Búsqueda
Report of the Sixty-first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Propuesta de Costa Rica, Panamá, Santa Lucía y Uruguay sobre las reglas de composición y funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento
Visibilidad estadística y mecanismos participativos de los pueblos indígenas en América Latina: avances y desafíos
Uno de los retos que enfrentan las democracias del siglo XXI en América Latina y el Caribe es el de garantizar el derecho a la información y comunicación de los pueblos indígenas. El derecho a la información implica disponer de datos relevantes, oportunos y de calidad sobre sus dinámicas demográficas y sus condiciones de vida, lo que, a su vez, constituye una herramienta técnica y política que posibilita su participación en la adopción de decisiones gubernamentales y sobre sus planes de vida. En este escenario, la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la producción y el an…
Gobernanza Metropolitana en América Latina: un panorama de las experiencias contemporáneas desde una perspectiva comparada
El Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desarollaron, en 2019, una investigación comparativa buscando caracterizar y analizar las condiciones de gobernanza metropolitana en países del subcontinente latinoamericano, abarcando países federativos y países unitarios. América Latina constituye una de las regiones de más elevado grado de urbanización en el mundo, y el surgimiento de ciudades de más de millón de habitantes se ha acelerado en las últimas décadas, trayendo retos para el desarrollo urbano-metropolitano. La i…
Social protection tools for coping with the impacts of the COVID-19 pandemic: The Latin American experience
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has triggered an unprecedented worldwide social, economic and health crisis. This emergency has prompted the Latin American and Caribbean countries to deploy a series of social protection measures in an attempt to mitigate its impacts, especially for the most vulnerable population groups. In view of this situation and given the possibility of other crises in the future, the role of social protection systems has become one of fundamental importance, and strategies have to be devised for making those systems universal, comprehensive and sustainable on …
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 10: Balance Preliminar de las Economías 2021
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo” se presentan los mensajes claves de la edición 2021 del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, publicado por la CEPAL en enero de 2022. En dicho informe anual examina el comportamiento de las economías de la región durante el año, y actualiza las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19. En particular, el documento presenta nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la región y todos sus países en 2020…
ECLAC School of Latin American Development Studies is taking applications for its 2022 Program on Latin American Economies
The School of Latin American Development Studies (ELADES) run by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has opened the application period for the 23rd session of the Advanced Studies Program on Latin American Economies, to be held July 8 – August 31, 2022 at the Commission's headquarters in Santiago, Chile, if health conditions related to the COVID-19 pandemic allow. Otherwise, it will be held virtually. Applications are online and open from February 10 – April 30, 2022. The list of candidates selected will be announced by email and published on the ELADES web…
Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo de la CEPAL se encuentra recibiendo postulaciones para su Programa de estudios sobre economías latinoamericanas 2022
La Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio inicio al período de postulaciones para la vigésimo tercera edición de su Programa de estudios avanzados sobre economías latinoamericanas, que se realizará entre los días 8 de julio y 31 de agosto de 2022 en la sede de la Comisión en Santiago de Chile si las condiciones sanitarias relacionadas con la pandemia del COVID-19 así lo permiten. De lo contrario se realizaría de forma virtual. Las postulaciones son en línea y estarán abiertas entre el 10 de febrero y el 3…
Escola Latino-Americana de Estudos do Desenvolvimento da CEPAL recebe candidaturas para seu Programa de Estudos sobre Economias Latino-Americanas 2022
A Escola Latino-Americana de Estudos do Desenvolvimento (ELADES) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) deu início ao período de candidaturas para a vigésima terceira edição de seu Programa de Estudos Avançados sobre Economias Latino-Americanas, a ser realizado de 8 de julho a 31 de agosto de 2022 na sede da Comissão em Santiago do Chile se as condições sanitárias relacionadas com a pandemia do COVID-19 assim permitirem. Caso contrário, será realizado de forma virtual. As candidaturas, feitas on-line, estão abertas de 10 de fevereiro a 30 de abril de 2022. A lista de pe…
El Gobierno de Chile y la CEPAL organizarán el webinario “Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina”
El próximo día 2 de marzo a las 11:00 am hora de Chile, el Gobierno de Chile y la CEPAL organizarán el webinario “Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina” con el objetivo de difundir y discutir los resultados del estudio “Modelamiento de los efectos macroeconómicos de la transición a la economía circular en países de América Latina” con los tomadores/as de decisiones de gobiernos de América Latina y el público interesado en la temática de economía circular.…
