En 2020 las economías de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) sufrieron una profunda y generalizada contracción, que en la mayoría de los casos fue la más severa observada en varias décadas. La CEPAL estima que el PIB promedio de CARD se contrajo un 6,1%, después de 10 años de expansión ininterrumpida. Esta caída se explica principalmente por las medidas de restricción de movilidad y cierre de actividades, que fueron implementadas en mayor o menor medida en cada país de la subregión con objeto de contener la propagación de la enfermedad por COVID 19, así como por una notable contracc…
En el presente documento se propone una diferenciación de las ocupaciones emergentes en Colombia en dos sentidos: ocupaciones emergentes en sentido lato y ocupaciones emergentes en sentido estricto. Las primeras son aquellas que ya tienen un código ocupacional en la clasificación nacional y que presentan un número creciente de trabajadores, en tanto que las segundas son aquellas para las cuales aún no existe un código ocupacional. Se discute cómo las fuentes de datos que ya están disponibles en Colombia pueden ser usadas para identificar estas ocupaciones, y cómo esta información puede ser com…
En el presente artículo se examina la relación existente entre el mercado laboral y la tasa
de suicidio en 24 departamentos de Colombia, para lo que se aborda el problema a partir
de dos fases: la fase exploratoria, en la que se caracteriza a nivel espacial el fenómeno
del suicidio y el desempleo entre 2010 y 2018; y la fase que modela el fenómeno a
partir de estructuras panel y estructuras multinivel. Los resultados parecen indicar la
existencia de una disparidad en el comportamiento departamental del suicidio. La
inclusión de las tasas de desempleo, y de su duración promedio, como regresores…