La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la XXVII Cumbre Mercociudades, con el lema Ciudades amigas, ciudades más verdes . En el diálogo regional La ciudad del futuro, sostenibilidad ambiental e inclusión social , la CEPAL destacó los beneficios de la transición energética en la movilidad urbana. La CEPAL reiteró la importancia de la cooperación y la integración entre las ciudades de la región para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.…
En este documento se hace una revisión de la literatura reciente (2010-2021) sobre los mecanismos de transmisión del cambio climático a las variables económicas de América Latina y el Caribe. Se realiza una breve descripción de las metodologías más utilizadas para su estimación y se presentan tres estimaciones a nivel de países, además del agregado regional, que muestran que los impactos del cambio climático son significativos y se materializarán aun cumpliendo las metas climáticas. La revisión también muestra una escasa evidencia de adaptación ante el aumento de la temperatura global y la per…
Este documento se elaboró en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA” (RIDASSIC) coordinado desde 2019 por la CEPAL y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (SE-COSEFIN). El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluye…
El escenario de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe es dinámico. Hay una creciente tasa de motorización, con tendencia a aumentar a medida que se incremente el ingreso per cápita, las manchas urbanas continúan expandiéndose en periferias de baja densidad poblacional y la búsqueda de una movilidad más sostenible ha impulsado las pruebas en materia electrificación del transporte público y los compromisos para su implementación. La evolución tecnológica y la digitalización están cambiado las necesidades y los modos de desplazamiento, lo que se ve acelerado por la pandemia de e…
Climate change could significantly worsen long-term economic prospects and exacerbate inequalities in Latin American and the Caribbean (LAC). It is urgent to advance towards an ambitious and comprehensive green agenda to address its consequences and improve well-being for all. An effective green transition in LAC could potentially add 10.5% more new jobs by 2030, says the Latin American Economic Outlook (LEO) 2022: Towards a green and just transition, presented today on the side-lines of COP27 in Sharm El-Sheik.
According to the 15th edition of the report, this year’s economic slowdown,…
El cambio climático podría empeorar significativamente las perspectivas económicas a largo plazo y exacerbar las desigualdades en América Latina y el Caribe (ALC). Es urgente avanzar hacia una agenda verde ambiciosa e integral para abordar sus consecuencias y mejorar el bienestar de todos. Una transición verde efectiva en ALC podría generar potencialmente un 10,5 % más de nuevos empleos hacia 2030, dice el informe Perspectivas económicas de América Latina (LEO) 2022: Hacia una transición verde y justa, presentado hoy en el marco de la COP27 en Sharm El-Sheik.
Según la 15ª edición del informe, …
As mudanças climáticas podem piorar significativamente as perspectivas econômicas em longo prazo e exacerbar as desigualdades na América Latina e no Caribe (ALC). É urgente que uma agenda verde ambiciosa e abrangente avance para que se enfrente as consequências e melhore o bem-estar detodos. Uma transição verde efetiva na ALC poderia adicionar 10,5% a mais em novos empregos até 2030, diz o Latin American Economic Outlook (LEO) 2022: Rumo a uma transição verde e justa, apresentado hoje à margem da COP27 em Sharm El-Sheik.
De acordo com a 15ª edição do relatório, o contexto deste ano de desacele…
What challenges and opportunities does the green transition entail for Latin America and the Caribbean? This 15th edition of the Latin American Economic Outlook explores options for the region to recast its production models, transform its energy matrix and create better jobs in the process. It argues that, for this transition to be just, stronger social protection systems and open dialogue must help build new, sustainable social contracts. In support of this ambitious agenda, the report presents an array of financing options, including green finance, and advocates for renewed international pa…
En 2022, los países de América Latina y el Caribe enfrentan los efectos de una serie de choques que han deteriorado sus condiciones de inversión y producción, entre ellos la crisis financiera global, las tensiones económicas entre grandes polos de la economía mundial, la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y el resurgimiento de la inflación, en un contexto en el que se agudiza la emergencia ambiental y se acelera la revolución tecnológica. Numerosos analistas y organismos internacionales hablan de una serie de crisis en cascada entre las que se citan crisis climática, de salud, de emple…
This publication contains the full text of annex 1 of decision I/3 of the first meeting of the Conference of the Parties to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean.…
Esta publicación contiene el texto íntegro del anexo 1 de la decisión I/3 de la Primera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.…
The 29th session of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC), held on 14 October in Paramaribo, Suriname, adopted a resolution on the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement).
In the same, participating Caribbean States acknowledged the relevance of the Escazú Agreement in promoting sustainable development in the Caribbean small island developing States, through its support for implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development, the SIDS Accelerated M…
La 29ª sesión del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC), realizada el 14 de octubre en Paramaribo, Surinam, adoptó una resolución sobre el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú).
En el mismo, los Estados del Caribe participantes reconocieron la relevancia del Acuerdo de Escazú en la promoción del desarrollo sostenible en los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe, como apoyo a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo S…
In a regional and international context of weak growth, high inflation and growing inequality, the countries of Latin America and the Caribbean must focus policies on reactivating, rebuilding and transforming economic and production systems to advance towards low-carbon and high-tech economies that address climate change and reduce their historical gaps, structural heterogeneity and dualism.
This document considers the complex conditions that pose significant challenges to accelerating growth, tackling high inflation and the cost-of-living crisis, maintaining transfers to the most vulnerable h…