Seventy-five years after the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) was founded, reducing the concentration of income and wealth remains one of the key challenges in Latin America. This article firstly reviews the contributions made by ECLAC and Latin American structuralism to the analysis and measurement of the income distribution. It then describes the main trends of inequality in the region from 1990 to the present, and suggests items to be included on the agenda of inequality reduction in the coming years.…
A 75 años de la fundación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la reducción de los niveles de concentración del ingreso y la riqueza sigue siendo uno de los principales problemas en América Latina. En este artículo se repasan las contribuciones del estructuralismo latinoamericano y la CEPAL al análisis de la distribución del ingreso y su medición. Posteriormente, se describen las principales tendencias de la desigualdad en la región desde 1990 hasta la fecha y se plantean algunos elementos para la agenda de reducción de la desigualdad en los próximos años.…
El propósito de este estudio es analizar la forma en que se genera (producto interno bruto), asigna (ingreso nacional), distribuye (ingreso disponible), utiliza (gasto y ahorro) y acumula (riqueza) el valor generado a partir del trabajo (intelectual y manual) y los recursos naturales (que también aportan valor); es decir, el propósito es estudiar la desigualdad en la repartición del valor generado en la economía a partir de la teoría del valor objetiva, en lugar de medir la desigualdad subjetiva del bienestar (felicidad) por medio del consumo (utilidad). Si bien se considera importante el tema…