El crecimiento de la población urbana en los países en desarrollo, la expansión de la clase media y el aumento del ingreso per cápita a nivel mundial han aumentado la demanda de alimentos. Con este trabajo se procura determinar, a partir del método de análisis de la participación constante de mercado, las fuentes de crecimiento
de las exportaciones agropecuarias entre los principales países que operan en el mercado. Se analizaron dos períodos: i) de 1992 a 2001 y ii) de 2002 a 2013. Se estudiaron los siguientes países: Alemania, Argentina, Brasil, China, Estados Unidos, Francia e India. Los re…
En los últimos años han crecido las iniciativas de turismo de naturaleza, alentadas por el proceso de Paz. Este es el caso de Las Maravillas del Güejar en el Departamento del Meta, un proyecto de ecoturismo que surge como una oportunidad de desarrollo sostenible en el territorio. Un escenario de encuentros espontáneos que con el tiempo se han transformado en vínculos rurales-urbanos deliberados y organizados, sin tratarse de un proceso acabo aún.…
En esta página encontrará las Infografías del proyecto Tejidos Territoriales
Estas piezas son un análisis gráfico y tienen la intención de mostrar iniciativas artísticas, culturales, turísticas y de paz en diversas regiones del país.
Las infografías nos ayudan a comprender cómo estas iniciativas se han fortalecido con el tiempo, creando Tejidos Territoriales deliberados, concertados y organizados.
Infografía Procesos organizativos de mujeres en el sur del Tolima.
El sur del Tolima tiene una alta presencia de mujeres que han comenzado a organizarse para encontrar formas colectivas de c…
La alta presencia de organizaciones de mujeres en el sur del Tolima pone de manifiesto el desarrollo y la consolidación de vínculos rurales-urbanos entre aquellas que se han aventurado a encontrar formas colectivas de construcción de paz en medio del conflicto armado y la violencia contra la mujer. El camino de juntarse y organizarse no ha sido tarea fácil, sin embargo, el tiempo y la evolución de sus vínculos dan cuenta de las estrategias aprendidas para resolver problemas propios y de sus comunidades.…
El festival de música del Pacífico Petronio Alvarez se celebra desde hace veinticinco años en la ciudad de Cali y propicia espacios de encuentro donde la cultura afro es protagonista.
En él se rinde homenaje a la música, las comidas y las bebidas tradicionales, las artesanías y los saberes ancestrales de las comunidades del Pacífico colombiano, permitiendo que expositores de esta cultura se encuentren entre ellos y con otras expresiones culturales.…
El presente texto hace visible el tejido territorial de la música nortecaucana, con sus agrupaciones de violines caucanos que se han fortalecido gracias al impulso del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, cuyo epicentro de realización cada año es Santiago de Cali. Este Festival ha sido el principal evento dinamizador de los violines caucanos, en el marco de las diferentes músicas del Pacífico colombiano, revalorando la identidad negra a través de la música para las nuevas generaciones en el norte del Cauca y el sur del Valle. En este sentido se ha venido dando una interacción econ…