Este número presenta, en primera instancia, el impacto de las aplicaciones web bajo la Plataforma Redatam Webserver en el mundo a través de un Dashboard que ilustra el alcance y uso de esta herramienta. En segundo lugar, se presenta un estudio sobre el uso de datos de movilidad para trabajar y estudiar captados en los censos de población basado en un estudio reciente sobre migración y movilidad cotidiana en áreas metropolitanas de América Latina. En el tercer artículo, se presenta la experiencia del INEI de Perú con la adopción de la aplicación ODISEA para su censo de población y vivienda 2017…
Se encuentran disponibles las presentaciones de la actividad organizada por la sede subregional de la CEPAL en México, con el apoyo financiero de FIDA.…
In Latin America and the Caribbean, population ageing —a demographic phenomenon that is characterized by an increase in the proportion of older persons and the lengthening of the life cycle— presents both opportunities and challenges for public policy.
This document presents the report of Latin America and the Caribbean for the fourth review and appraisal of the Madrid International Plan of Action on Ageing, 2002. The report analyses the current situation of ageing in the region and the protection of the human rights of older persons, highlighting the institutional progress made. It examines t…
En América Latina y el Caribe, el envejecimiento poblacional —fenómeno demográfico que se caracteriza por el incremento de la proporción de personas mayores y la prolongación del curso de vida— plantea oportunidades y desafíos de política pública. En este documento se presenta el informe de América Latina y el Caribe para el cuarto examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002). Se analiza el panorama actual del envejecimiento en la región y de la protección de los derechos humanos de las personas mayores y se destacan los avances en materia insti…
The 2022 edition of the Demographic Observatory offers selected indicators of population estimates and projections for 38 countries and territories in Latin America and the Caribbean. The estimates and projections were prepared by CELADE in conjunction with the United Nations Population Division (UNPD) for the 20 countries of Latin America; those for the 18 Caribbean countries and territories were prepared by UNPD. This new release updates previously published figures and uses the cohort component method by single ages and calendar years, unlike the 2019 edition, which was prepared for years e…
La edición del Observatorio Demográfico correspondiente a 2022 recoge indicadores seleccionados de las estimaciones y proyecciones de población de 38 países y territorios de América Latina y el Caribe. Las estimaciones y proyecciones fueron elaboradas por el CELADE en conjunto con la División de Población de las Naciones Unidas (DPNU) para los 20 países de América Latina, en tanto que las de 18 países y territorios del Caribe fueron elaboradas por la DPNU. Esta nueva revisión actualiza las cifras publicadas anteriormente y utiliza el método de componentes por cohortes por edades simples y años…
Latin America and the Caribbean is one of the regions that was most affected demographically by the COVID-19 pandemic, according to the Demographic Observatory 2022 of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), an annual publication by the organization which, in this new edition, stresses the urgency of strengthening national statistical systems and calculating good quality population estimates and projections for public policy assessments and planning.
The Demographic Observatory 2022: Demographic effects of the COVID-19 pandemic presents population estimates and pro…
América Latina y el Caribe es una de las regiones más impactadas demográficamente por la pandemia del COVID-19, revela el Observatorio Demográfico 2022 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicación anual del organismo que en su nueva edición subraya la urgencia de fortalecer los sistemas estadísticos nacionales y calcular estimaciones y proyecciones de población de buena calidad para el diagnóstico y la planificación de las políticas públicas.
El Observatorio Demográfico 2022: Efectos demográficos de la pandemia de COVID-19 presenta estimaciones y proyecciones d…
La población mundial llega hoy a 8 mil millones de habitantes, una población cuatro veces mayor de la que había en el mundo en 1927. La revisión 2022 de las estimaciones y proyecciones de población de Naciones Unidas proyecta que esa población alcanzará los 9 mil millones en 15 años y 10 mil millones en 2058. El aumento poblacional se concentrará principalmente entre los países de ingreso más bajo, especialmente en el África Subsahariana.
El aumento de la población mundial en los últimos cien años es el resultado de dos tendencias importantes, el aumento de la esperanza de vida al nacer debid…
Today the global population reaches 8 billion people, which is four times greater than what the world had in 1927. The 2022 revision of United Nations population estimates and projections shows that the population will reach 9 billion in 15 years and 10 billion by 2058. This population increase will be concentrated primarily in the lowest-income countries, mainly in sub-Saharan Africa.
The growth in the global population in the last 100 years is the result of two important trends: the increase in life expectancy at birth due to improvements in public health, nutrition, personal hygiene and med…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lamenta con pesar el sensible fallecimiento de Carmen A. Miró, primera Directora del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población del organismo regional de las Naciones Unidas.
La destacada economista y demógrafa nacida en Panamá en 1919 hizo sus estudios secundarios en el Instituto Nacional de ese país y obtuvo su licenciatura en comercio en la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá. Luego siguió estudios de sociología y estadística en el Colegio Saint Catherine, en Minnes…
Se reinterpreta la serie Pi/Fi, centrando la atención en el comportamiento de las cohortes,
a fin de comparar la fecundidad de diferentes poblaciones y épocas y determinar, a partir
de los datos del período, las variaciones que experimentaron las cohortes, exponiendo así
el proceso de transición de la fecundidad. Se utilizan datos censales de 1970 y 1980, y
se identifican y analizan las cohortes de entre 1935 y 1970 (Brasil y diez macrorregiones,
sectores urbano y rural). La fecundidad de cohorte ya había estado bajando en las
macrorregiones de Río de Janeiro, São Paulo y Extremo Sur desde la …
En este artículo se realiza un análisis preliminar del impacto de la pandemia de COVID-19
en la esperanza de vida en Córdoba (Argentina). Se utilizaron datos de la Dirección de
Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) y, para 2020, se recurrió a datos del
Registro Civil de la Provincia de Córdoba. Se calculó el exceso de mortalidad de 2020
sobre la base de muertes esperadas. Con datos del INDEC y proyecciones propias,
se estimó la esperanza de vida para 2020 y se comparó con la esperanza de vida
en 2017-2019. Los resultados indican que en 2020 en la provincia hubo un 14,8% de
exceso de mo…
New population estimates and projections for Latin America and the Caribbean used to estimate the demographic impact of the COVID-19 pandemic show that Latin America and the Caribbean lost 2.9 years of life expectancy at birth, from 75.1 years in 2019 to 72.1 years in 2021. This makes it the region of the world that lost the most years of life expectancy due to the pandemic.…