisos y oportunos para la toma de decisiones informadas y efectivas, durante la inauguración de la vigesimosegunda reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el encuentro intergubernamental, que se celebra hasta el jueves 4 de mayo de manera virtual, participan autoridades de 25 Estados miembros d…