La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la primera edición del curso “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, junto con la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus).…
Los delegados de los tres países que integran el denominado Triángulo del Litio iniciaron la elaboración de un plan de acción bienal en la primera reunión del Foro Permanente de Diálogo Técnico sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio.…
La CEPAL pone a disposición en su página web dos estudios sobre gobernanza de los recursos mineros. El primero analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos. El segundo explora la gobernanza de los clústeres mineros para los casos de Australia, Chile y el Perú.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó estudio que aborda la economía circular en la minería peruana.…
En este documento se analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos y su papel en la creación de capacidades tecnológicas, la innovación, la agregación de valor y los encadenamientos productivos. Las empresas estatales deben concebirse como herramientas para cumplir la política pública y no como fines en sí mismos. Se debe tener claro el objetivo en términos de gestión sostenible, impactos económicos y socioambientales, uso y asignación de rentas, y transformación de capital agotable en perdurable. Los hallazgos muestran heterogeneidad en los resul…
En este documento se analizan los modos de gobernanza de los clústeres mineros de Australia, Chile y el Perú, incluidos sus grupos de interés y sus procesos de formación y desarrollo, así como su estado actual y potenciales oportunidades. También se analiza el impacto que tienen los clústeres sobre el desarrollo de los proveedores mineros y procesos de innovación. Se compara el rol del Estado con el del sector privado, y el papel de los instrumentos y mecanismos para potenciar el desarrollo de clústeres y proveedores mineros.…
Economic crises are not new, but the way countries respond to and seek to build back from their effects is an ever-evolving process. In the present context, the strategies adopted by Latin American and Caribbean countries to recover from the dramatic impacts of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic are marked by an urgent need to also address the climate crisis.
This publication examines the synergies and linkages between post-COVID-19 crisis recovery approaches stemming from a sustainable energy transition in Latin America and the Caribbean. The study aims to identify recovery strategie…
Nota-se atualmente um momento ímpar de reflexão e prospecção de alternativas e aperfeiçoamento da mobilidade urbana. Acelerado principalmente nos últimos dez anos, esse processo tem tido como palco as grandes cidades, conglomerados urbanos e as capitais globais. Entendido numa perspectiva global, este processo tem ponderado tanto a diversificação das formas que as pessoas e bens podem se mover no espaço e território urbano, como o tipo de tecnología e sistema de propulsão que pode ser empregado para tal fim. A eletrificação é uma alternativa promissora para o alcance de uma mobilidade de baixo…
Este trabajo busca establecer la contribución del ecoturismo a la intensificación de relaciones rurales-urbanas, con referencia a un conjunto de pequeños emprendimientos localizados en el Río Güejar, en Lejanías, Meta, afectado por décadas de violencia. Entre los impactos de estos emprendimientos se constató la generación de nuevos empleos e ingresos; mejora en las condiciones de vida de los hogares; innovación en la provisión de servicios; recuperación de relaciones de confianza entre los actores sociales; y una cultura de conservación, que contribuye a la protección y aprovechamiento sosteni…
Los convenios de colaboración son una de las modalidades que adopta la gobernanza multinivel en Chile, principalmente entre el nivel local (municipal) y el nacional, y han sido mencionados como una de las principales herramientas en el análisis de la gobernanza multinivel de la política de desarrollo productivo del país.
Existe una gran diversidad en las características que asumen los convenios de colaboración multinivel, lo que hace posible pensar que pueden adaptarse a las diferentes necesidades y requerimientos del complejo proceso de desarrollo económico local en cada contexto particular. …
The data economy has presented challenges that go far beyond the scope of traditional regulatory frameworks and competition policies. The role of data, digitalization and the dynamic those factors have imposed on the economy have created significant challenges that the regulatory authorities must confront. At the heart of the debate is the impact of digitally-enabled business models and the digital platforms themselves. In this context, many enterprises, particularly small ones, are facing unfair competition from digitally native companies.
The digitalization of the economy, the digitally-enab…
El diálogo se efectuó en seguimiento al Taller técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor a la explotación de litio en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional) y Chile”, organizado el 25 de agosto de 2021 por la CEPAL en conjunto con la Embajada de Argentina en Chile. El objetivo de ese Taller fue analizar las posibilidades de intercambio tecnológico, industrialización, innovación y agregación de valor en la cadena del litio para baterías eléctricas.…