Del 7 al 11 de noviembre de 2022, Argentina acogerá la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el principal foro intergubernamental regional de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género, que desde hace 45 años congrega a representantes de gobiernos, de organismos internacionales, de la academia y de la sociedad civil, en particular movimientos de mujeres y feministas.
El tema principal de la reunión, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Entidad de las Naciones Unida…
Más de un centenar de parlamentarias de 19 países y representantes de parlamentos regionales intercambiaron experiencias y desafíos de la Agenda Regional de Género, durante el Foro Parlamentario realizado del 7 al 8 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Décimo Quinta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
En el evento, titulado "La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género", las parlamentarias destacaron el rol clave de los parlamentos para avanzar en la construcción de la sociedad del cuidado y enfa…
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el Foro de Debate Sistemas Tributarios y Equidad de Género , organizado por el Instituto Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina. Se compartieron diagnósticos sobre discriminaciones, herramientas al alcance del Estado para corregirlas; así como metodologías para medir impactos sobre las brechas de género en los impuestos.…
In 2021, at least 4,473 women were victims of femicide (also known as feminicide) in 29 countries and territories of the region, according to the latest official data that countries reported to the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This represents at least 12 women per day who die violent, gender-based deaths in the region, the institution warns.
“For 15 years, Latin American and Caribbean States have recognized the seriousness of femicidal violence and the gender-related killing of wome…
Altas autoridades de gobierno, funcionarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y representantes de la sociedad civil reafirmaron hoy su compromiso con la igualdad de género e instaron a acelerar el ritmo para lograr la igualdad sustantiva, en los hechos, y evitar retrocesos en América Latina y el Caribe, en un evento especial realizado durante la Quinta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible en Costa Rica.
“Este es un día para renovar nuestro compromiso con la igualdad de género y con la autonomía de las mujeres. Hemos propugnad…