14 Jul 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 01:01
|
Comunicado de prensa
El financiamiento para el desarrollo, la seguridad alimentaria, la transición energética, la gestión integrada de los desastres naturales y la acción climática deben ser políticas habilitantes que permitan el efectivo cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2022, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
El máximo representante de la CEPAL participó…
14 Jul 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 01:01
|
Comunicado de prensa
O financiamento para o desenvolvimento, a segurança alimentar, a transição energética, a gestão integrada dos desastres naturais e a ação climática devem ser políticas habilitadoras que permitam o efetivo cumprimento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), afirmou hoje Mario Cimoli, Secretário Executivo Interino da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante uma sessão do Fórum Político de Alto Nível sobre Desenvolvimento Sustentável 2022 dedicada a escutar as mensagens provenientes das regiões.
O máximo representante da CEPAL participou do segmento intitul…
This essay summarizes the main lines of analysis, policy proposals and actions in favour of sustainable development in Latin America and the Caribbean that ECLAC has pursued during the more than 13 years that Alicia Bárcena served as its Executive Secretary.…
En este ensayo se resumen las principales líneas analíticas, propuestas de política y acciones en pro del desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe que la CEPAL ha llevado adelante durante los más de 13 años en los que Alicia Bárcena se desempeñó como titular de su Secretaría Ejecutiva.…
The COVID-19 pandemic has disrupted the world’s economic order and global public health. Social distancing measures to curb the spread of the virus created significant challenges for global economic activity. Sectors such as tourism virtually shut down. The economy of The Bahamas is heavily reliant on tourism, which accounts for approximately 50% of the country’s Gross Domestic Product (GDP). The pandemic also highlighted the country’s socio-economic vulnerability as businesses and citizens felt the crunch. These impacts highlighted the need for comprehensive Disaster Risk Management (DRM) and…
La presente investigación pone el énfasis en las cadenas de valor y destaca casos de negocios circulares como parte de estas. Al mismo tiempo, desarrolla una metodología de indicadores para la evaluación de avances en circularidad en cadenas de valor prioritarias y en la identificación de oportunidades en América Latina y el Caribe. Se incluyen casos de estudio en cadenas agroalimentarias en Argentina, construcción en Colombia y automotriz en México.…
30 Jun 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 01:05
|
Nota informativa
Over 65 participants from 12 countries gathered in Montevideo, Uruguay, from 28 to 30 June 2022 for the regional seminar on climate change for parliaments of Latin America and the Caribbean. The seminar was jointly organized by the Inter-Parliamentary Union (IPU) and the Parliament of Uruguay.
The seminar provided a space for an urgent inter-parliamentary dialogue on how to address climate change in the region, comprising a number of expert presentations and plenary discussions.
In the session "Prioritizing equitable climate action: Promoting public participation and social inclusion", ECLAC, …
30 Jun 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 01:05
|
Nota informativa
Más de 65 participantes de 12 países se congregaron en Montevideo, Uruguay, del 28 al 30 de junio de 2022 para celebrar el seminario regional sobre el cambio climático para los parlamentos de América Latina y el Caribe. El seminario fue organizado conjuntamente por la Unión Interparlamentaria (UIP) y el Parlamento de Uruguay.
El seminario ofreció un espacio para un diálogo interparlamentario urgente acerca de cómo abordar el cambio climático en la región, y estuvo formado por diversas presentaciones de expertos y debates plenarios.
En la sesión "Priorizar una acción climática equitativa: promo…
28 Jun 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 01:05
|
Nota informativa
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), presentó en el Urban Library del Foro Urbano Mundial documento sobre herramientas para acelerar la acción climática…
22 Jun 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 01:05
|
Nota informativa
En el marco del proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles, durante los días 24 y 25 de mayo de 2022 se sostuvo un diálogo interregional entre América Latina y Asia. El encuentro sobre aprendizajes y oportunidades identificadas en Latinoamérica, China, India y Europa respecto a la introducción de sistemas de transporte público sostenible se realizó a través de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto Alemán para el Desarrollo (DIE), el Observer Research Foundation (ORF), el World Resources Institut (WRI) y Tran…
Altas autoridades de las instituciones miembros del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) reafirmaron hoy su compromiso de apoyar la agenda de recuperación pospandemia de las Américas y los esfuerzos para construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo, en una declaración conjunta emitida durante la Novena Cumbre de las Américas, que se celebra hasta el viernes 10 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos.
En el documento, las autoridades reconocieron la necesidad urgente de redoblar los esfuerzos para abordar de una manera coordinada, integral y efectiva el impacto de la pandemia …
8 Jun 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 01:05
|
Publicación
Este documento, enfocado en la oferta de financiamiento climático, es parte del programa de cooperación técnica entre el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, para desarrollar la propuesta de una acción de mitigación nacionalmente apropiada (NAMA, por sus siglas en inglés) plus, integrando medidas de adaptación y con un enfoque de cadenas de valor.…
6 Jun 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 01:05
|
Nota informativa
Adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, el Acuerdo Regional tiene por objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.…
2 Jun 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 01:01
|
Nota informativa
Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.…
1 Jun 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 01:05
|
Publicación
Since the global crisis of 2008-2009, there has been less confidence in the primacy of markets to lead sustainable development among developing countries in general and small island developing States (SIDS) in particular. It is acknowledged that markets need discipline and an institutional context that can support private gains while reducing social costs and delivering less inequality. Prompted by declining competitiveness in leading sectors, and a commitment to addressing the United Nations Sustainable Development Goals (SDGs), governments in the subregion have been developing long-term plan…
31 Mayo 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 01:05
|
Publicación
Debido a su naturaleza global y al alcance de su impacto, el cambio climático plantea una serie de desafíos complejos e interconectados para la política pública. Por ello, los países necesitan disponer de una amplia variedad de datos e indicadores para comprender todos los factores vinculados a la gestión climática y las múltiples dimensiones que esta abarca: las presiones y fuerzas motrices que actúan sobre el cambio climático, los efectos directos e indirectos que este tiene en los sistemas humanos y ambientales y, sobre todo, la evaluación de las respuestas que ofrece la gestión pública. El…