14 Abr 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 11:21
|
Comunicado de prensa
La reestructuración, renegociación y alivio de la deuda en los actuales tiempos de pandemia es un tema de interés tanto público como privado. “Necesitamos nivelar el campo de juego entre los acreedores y deudores. Ambos deben compartir la carga”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Foro sobre el Financiamiento para el Desarrollo 2021 que se realiza esta semana bajo la organización del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).
La reunión de alto nivel congregó virtualmente a jefes de Estad…
1 Jun 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 11:21
|
Comunicado de prensa
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, abogó hoy por una reforma del sistema tributario multilateral en el marco de las Naciones Unidas, durante la cumbre Jobs Reset Summit, organizada por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
La máxima autoridad de la CEPAL participó en la sesión “Una nueva agenda tributaria global”, en la cual se debatió sobre cómo una reforma del sistema tributario internacional puede contribuir a una recuperación económica sostenible e igualitaria, junto a Alex Cobham, Chief Executive, …
17 Mar 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 11:21
|
Noticias
Autoridades, funcionarios de las Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil pidieron brindar apoyo urgente a los países del Caribe para que puedan avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en un contexto de gran debilidad financiera producto de la pandemia del COVID-19 y de los impactos de los desastres naturales, entre otros factores, durante una sesión de la cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
El panel titulado Construir un futuro mejor en el Caribe: temas clave para…
Although the notion of a circular economy (CE) has been conceived and debated for more than half a century
(Henrysson and Nuur, 2021), it has gained considerable popularity in the lexicon of economists, ecologists and
other development thinkers over the past two decades. The increasing evidence of the existential threat of
human-induced climate change and the related imperatives of decarbonizing the global economy, have led to greater focus on strategies for a more sustainable use of the natural and environmental resource base.…