Declining economic growth and competitiveness, the impact of the 2007–2009 global financial crisis, and the challenge of climate change and extreme weather events have hindered the sustainable development of Caribbean economies, the generation of sustained welfare gains and the achievement of key Sustainable Development Goals (SDGs). Moreover, the COVID-19 pandemic has exacerbated the subregion’s vulnerability to the vagaries of global aggregate demand and commodity prices, which have largely driven the subregion’s debt upwards and dampened economic growth before its onset, compromising its ec…
Este documento es un informe final (primer borrador) de la consultoría denominada “Análisis de la Cadena Química-Plástico” que integra un conjunto de consultorías sobre otros sectores a través de las cuales la ONUDI conjuntamente con la CEPAL y la Oficina del Coordinador Residente (OCR) en Uruguay buscan la adaptación de las metodologías de diagnóstico de Cadenas Globales de Valor (CGV) a la realidad del Uruguay para identificar el potencial de actividades productivas del país en cuanto a la generación de valor agregado y generación de empleo a través de la metodología EQuIP. En particular, la…
En este documento se presenta un análisis de las potencialidades y desafíos que enfrena Uruguay para su inserción en la cadena global de valor biofarmacéutica (CGV-Biofarma). En la sección I, se descompone la cadena en tres fases principales: investigación y desarrollo, manufactura y comercialización. Para cada una de esas fases, en la sección II se presenta una síntesis de las tendencias recientes a nivel mundial. Con el mismo criterio, en la sección III se analiza la participación de Uruguay, actual o potencial, en cada una de esas fases. Finalmente, la sección IV sintetiza las propuestas qu…
Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen áreas técnicas en rápido proceso de expansión como la asistencia técnica y la comercialización y relevan la importancia de contar con agendas digitales sectoriales. Se han realizado investigaciones similares referentes al Brasil, El Salvador, Hondura…
This paper analyzes the determinants of arabica green coffee prices in Latin American countries using a time series analysis and panel data methods. For this purpose, we construct a panel of different coffee prices: Coffee Organization (ICO) composite prices for Brazilian Naturals, Colombian Milds, and Other Milds; prices paid by the Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) to coffee growers; and farm gate prices by country. The results show that the Brazilian Real to USD real exchange rate, inflation, and rain in January affect prices positively. In contrast, green coffee inventorie…