El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur, combinando las perspectivas coyuntural y estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión. El Boletín cuenta con el apoyo del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición (Regional…
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la década de acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen una hoja de ruta y un punto de referencia. En ese contexto, la cooperación Sur-Sur y triangular y la asistencia técnica deberían tener un papel cada vez más preponderante. En este documento se analizan experiencias de valoración de la cooperación Sur-Sur en el Paraguay y el Uruguay. Estos dos casos ilustran la complejidad del proceso de definición de metodologías consensuadas para la valoración de la cooperación Sur-Sur.
Asimismo, estas experiencias refuerzan la rele…
En este documento se realiza un análisis comparativo de los regímenes de origen (disciplinas y normas por producto) del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico (PAP), de manera de establecer cuál de estos dos acuerdos presenta un régimen más exigente. La metodología empleada para la comparación de las normas por producto consiste en establecer una jerarquía de niveles de exigencia entre los distintos criterios de origen, para luego contrastar las normas de cada acuerdo en función de dicha jerarquía.…
This study analyses the impact of reducing intraregional trade barriers in the context of a free trade agreement in Latin America and the Caribbean. It concludes that a full tariff reduction and elimination of non-tariff measures would have positive impacts on trade, production, welfare and employment across the region.…
Esta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, correspondente a 2020 examina a evolução do comercio mundial e regional após a irrupção da doença causada pelo coronavírus (COVID-19) em janeiro de 2020. A rápida propagação do vírus e as drásticas medidas adotadas pelos governos para reduzir o risco de contágio golpearam fortemente a economía mundial, que experimentará em 2020 sua pior recessão desde a década de 1930. Neste contexto, o comércio mundial de bens e serviços experimentou uma abrupta contração no primeiro semestre, embora se observe uma incipiente…
The 2020 edition of the annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean, prepared by ECLAC, presents the main trends of international trade of the region’s economies during the last year, with the most recent figures available on the impact of the COVID-19 pandemic in the different countries of the region. The document is composed of three chapters that review the evolution of global and regional trade after the outbreak of the coronavirus disease, analyze the evolution of intraregional trade with a long-term view, and examine how international trade can contribut…
La edición 2020 del informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, elaborado por la CEPAL, examina el comportamiento del comercio exterior de las economías de la región durante el último año, con las más recientes cifras disponibles sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en los países de la región. El documento consta de tres capítulos en los cuales se analiza la evolución del comercio mundial y regional tras la irrupción de la enfermedad por coronavirus, se examina la evolución del comercio intrarregional con una mirada de largo plazo, y se estudia …