The countries of Latin America and the Caribbean called for redoubling efforts to address the remaining challenges to full implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development, during the closing session of the Fifth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development, which was held on Tuesday, November 14 and Wednesday, November 15 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
At the meeting – which brought together nearly 500 people on-site, more than 260 of whom …
Los países de América Latina y el Caribe llamaron hoy a redoblar los esfuerzos a fin de enfrentar los desafíos pendientes para la plena implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, durante la clausura de la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se celebró el martes 14 y miércoles 15 de noviembre en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En el encuentro, que congregó a casi 500 personas de manera presencial, más de 260 de ellas p…
Os países da América Latina e do Caribe pediram que fossem redobrados os esforços para enfrentar os desafios remanescentes à plena implementação do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento, durante o encerramento da Quinta Reunião da Mesa Diretora da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento, realizada na terça-feira, 14, e na quarta-feira, 15 de novembro, na sede da Comissão Econômica para a América Latina e no Caribe (CEPAL), em Santiago, Chile.
Na reunião, que reuniu cerca de 500 pessoas, mais de 260 delas da sociedade civil, as autoridades reafirmaram que o Con…
Este trabajo tiene por objeto ampliar los indicadores estadísticos utilizados para
medir los procesos de compresión y expansión de la morbilidad estimados a partir de
diferentes medidas de salud (enfermedades crónicas y discapacidades). Dado que las
teorías sobre la evolución de la morbilidad suelen basarse en indicadores que giran
en torno a la media, consideramos la posibilidad de expandir este marco empleando
medidas de tendencia central y dispersión de los indicadores de salud, utilizando
datos de la Argentina. Los valores de estos indicadores no siempre se verificaron
en simultáneo al ana…
Además de la influencia de la salud en la propensión a migrar y retornar, también se ha
demostrado que los efectos culturales y estructurales, como la asimilación de hábitos
de salud y el acceso a la asistencia sanitaria en los países de destino, repercuten en la
salud de los migrantes. Utilizando datos del Proyecto sobre Migración Latinoamericana
(LAMP) (2008-2015), en este artículo se analiza la relación entre salud y migración para
migrantes colombianos en dos contextos diferentes de recepción: Estados Unidos y
España. Los resultados sugieren que los migrantes retornados de los Estados Unid…
La presente nota técnica tiene como objetivo presentar los métodos de distribución de defunciones (DDM, por su sigla en inglés) para la estimación de la completitud de la información de mortalidad adulta y discutir sus principales limitaciones y ventajas en un contexto de aplicación, tanto a nivel nacional como subnacional en América Latina y el Caribe. Se presenta un ejemplo de aplicación de esos métodos, a partir de la evaluación de la calidad de los datos, utilizando diferentes paquetes del software R —paquete DDM y paquete DemoTools. Por último, se discuten las ventajas y limitaciones de l…
This technical note is intended to examine the DDMs available for estimating the completeness of adult mortality information and to discuss their main limitations and advantages in national and subnational applications in Latin America and the Caribbean. It presents an example of the use of the methods, based on the evaluation of data quality, using different packages developed in the R programming language: the DDM package (Riffe, Lima and Queiroz, 2017) and the DemoTools package (Riffe and others, 2019). Finally, it discusses the methods’ advantages and limitations and the importance of asse…