Trenes de carga inteligentes en América Latina
La evolución de los conocimientos informáticos y digitales aplicados al sistema ferroviario de carga ha permitido desarrollar el concepto de trenes adaptados a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Gracias al perfeccionamiento de numerosas soluciones tecnológicas en el transcurso de los últimos años, estas alternativas han avanzado de manera significativa en la región y en particular en el sector del transporte ferroviario de cargas. La adecuada planificación y priorización de las tecnologías digitales aplicadas al sistema ferroviario facilitarán la captura de beneficios en l…
Lanzamiento Panorama Social de América Latina 2021
Violines Caucanos Tejido territorial rural-urbano
El presente texto hace visible el tejido territorial de la música nortecaucana, con sus agrupaciones de violines caucanos que se han fortalecido gracias al impulso del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, cuyo epicentro de realización cada año es Santiago de Cali. Este Festival ha sido el principal evento dinamizador de los violines caucanos, en el marco de las diferentes músicas del Pacífico colombiano, revalorando la identidad negra a través de la música para las nuevas generaciones en el norte del Cauca y el sur del Valle. En este sentido se ha venido dando una interacción econ…
Documentos proyecto Tejidos Territoriales
En esta página encontrará los documentos del proyecto Tejidos Territoriales Configuración territorial de las provincias en Colombia El presente trabajo busca ampliar la noción de ruralidad en Colombia al explorar las relaciones de vecindad, las conexiones y la centralidad de los territorios provinciales rurales en relación con los urbanos. Para ello, se construye el Índice Demográfico de Urbanización Provincial (IDUP), que deriva en tres grupos de provincias: urbanas, intermedias y rurales. Se definen dieciséis categorías de aglomeración-ruralidad con base en el IDUP y en los tiempos de…
Economic Survey of the Caribbean 2021
This survey examines the economic performance of economies of the Caribbean in 2020 and the first few months of 2021 and comprises five chapters. The first chapter gives an overview of global, regional and subregional economic performance in the Caribbean. The second provides an analysis of the subregion’s fiscal performance and debt burden. The third looks at monetary policy and their impacts. The fourth is focused on the external sector, while the fifth concludes.…
Informe de política regional sobre el fomento de la resiliencia económica urbana durante la pandemia de COVID-19 y en el período pospandemia en América Latina y el Caribe
El propósito de este documento, elaborado en el marco de las actividades del proyecto Building Urban Economic Resilience during and after COVID-19 , financiado mediante el 12o tramo adicional de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (DA12A), es esbozar un análisis crítico de los retos que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), así como de los principales elementos que generan resiliencia económica y financiera. En primer lugar, se incluye una descripción detallada del proyecto y se expl…
Alicia Bárcena Reiterated Her Call for Greater Regional Integration to Confront the Deep Asymmetries Seen Between Developed and Developing Countries in their Capacity to Respond to the Crisis
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), reiterated today her call to use greater regional integration and cooperation to confront the deep asymmetries observed between developed and developing countries in terms of the “response capacity of macroeconomic, productive, social and health policies” amid the crisis, during the 36th Ordinary Assembly of the Latin American and Caribbean Parliament (Parlatino), which is permanently headquartered in Panama. Latin America and the Caribbean was the developing region most affected by the …
Alicia Bárcena reiteró su llamado a enfrentar con mayor integración regional las profundas asimetrías observadas entre los países desarrollados y en desarrollo en su capacidad de respuesta ante la crisis
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reiteró hoy su llamado a enfrentar con mayor integración y cooperación regional las profundas asimetrías que se observan entre los países desarrollados y en desarrollo en términos de su “capacidad de respuesta de políticas macroeconómicas, productivas, sociales y de salud” ante la crisis, durante la XXXVI Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), con sede permanente en Panamá. América Latina y el Caribe fue la región en desarrollo más afectada por la crisis del…
Panorama de los océanos, los mares y los recursos marinos en América Latina y el Caribe: conservación, desarrollo sostenible y mitigación del cambio climático
Fuente casi inagotable de soluciones y oportunidades, que lamentablemente no son evidentes para todos, los océanos están en riesgo o son infrautilizados. Se trata de una realidad de suma importancia para América Latina y el Caribe ya que más del 27% de su población reside en zonas costeras, el mar ocupa más territorio que la tierra en la mayoría de los países, en particular en el Caribe, y los océanos albergan una extraordinaria biodiversidad. Sin embargo, aún no estamos en la senda que nos lleve a alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, relacionado con la vida submarina. …